La cuesta de enero se cierne sobre nuestros bolsillos como una sombra alargada, amenazando con apagar el brillo de las fiestas navideñas. Sin embargo, no todo está perdido para los amantes del buen vino. Toca apretarse el cinturón, pero el paladar no tiene por qué sufrir las consecuencias. En el mes de la austeridad económica, te ofrecemos un universo de vinos asequibles que sorprenden por su calidad y carácter.
En los viñedos españoles una nueva generación de enólogos está revolucionando el concepto de vino económico. Ya no hablamos de granel o de dudosa procedencia, sino de auténticas joyas enológicas que desafían la lógica del precio-calidad. Estos vinos, hijos de la innovación y la pasión, demuestran que el arte de la vinificación no entiende de presupuestos, sino de talento y dedicación. Prepárate para descubrir que la excelencia vinícola no siempre va acompañada de un precio prohibitivo.
Mala Vida
Es el tinto más fresco de la bodega valenciana Antonio Arráez, muy popular entre los consumidores jóvenes. Mala Vida es un coupage excepcional de monastrell, tempranillo, syrah y cabernet sauvignon, criado durante ocho meses en barricas de roble francés, americano y húngaro, con un perfil complejo y seductor. Sus aromas a frutos rojos maduros con notas especiadas y su sabor untuoso con taninos suaves, lo convierte en el aliado perfecto para para acompañar carnes, arroces y guisos. Un tinto versátil y muy fácil de beber. Precio: 7,50 euros.
LAN Crianza
Un clásico riojano con 12 meses de envejecimiento por menos de 10 euros. El Crianza de Bodegas LAN es un tinto elaborado principalmente con uvas tempranillo y mazuelo, que destaca por su aroma intenso a frutos del bosque, con notas de vainilla y especias. En boca es suave, goloso y expresivo, con un final persistente. Equilibrado, expresivo, armonioso y con cuerpo, resulta perfecto para acompañar embutidos, quesos y carnes. Un básico que nunca falla. Precio: 8,50 euros.
Borsao Selección
Descrito por Robert Parker en The Wine Advocate como "probablemente el vino con la mejor relación calidad-precio del mundo", este tinto excepcional de la D.O. Campo de Borja (Zaragoza) es un vino joven pero sobradamente preparado. Elaborado por Bodegas Borsao a partir de garnacha, syrah y tempranillo, se trata de un vino sabroso, con taninos suaves y notas especiadas y frutales. Perfecto para una comida o cena informal. Precio: 5,90 euros.
Honoro Vera Ecológico
Sí, también hay vinos "verdes" a buen precio. Este tinto joven de monastrell, con gran concentración de frutas negras y especias, que se puede encontrar entre seis y siete euros, es una buena prueba de ello. Elaborado por Juan Gil a partir de uvas procedentes de viñedos ecológicos en Jumilla, sin necesidad de adición de productos fitosanitarios, Honoro Vera es un vino equilibrado y fresco, vivo y sabroso, con una adecuada acidez y nobles taninos de fruta madura. Un tinto vegano que expresa la personalidad afrutada de la uva monastrell. Precio: 6,60 euros.
Viña Costeira
Esta mezcla perfecta de las principales variedades gallegas es una clara representación de la viticultura de Ribeiro. Se trata del vino blanco que representa a la bodega del mismo nombre, elaborado a partir de uvas de treixadura, albariño y torrontés. Un vino muy fino y elegante, con notas de fruta tropical y hierba fresca en nariz y una boca equilibrada, sabrosa y fresca, que dan lugar a un conjunto placentero y armonioso. Como dato curioso, los rombos de la etiqueta representan cada una de las fincas de los socios de la cooperativa. Precio: 8,50 euros.
Cuatro Rayas Vendimia Nocturna Verdejo
Joven, ecológico y vegano, este verdejo es uno de los vinos más emblemáticos de la bodega Cuatro Rayas en Rueda. Procedente de viñedos de más de 20 años en espaldera seleccionados en los pagos situados en la D.O. Rueda, vendimiados por la noche para aprovechar las bajas temperaturas y evitar la oxidación de las uvas recién cosechadas, este blanco seduce con su frescura y ligereza. Un vino vivaz y directo, con una acidez que realza su perfil frutal, ideal para quienes buscan un vino agradable y fácil de beber que capture la esencia de la uva verdejo en su estado más puro. Precio: 5,50 euros.
Fino Tío Pepe
Este fino es una excelente manera de introducirse en los vinos de Jerez. Famoso en el mundo entero, pero no por ello menos interesante para esta selección, Tío Pepe es el vino perfecto para el aperitivo y se puede encontrar fácilmente por menos de 10 euros. Un generoso de palomino fino procedente de los Pagos de Carrascal y Macharnudo, que sigue su evolución gracias a una crianza biológica de dos años en botas de roble americano por el sistema de criaderas y solera. El sol de Andalucía embotellado. Precio: 7,95 euros.