Suscribete a
ABC Premium

Castilla-La Mancha cerró 2024 con 27.589 accidentes laborales, 58 mortales

CCOO realizará concentraciones el próximo lunes, 28 de abril, para reafirmar su compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo

Castilla-La Mancha registra 36 muertes en accidente laboral en lo que va de año, tres más que en todo 2023

Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM ABC
Elisabeth Bustos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Castilla-La Mancha cerró el 2024 con 27 589 accidentes laborales, 58 de ellos mortales. Unas cifras «demoledoras» que suponen un aumento de 22 fallecidos con respecto al año anterior, según ha indicado este martes que la secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo.

«Estos accidentes se han producido como consecuencia de una falta evidente de medidas de seguridad» o « de una causa absolutamente prevenible», como son las caídas en altura, golpes o atrapamientos. Pero en otras ocasiones, las causas son las denominadas patologías no traumáticas como infartos, ictus o problemas cardiovasculares, escasamente tratadas desde la gestión preventiva", ha asegurado.

El próximo 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por eso desde CC.OO, ha asegurado Payo, en las concentraciones que se realicen en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, se pondrá el foco en una serie de demandas porque, lo que queremos, ha precisado, es que «las personas trabajadoras vuelvan sanas a casa tras su jornada laboral».

Unas reivindicaciones pasan por intensificar las negociaciones con el Gobierno central respecto a la modificación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales con el fin de que cambie para que sea capaz de prevenir los accidentes, que haya una integración real de la gestión preventiva o que los servicios de prevención sean servicios de calidad para que la salud mental se vea protegida.

"Hay que reforzar la prevención de riesgos psicosociales pero también incorporando la variable de género y la variable de la diversidad generacional", ha manifestado, porque "es fundamental", ha añadido, que en esa modificación se mejoren las condiciones de seguridad y de salud de las pymes, al ser el tejido productivo mayoritario en Castilla-La Mancha.

Asimismo, ha añadido que entre los objetivos a añadir, se encuentran la actualización del cuadro de enfermedades profesionales y el impulso de las políticas públicas para que haya un aumento de recursos que, entre otras cuestiones, permitan la creación de juzgados especializados en materia preventiva laboral.

Retos pendientes en materia de digitalización

Además, ha afirmado que este año bajo el lema 'Prevención y Protección de la Salud de la clase trabajadora frente a los nuevos retos digitales y psicosociales' también se hablará de digitalización y riesgos psicosociales, por lo que quiere aprovechar la modernización de esta normativa para crear entornos laborales seguros o eliminar tareas monótonas que en ocasiones son el origen de "muchos" accidentes.

"Es fundamental que pongamos sobre la mesa la importancia del incremento de esos riesgos psicosociales que llevan aparejados la digitalización. La monitorización, vigilancia constante o reducción de la autonomía de trabajadores lleva aparejada una batería de riesgos, especialmente psicosociales que ocasionan un impacto fundamental sobre la salud mental", ha concluido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación