El Mobile World Congress 2019 no es sólo teléfonos plegables y 5G, también hay espacio para otros productos curiosos. Por ejemplo hemos visto un hula hoop conectado al móvil o el caso que nos ocupa hoy, un arenero automático para gatos. Los poseedores de gatos entienden el enrome valor que puede tener un invento así.
LavvieBot lidia con una de las cosas más engorrosas de tener gato, no es apartarlo cuando decide estorbar o colocarse en el lugar más inoportuno, sino limpiar sus heces. Este arenero automático se encarga de mantenerse por sí solo limpio y también de avisar mediante una notificación al móvil siempre que el gato haga sus necesidades.
El arenero tiene una dimensión de 49,5 cm de ancho, 58,2 cm de profundidad y 70,4 cm de altura. Parece apto para la mayoría de gatos, aunque tal y como indican ellos mismos, puede no ser cómodo para algunas razas especialmente grandes como los Main Coon o los Bosque de Noruega. La entrada en el arenero está situada a una pequeña altura, con esto indican que se ayuda a evitar que salgan restos de arena de la bandeja.

Limpieza automática y sin mantenimiento entre 2 y 3 semanas
El problema de los areneros automáticos es que de algún modo u otro deben almacenar los residuos dentro del dispositivo, por lo que inevitablemente se genera un mal olor. Además los rastrillos encargados de limpiar la arena no siempre hacen del todo bien su trabajo. LavvieBot dice solucionar esto gracias a su mecanismo de rastrillo giratorio y la bandeja antiadherente de la que dispone.

Aparte de limpiar la bandeja de heces también la rellena de nuevo con arena en caso de que sea necesario. En un compartimiento de 6,7 litros puede almacenar suficiente arena para que, según los fabricantes, sólo se requiera de mantenimiento cada dos o tres semanas. Dos o tres semanas si sólo lo usa un gato, cuántos más gatos hayan en la casa, más reducido es el periodo. El mantenimiento es cambiar la bolsa de plástico donde se almacenan los residuos y rellenar el compartimiento de arena.

Para hacer frente al mal olor, los responsables indican que LavvieBot utiliza carbón activado de coco, un neutralizador del olor que absorbe la mayor parte del mal olor y deshumidifica. Este carbón activo hay que reemplazarlo cada año aproximadamente.
El arenero que reconoce a cada gato que hace sus necesidades
Un curiosidad de LavvieBot es que además de mantenerse libre de heces, es capaz de detectar a cada gato que lo utilice. Lo hace según el peso que tenga el gato que entre dentro de la caja, eso sí, debe haber una diferencia mínima de 0,68kg entre ellos. Con esto se puede llevar un seguimiento de las veces que va cada gato y cuánto tiempo lo utiliza.

Como todo producto tecnológico que se precie, cuenta con una app para smartphones. Básicamente sirve para monitorizar el uso que hace el gato (o los gatos) del arenero, enviando una notificación siempre que ha sido utilizado. También permite revisar si hace falta ser limpiado o rellenarlo de arena nueva.
De momento LavvieBot es más un prototipo que un producto final, aunque según nos ha indicado la marca en el MWC, en Corea del Sur ya lo están probando con 700 gatos. En España están buscando un distribuidor para comenzar a venderlo, según su web oficial el precio es de 659 dólares.
Más información | LavvieBot
Ver 24 comentarios
24 comentarios
rbabyuci
Yo tengo un gato y con una buena arena aglomerante tardo al día un minuto en limpiar el arenero, en serio 700 euros solo por pasar un rastrillo y decirme cuando mi gato lo use, vamos ni de coña jajajajaj. Encima mientras más caro es el trasto el gato menos lo usa, son los seres más anárquicos que hay jjjjjj
decker11
Producto idiota del año mas bien. Muy probable que el gato pase olimpicamente de meterse en un sitio tan cerrado para hacer sus cosas (si fuese para dormir vale), con la arena apelmazada por la orina ya veras que risa cuando el aparato se atasque, o los rodillos rompan el apelmazado y la arena sucia vuelva a estar en el monton con la limpia.
Una app para que te avise, lo que faltaba, mas mensajitos al movil, si no era bastante con los grupitos de wasap, ahora tambien saber cuando caga el gato.
Y todo esto por un modico precio que rondara los 700 al llegar a españa.
Anda, que no dan 700 euros para comida y arena normal, sin tanta gilipollez
reiizumi
¡Ya no puedes ir a cagar sin que te espíen y archiven cuando y por cuanto tiempo cagas!
oscar.odb
Me encanta los comentarios de la gente sin probar los productos o sin pensar en aquellas personas a las que van dirigidos. Yo tengo un arenero robotizado desde hace 2 años. Son gadget bastante útiles. Vamos por partes:
1. A quien no le guste, que no compre - ley de oferta y demanda, básicamente.
2. Sí viajas por trabajo a menudo, o bien por cualquier otro motivo, es posible que no puedas limpiar la bandeja todos los días - este sí lo hace.
3. Los gatos van si problemas. Es más, no tardaron ni un día en acostumbrarse a entrar, defecar o miccionar, y después salir - no comentar si no lo habéis probado (este u otro similar)
4. Ni comentar el beneficio de que la casa no huela a pis de gato - estos cacharros suelen llevar un compartimento donde el residuo queda encerrado por lo que el olor es menor que es un arenero
5. Este tipo de areneros suele llevar arena aglomerante por lo que tras defecar o miccionar se hace una bola y se limpia (en mi caso) 4 minutos después - es muy curioso ver como los gatos esperan a que esté limpio para usarlo en la mayoría de las veces
6. Esto no quita que el cacharro tengamos que limpiarlo en profundidad. Esta limpieza dependerá del número de gatos y deposiciones. Yo suelo limpiar el cacharro en profundidad 1 veces al mes / 2 veces el mes que más uso le dieron
7. Por otro lado, las empresas que venden este tipo de accesorios suelen dar un periodo de prueba por si el animal no lo quisiese. En mi caso fue de 30 días. El compromiso de 100% de reintegro venía por escrito.
Evidentemente, tienen inconvenientes:
1. El precio. No dejan de ser armatostes de plástico, con un motor y tecnología básica. Pero también hay que pagar la idea y la creación, distribución, etc.
2. El tamaño. Si tienes una casa pequeña ocupan bastante volumen
3. En mi caso, los sensores los tuve que reajustar varias veces según fueron creciendo los gatos. El peso mínimo de detección era de 3kg (creo recordar). Mis gatos son de raza grande por lo que tuve que ir reajustando.
Cada uno con lo suyo. Me gustaría ver si también criticamos los comederos automáticos, fuentes de agua y demás.... Si no es tu mercado, no critiques al que desarrolla; algunos esperamos que sigan innovando en temas de domótica que puedan facilitar la vida en casa
Salu2
TOVI
Como os gusta la polemica...
KOROtito
Le sobra la mitad del precio... Es mejor entrenar al gato y que vaya al WC.
rijack
Este articulo es en broma? Porque si de verdad os parece lo mejor del MWC2019 es que no habeis prestado atención a toda la feria. Por añadir algo, diré que vi dos coches voladores. Cosas bastante más flipantes y trascendentes que un wc de gatos
joedelon
Siempre quise decir esto: Shut up and take my money!
victor_91
Gastarse ese pastizal para que luego ni lo mire y se siga cagando en la alfombra
karl3s
Y las meadas? la arena se cambia, no se consume y se rellena, como se ve en video. Chorrada este trasto. Si tienes gato no hay solucion toca dedicar tiempo a limpiar si o si.
zyxx
creo el problema real sera que el gato entre en el arenero y lo use XD