Hay experimentos relacionados con la Física realmente fascinantes. Algunos son realmente sencillos de hacer y los resultados conseguidos son increíbles a primera vista. ¿Alguna vez habéis pensado qué ocurre cuando lanzáis un balón de baloncesto a más de 120 metros de altura? Si lo dejamos caer no pasa nada espectacular pero si lo arrojamos girando el efecto cambia.
Derek Muller ha publicado un vídeo desde el cual arroja un balón de baloncesto desde lo alto de la presa. Como veréis, en el momento en el que se lanza con giro la trayectoria que realiza da la sensación de que el esférico sale volando. Por supuesto, tiene una explicación y para entender qué está pasando solo hay que echar un vistazo al Efecto Magnus.
Un fenómeno muy común en los deportes de balón
Llamado así tras el físico y químico Heinrich Gustav Magnus, es el fenómeno físico en el cual la rotación de un objeto afecta a la trayectoria de éste a través de un fluido, en el caso que vemos en el vídeo el aire. Cuando un objeto cae en rotación, se genera un remolino de aire con un movimiento en el sentido de la corriente a la que el balón está expuesto.
En este lado la velocidad se incrementará mientras que en el otro se produce un movimiento de sentido opuesto a la corriente y la velocidad se verá disminuida. La presión del aire desciende desde la presión atmosférica en una cantidad proporcional al cuadrado de la velocidad. Es decir, la presión será menor en uno de los lados provocando así una fuerza perpendicular a la dirección de la corriente de aire.
De este modo, se logra que la corriente empuje a la pelota y la haga volar y desplazarse más allá de lo que podríamos pensar en un principio. Este efecto se utiliza para explicar varios movimientos extraños en otros deportes en el que se usan pelotas de rotación, a simple vista nos pueden parecer raros pero son bastante comunes como por ejemplo chutar un balón de fútbol con efecto.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Munklapta
Lo he entendido todo.
Así que si el tio se tirá desde ahí haciendo un mortal hacia atrás caería en el agua y no en el suelo.
Mola.
mewto
Queda demostrado que Roberto Carlos estudio El efecto Magnus y casi lo perfeccionó. :-)
rayluperro
Maravillas de la física!
mitxael
A mí me ha encantado ver cómo la pelota ha rebotado sobre el agua. Como con los fluidos no Newtonianos cuando les pegas un golpe.
juanplp
Eso es exactamente lo que hacen los sistemas hop-up en las réplicas de airsoft (para ampliar su alcance), es muy sencillo de ver si lo configuras para que aplique la máxima rotación a los proyectiles, salen disparados hacia arriba :P
spyrefused
En el fútbol no es tan pronunciado el efecto Magnuns, al menos no tal y como lo explican en el vídeo. El efecto que toma el balón es mas gracias a la deformación del mismo al golpear que por girar sobre su eje. De hecho, hoy en día, si os fijáis, la mayoría de tiradores de falta que logran efectos extraños (Ronaldo y su folha seca) el balón apenas gira sobre si mismo.
standingo
Lo acabo de probar con el hijo de mis amigos y... Malditas rocas 🙄
bodonar
Bueno, de hecho esto lo llevamos viendo décadas en deportes como el fútbol, béisbol o tenis. Vamos, que no hace falta que se suba nadie a una presa a 120 metros de altura, con poner un vídeo a cámara lenta de estos deportes hay suficiente.