LLevamos ya mucho tiempo hablando de los nanotubos de carbono, un tipo de material que se postula como una de las grandes alternativas al silicio que actualmente es clave en la fabricación de transistores. Muchos tratan de avanzar en la creación de transistores basados en estos nanotubos, pero había obstáculos importantes.
Uno de ellos eran las impurezas que aparecían al producir estos nanotubos: dichas impurezas podrían interferir con la capacidad semiconductora de este material y hacer que su aplicación no tuviera demasiado sentido. Ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin ha desarrollado un sistema para eliminar esa "contaminación", y el resultado es notable.
Un logro singular para la nanotecnología
Gracias a ese sistema lograron crear un transistor con una densidad de carga 1,9 veces superior a las de los tradicionales transistores de silicio. Michael Arnold, uno de los responsables del estudio, indicaba que este logro supone un avance muy importante en el campo de la nanotecnología.

"Hacer transistores con nanotubos de carbono que son mejores que los transistores de silicio es un gran logro", explicaba Arnold. Para este experto su aplicación a todo tipo de tecnologías en las que los semiconductores están implicados puede ser muy importante.
Hasta la fecha los nanotubos habían ido mostrando sus prometedoras propiedades en diversas aplicaciones -este resistente material es un ejemplo de ello- pero su promesa como sustituto de los transistores actuales es la más relevante: esto permitiría dar algo más de vida a la Ley de Moore y dar esperanzas para lograr chips aún más densos en número de transistores, eficientes y potentes en el futuro.
Vía | CSMonitor
Más información | Science Advances
En Xataka | El futuro no está hecho sólo de grafeno
Ver 15 comentarios
15 comentarios
ntam
a ver si esto no se queda como el grafeno, puro "avance prometedor" y nada que se usa....
Javier Jimenez
Avances pasito a pasito, la gran promesa de los nanotubos de carbono parece que llegara, lenta y agónicamente pero llegara...algún día. La investigación y desarrollo de una tecnología que no genera dinero in situ es así.En cuanto empiecen a generar dinero, este proceso se acelerara, pero hasta entonces habrá que esperar y ver cada avance con cuentagotas.
marcoestevez
Pinta realmente bien, parece que el límite del silicio si no lo vitaminan con otras sustancias está cerca de tocar techo, 10 nm que llegarán el proximo anio a las CPUs y posiblemente dentro de 2 o 3 a las GPUs, para entonces quizá esta tecnología este madura como para continuar el avance de la informática.
Chic1010
Pero es que el carbono no es un semiconductor desde ahí viene la complicación.
hamta
:v no entendí na.
anot
Yo lo que no entiendo es el sistema que usa Weblogs para twittear enlaces, porque entre la repetición hasta la saciedad y la falta de orden "natural", es un follón seguir los post de una manera ordenada. O entonces es que yo tengo algo mal configurado, no sé, pero sólo me pasa con los tweets de Weblogs...
Es por los puñeteros "Destacados".
¿Que demonios son los "Destacados"?
¿En plan hace 2 días pusimos este post y te lo volvemos a recordar por si no lo leíste?
¿Hay alguna manera de quitarlos de mi vista en el TimeLine?
Uso Tweetbot en IOS, por si algún alma caritativa se apiada de mí.
Ah, los nanotubos estos...muy bien, a ver si se consigue alguna utilidad antes de que llegue la siguiente tecnología...que a este paso....
otario
¿Y graphenano?
¿Que pasa con las baterías de graphenano?