Los tubos de vacío fueron la base de la electrónica en la primera mitad del siglo pasado: los primeros televisores y los primeros ordenadores hicieron uso de un componente que acabaría siendo reemplazado por los pequeños y más eficientes transistores.
Esos transistores han sido vitales para el desarrollo tecnológico de las pasadas décadas, pero la ley de Moore no podrá cumplirse siempre y un grupo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de California (Caltech) se ha dado cuenta de que aprovechar el antiguo concepto era interesante. Eso sí, le han dado una vuelta y han creado nanotubos de vacío que podrían ofrecer una alternativa real de futuro a los transistores.
La ley de Moore en el horizonte
Aunque muchos fabricantes siguen exprimiendo los límites físicos de la producción de transistores, está claro que estos existen, y de hecho en ciertas escalas de fabricación el silicio comienza a comportarse de forma extraña: se vuelve más elástico y deja pasar la luz e incluso deja que se escapen algunos electrones.

Los nanotubos de vacío podrían ser la solución al problema: su fabricación se podría completar con diversos metales y el resultado, dicen sus creadores, podría ser más eficiente energéticamente que los chips de silicio.
El doctor Axel Sherer dirige el Grupo de Nanofabricación en Caltech, y allí trabaja con varios colaboradores para desarrollar tubos de vacío diminutos que tienen un tamaño que equivale a una millónésima parte de lo que ocupaban los que se usaban hace un siglo.
El uso de una técnica llamada quantum tunneling permite activar y desactivar el flujo de electrones sin que se filtren, algo que les permitiría ser más eficientes y rápidos que los chips basados en transistores. Para el Dr. Sherer los transistores han suplido nuestras demandas en los últimos años, pero "en la próxima década, eso podría no ser cierto".
Vía | Inverse
Más información | Caltech
En Xataka | 50 años de la ley de Moore, quizás la "ley" más incomprendida de la tecnología
Ver 22 comentarios
22 comentarios
xtashaodokin
Soy pesado, lo sé, pero ¿se sabe algo de nanotransistores de grafeno?
kilek
Pensaba que iban a hacer amplificadores de valvulas de bajo coste
josericce
Que bueno, yo pensaba que la moda de los vinilos y los casetes estaba llegando a estos equipos
netmejias
El grafeno lo veremos dentro de 50 años y si no lo vemos, es porque morimos antes.
el-henry
Ya me imagino ir a la tienda en algunos años para comprar un televisor de tubo y que un vendedor graciocillo me de uno de los 80
mwinterwolf
Esa era mi idea... :-( como la de reutilizar la tecnología de las memorias de ferrites a microescala para crear memorias para uso aeroespacial mas robustas.
Javier Jimenez
Esta tecnología puede sustituir a la actual de transistores, pero en mi opinión solo para una década o dos...en teoría el futuro esta en la computación cuántica, eso si cuando madure, necesita un su tiempo para ser una realidad.
Seria interesante como la implementaran y si se podrán usar los actuales encapsulados y socket de conexión, de ser así seria una transición casi transparente de cara a los usuarios y no necesitara demasiado tiempo para sustituir a la tecnología actual.
ciudadarequipa
Un temas muy interesante
rafaelcequea
Muy interesante, pero ando pensando si aplican ese principio ¿no generaría más calor a la computadora y en consecuencia diseñar un mejor sistema de refrigeracion?