El supercomputador MareNostrum 5 ya ha sido inaugurado. La mayor inversión europea en una infraestructura científica en España ha llegado tres años tarde, principalmente por la pandemia, pero ya está aquí y ha logrado colarse entre los diez supercomputadores más potentes del mundo.
Ubicado en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) de Barcelona, el MareNostrum 5 aprovecha las instalaciones de la anterior generación pero ocupa un espacio más grande. Se reparte entre la capilla de la Torre Girona y los pisos interiores del edificio del BSC.
La joya científica de España
Mateo Valero, director del BSC, defiende que el MareNostrum 5 podría haber quedado entre los tres primeros supercomputadores más rápidos del mundo, pero no es el objetivo de este proyecto. Aún así, el sistema cuenta con un rendimiento 200 Petaflops y picos de 314 Petaflops.
La inversión total ha sido de 202,8 millones de euros, unos 150 para la instalación del supercomputador y el resto para mantenerlo en funcionamiento durante unos cinco años. Durante este tiempo, el MareNostrum 5 ayudará a múltiples investigaciones como el desarrollo de la IA, la búsqueda de tratamientos para enfermedades, optimizar la aerodinámico de los aviones o analizar el calentamiento global.
España ha aportado un total de 70 millones de euros, el resto viene de Portugal, Turquía y la Comisión Europea.
A nivel de almacenamiento, el MareNostrum crece de los 15 petabytes hasta los 248 petabytes. Una cantidad de almacenamiento enorme, equivalente a 1.280 copias de todos los libros catalogados de la historia. Se reparten en 25 racks con 816 discos duros de 18 TB cada uno. Estos discos no destacan por su velocidad de lectura; son de acceso lento para mejorar el consumo de la instalación.
Según el listado Green500, el MareNostrum 5 es el sexto supercomputador más eficiente del mundo, por delante del Frontier de Estados Unidos, el más potente.
Aunque el MareNostrum 5 ha colocado a España en el mapa de la supercomputación mundial, desde el BSC ya trabajan en el MareNostrum 6. Tradicionalmente China y Estados Unidos han sido los reyes de la supercomputación, con el 20,8% y el 32,2% de sistemas, respectivamente. Mateo Valero se enorgullece de que el centro de supercomputación de Barcelona es el único con dos entradas entre los 20 supercomputadores del Top500.
Además del MareNostrum, Europa dispone de otros supercomputadores importantes como el LUMI de Finlandia y el Leonardo, de Italia. Próximamente se unirá Jupiter, en Alemania y el primero europeo de la era exaescala.

"Estos avances deben ser la norma y no la excepción", ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la inauguración del MareNostrum 5. Un supercomputador hasta 17 veces superior a su predecesor. Inaugurado en 2004, el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona ya cuenta con 600 trabajadores de alta cualificación y, además del supercomputador, tiene pendiente recibir el primer ordenador cuántico de España.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
guillefixx
¿Pero se puede jugar al Doom o no?
soy_un_tambor
Todo eso para jugar al buscaminas.
reiizumi
Recuerdo que la versión 2 tuvo que apagar una zona debido a que falló el sistema de refrigeración. Explicaban que tras superar un límite de temperatura exterior (uno inferior al que Barcelona registra en verano), estos dejaban de funcionar. Solo podían rezar para sobrevivieran otro verano más, ya que no existía un plan B.
Todos sabemos que la informática no ha parado de aumentar la calor generada, así que este problema se habrá disparado más y más en cada versión.
Entendemos que habrán mejorado de forma increíble la refrigeración y, por lo menos, tendrán un segundo sistema de "backup". Aunque algo me dice que no es el caso.
mmtbcn81
Visca Catalunya :)
Usuario desactivado
200 petaflops está bien, aunque pensaba que una vez salió el frontier iban a salir mas súper computadores en cálculo de exaescala
fernandezr
Y el Sistema Operativo, por lo que he leído en la página web del BSC es el Red Hat Enterprise Linux.