El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha demandado oficialmente a Adobe. ¿El motivo? "Por engañar a los consumidores ocultando la tarifa por cancelación anticipada de su plan de suscripción más popular y dificultando que los consumidores cancelen sus suscripciones", explican desde la Comisión Federal de Comercio (FTC).
Cancelar la suscripción puede costar cientos de dólares. La propia Lina Khan, directora de la FTC, explica que se ha tomado esta decisión de demandar a Adobe y dos de sus directivos porque cancelar la suscripción es "absurdamente difícil".
El argumento es que cancelar esta suscripción puede derivar en costes que se elevan por encima de los 100 dólares, dependiendo del caso. Toda una serie de "obstáculos" y "abultadas tasas de terminación" que han derivado en la demanda presentada.
Llamadas de atención al cliente que se cortan. Las malas praxis no terminan ahí. Según describen en el documento de la demanda, a algunos usuarios que intentaron utilizar el teléfono de atención al cliente para cancelar la suscripción se les cortó y desconectó la llamada, teniendo que volver a iniciar todo el proceso.
En otros casos desde Adobe se les iba derivando de persona a persona sin ofrecerles una solución, lo que terminaba en que el usuario se daba por vencido y dejaba la anulación para otro momento. Se describe que un usuario llegó a decir que "Adobe literalmente no me deja cancelar mi suscripción".
Adobe envuelta en polémicas. Fue hace más de una década, en 2012, cuando Adobe decidió implementar su servicio de suscripción para herramientas como Photoshop, Illustrator o InDesign.
En los últimos años Adobe ha estado envuelto en polémicas. En diciembre de 2023 tuvo que renunciar a la compra de Figma por 20.000 millones de dólares, debido a la presión de los reguladores europeos y británicos. Recientemente actualizó sus términos de uso para permitir el uso de técnicas de aprendizaje automático.
Nos vemos en los tribunales. Adobe ya ha contestado la demanda de la FTC. Dana Rao, asesor general y director fiduciario de Adobe, explica que "los servicios de suscripción son convenientes, flexibles y rentables para permitir a los usuarios elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades, cronograma y presupuesto. Somos transparentes con los términos y condiciones de nuestros acuerdos de suscripción y tenemos un proceso de cancelación simple. Rechazaremos los reclamos de la FTC en los tribunales".
En Xataka | Adobe zanja la polémica: tu contenido "nunca será usado para entrenar ninguna herramienta de IA generativa"
Ver 9 comentarios
9 comentarios
LC IV
Adobe está siendo un cáncer para el diseño gráfico... y para los bolsillos de los diseñadores.
Y tema a parte:
InDesign
Illustrator
Photoshop
Tengo las versiones CS3 y CS4 en ordenadores antiguos y sinceramente, hasta ahora que están incorporando cosas con IA, la verdad es que los cambios en la Creative Suite han sido mínimos. Lo único que han conseguido con el modelo de subscripción es que la gente no se piratee los programas como antes, o que no estiren versiones anteriores.
Y por cierto, en mi empresa no podemos utilizar las licencias de CS4 según Adobe porque eran para un tiempo limitado. El programa arranca y funciona todo perfecto, pero según ellos nos podrían poner una multa de decenas de miles de euros.
Que alguien me explique si esto del capitalismo con el software y los juegos no parece diseñado por el mismísimo satanás.
Usuario desactivado
Antes dejabas de pagar y ya se consideraba una rescisión de contrato. Ahora debes comunicarlo con meses de antelación, vía burofax y pagar la sanción pertinente.
Bienvenidos al siglo XXI.
carlos_alonso
somos transparente dicen los h1j0s de put4 que van a utilizar todo lo que hayas subido a la nube tenga NDA o no para enseñar a su IA y hacer lo que les salga de los c0j0nes
Transparente la cara de hormigón armado que tienen
imf017
Ya deberían haberlos denunciado cuando se pasaron al modelo SaaS.
stranno
Yo cancelé una suite completa de estudiante indio (🤷♀️) hace un par de meses, porque empezaban a cobrar la suscripción del país de origen y sin más problemas, un par de clicks. Si te da error o hay algún problema, igual luego ya es una pesadilla, pero el procedimiento estándar es bastante fácil. De hecho te hacen como 50 preguntas e insistencias menos que dar de baja cualquier servicio de streaming (Por ejemplo, el: ¿Pero seguro, seguro, seguro, seguro, mira que te vas a arrepentir, de verdad de la buena? de Netflix).
arabatik
No es igual-igual, pero yo estoy usando la Suite de Affinity (Designer 2 y Photo 2).
Ahora están al 50% de descuento, son de un único pago y puedes usarlos en todas las plataformas disponibles: WIN, MAC, iPAD OS.
Además puedes abrir y/o exportar .AI .PSD sin problemas. Y no tienes que pagar a parte por el uso de los colores Pantone tal como ocurre en Adobe de un tiempo aquí.
Adobe se merece que dejemos de usar sus productos por lo abusivo de sus planes.
lectorxataka
Tan fácil como ordenar al banco no pagar.
andresgomez9
Trabas al que quiere cancelar, solo puedes tener sus productos alquilados pagando mensualmente sin opción de verdaderamente comprarlos, pueden revisar todo lo que haces para entrenar su IA.
Definitivamente sale hasta mejor una versión pirata