Si alguien intuía que la digitalización de en la enseñanza iba a ser un camino fácil seguramente a estas alturas haya cambiado de idea. La introducción de lo digital en las escuelas parece estar orientándose por el viejo método de ensayo y error y el último ejemplo lo hemos hallado en una escuela catalana.
Un nuevo paso atrás. Un colegio catalán, la Escola Pia de Caldes de Montbui, en Barcelona, ha sido el último centro educativo en anunciar que daba marcha atrás en su camino hacia la digitalización en las aulas, según adelantaba el diario El País. Quizás lo más llamativo en este caso es la razón aducida por el centro: los alumnos “llegaban a la ESO y no se les entendía la letra”.
El giro estratégico del centro se debía también a otros factores además del mencionado empeoramiento en la caligrafía de los alumnos. Según relataban los dicentes al medio habían detectado problemas como dificultades a la hora de idear títulos, guardar márgenes o el mero hecho de enfrentarse a una hoja en blanco. Además, los alumnos también mostraban signos de cansancio temprano cuando debían escribir durante cierto tiempo.
Según se relata, el plan de transición implicaba el retraso en la incorporación de los ordenadores, primero hasta quinto de primaria y más adelante hasta secundaria. También se reducirían las materias y actividades con presencia de ordenadores en favor del papel y el bolígrafo.
Ensayo y error. El caso es un ejemplo más de algo que se ha convertido en habitual, la de la vuelta atrás en la introducción de lo digital en las aulas. Una marcha atrás a veces protagonizada por los centros educativos y otras, por las mismas administraciones públicas.
Acercar las nuevas tecnologías al alumnado no es una tarea sencilla como han descubierto muchos. Lograr que las herramientas digitales complementen y no reemplacen otras capacidades es difícil. También necesario.
No existe una forma estandarizada para introducir estos recursos, lo que implica que muchas veces los equipos docentes acaben dando palos de ciego y experimentando hasta hallar con la fórmula idónea con el viejo método del ensayo y error.
Aprendiendo lecciones. Con todo, hay quienes ya toman notas de esto. UNICEF, la agencia de las Naciones Unidas dedicada a la protección de la infancia creó un decálogo con consideraciones a tener en cuenta a la hora de implementar las nuevas tecnologías en las escuelas.
Se acumulan los deberes. Mientras se produce el debate sobre cómo introducir recursos digitales en las aulas, la tecnología avanza y crea nuevos retos que se suman a los que aún no hemos afrontado. La inteligencia artificial es un claro y reciente ejemplo de esto.
Imagen | Adam Sondel
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pableras
La introducción digital en las aulas ha sido y es un completo despropósito precisamente porque han querido tirar por el camino más fácil.
Hago un pequeño inciso para recordar los grandes beneficiados: las editoras que venden licencias anuales que no se pueden reutilizar bajo ningún concepto, que no se pueden imprimir, que no puedes leer offline y a las que no puedes acceder por otros medios que no sea su aplicación, que venden sus libros de un sólo uso a un precio muy ligeramente inferior al de los libros físicos, por lo que el supuesto ahorro brilla por su ausencia.
Es un fracaso porque se han metido hasta el fondo como un elefante en una cacharrería. No han introducido nada porque han reemplazado al sistema tradicional de papel y boli. Como han tirado por el camino fácil (y lucrativo para otros) no se han molestado lo más mínimo en plantearlo como un COMPLEMENTO, que es lo que debería haber sido en un principio, que potenciase los conocimientos adquiridos en clase y que sirviese para formar a los alumnos en el uso de estas herramientas de una manera segura.
asdfer
Esto me recuerda a cuando era pequeño y no nos dejaban usar la calculadora en matemáticas porque en la vida adulta no iba a llevar una calculadora siempre encima 🤣
Pues igual el futuro no es escribir en papel por duro que suene.
space7
¿No hay un rumor antiguo que decía que Bill Gates y Steve Jobs entre otros, prohibían a sus hijos utilizar ordenadores y pantallas táctiles para estudiar?
dabelo
Error ir en contra la tecnología y la innovación, si tienen mala caligrafía se refuerza, pero desde siempre la ciencia y la tecnología no han sido buenos amigos de la Iglesia.
Con la iglesia hemos topado...
https://es.wikipedia.org/wiki/Escolapios