A finales del año pasado vimos cómo en España progresaba el Canon AEDE. Algo que se tradujo en el cierre de servicios como Google News y a poner en entredicho plataformas como Menéame. En Alemania sucedió algo parecido y ahora un borrador de la Comisión Europea amenaza con ir más lejos.
En el documento previo que se ha filtrado se deja entrever las intenciones de que los enlaces tengan una serie de derechos de autor asociados. Es decir, tener que pagar por enlazar a determinados contenidos. No es definitivo ni tampoco especifica cuáles son las excepciones pero su publicación ha comenzado a despertar las primeras críticas contra la Unión Europea y sus discutibles políticas en materia de Internet, Tecnología y Medios de Comunicación.
La intención de la Comisión Europea es crear un contexto en el los enlaces tengan una serie de derechos de autor y antes de utilizarlos (léase compartir) se tenga que pedir permiso o incluso pagar por hacerlo si fuera conveniente.
Según las personas que han podido tener acceso a esta información, la documentación se hará pública el nueve de diciembre y apuntan a que se trata de un proyecto de futuro que podría cumplirse en los próximos meses o incluso en 2017. Al tratarse de un borrador que podría no ser definitivo hay que coger esta información con reservas.
El primer análisis del documento nos deja con muchas dudas ya que no especifica cómo funcionará, si se podrán introducir excepciones exentas de derechos o si, como en el caso de España, no se podrá renunciar a ellas. De salir adelante, será un movimiento muy polémico que de primeras presenta unas cuantas lagunas.
Controlando la información a través de los enlaces
La Comisión Europea podría plantear un control de derechos de autor en los enlaces. Información que se comparte por muchos medios: clientes de mensajería privada, correo electrónico, redes sociales, sitios de agregación de contenidos tipo Reddit… Es muy difícil controlar todo estos medios y establecer un sistema de derechos e incluso de pago por compartir.
Los enlaces (la URL en sí) no cambia pero el contenido al que apunta sí. ¿Cómo afecta esto al presunto modelo que intenta impulsar la Comisión Europea? Las páginas se actualizan, se introduce nuevo comentario, la publicidad (si la hay) rota para mostrar diferentes contenidos segmentados.
Tampoco queda claro qué pueden controlar. ¿Medios en servidores alojados europeos que enlazan a contenido que está en servidores de otros continentes? ¿Qué ocurre en esos casos? ¿Qué pasa cuando un ciudadano europeo accede a informaciones que se almacenan en América, Asia o África?
A todo eso habría que añadir la contradicción que sería seguir teniendo botones que incitan a compartir el contenido. ¿Obligará la Comisión Europea a poner un pequeño disclaimer (como la ley de Cookies) cada vez que compartamos un enlace para advertirnos de que puede tener derechos de autor?
La confusión para usuarios y compañías de servicios tipo buscadores o redes sociales sería muy grande. ¿Cómo sabrán los usuarios cuándo pueden compartir un contenido o no? ¿Cómo podrán los buscadores y las redes sociales indexar entre qué tiene derechos y que no? Internet va muy rápido para establecer un sistema de control de este tipo.
Todo esto además choca con lo ocurrido en el caso Svensson que tuvo lugar en el Tribunal de Justicia Europeo donde se concluyó que el acto de enlazar no suponía una infracción de derechos de autor. Lo que no se aclaró en ese momento era cuándo se consideraba que una información enlazada era pública porque recordemos que hay medios que llevan un tiempo usando paywalls para evitar que los usuarios que no pagan una suscripción accedan al contenido.
Cabe recordar que esto no se trata de una proposición ley sino un plan de futuro por parte de la Comisión. Los países integrantes tendrían que ver si deciden o no seguir las recomendaciones que generan este organismo. De momento, quedamos a la espera del 9 de diciembre para ver si se hacen públicas, o no, sus intenciones sobre este asunto.
Vía | Julia Reda
En Xataka | Seis consecuencias esperables de la aprobación del Canon AEDE
En Genbeta | Todo sobre el Canon AEDE
Ver 22 comentarios
22 comentarios
akiles1
Al final esto sera un canal plus.
Tiempo al tiempo.
Hasta que me canse,me ahorre 40 euros al mes y rapido se acaba la historia.
Usuario desactivado
Mira que es complicado, pero se están cargando Internet... La gracia de Internet es compartir, para eso se creó (primero tuvo usos militares muy limitados a la comunicación, pero Internet como tal empezó a parecerse lo que es hoy gracias a la comunicación y compartición de los estudios de las universidades) y para eso debería seguir siendo.
nova6k0
Bueno la verdad es que del Sr Günther Oettinger, que se emperraba en aprobar ese tratado totalitarista llamado ACTA, que prohibiría entre otras cosas los medicamentos genéricos, pondría en serio peligro las licencias libres y convertiría a los ISP en policías de Internet. Pués no me esperaba menos que estas chapuzas.
En realidad la Comisión Europea es un gran lobby defensa de otros, así que tampoco me extraña. Es más los tratados de libre comercio, como TTIP, CETA,... todo en general, no es por armonizar o igualar o buscar un mejor mercado se puede traducir en dos palabras "propiedad intelectual" y básicamente dinero.
Salu2
taimado
De risa... La Unión Europea no se pone de acuerdo para acoger a miles de refugiados que huyen de la miseria y la guerra, pero para cobrar dinero a los pobres imbeciles que tenemos un sueldo de mierda, para eso si se pondrán de acuerdo.
knerd7
¿Y si uso un acortador de enlaces? xD
moray33
¿Esto es una broma? ¿Estamos perdiendo la cabeza o qué? ¿Cómo el hecho de facilitar el acceso a un contenido va a infringir los derechos de autor? Ya que estamos, que se pague por poner publidad...
juanjofm
Madre mía adonde estamos llegando...y no sabemos los autores no?
aeronpelomojado
#Ventajasdevivirenmexico
pastoreo
Pues a sacar una ley que meta en la cárcel sin derecho alguno a los que atenten contra la libertad de internet en la búsqueda de monetizar en forma delictual. Ya pasa a ser asociación ilícita para privilegiar a grupos económicos, esto no son legisladores son delincuentes y hay que tratarlos como tal.
angelito_magno
¿En que parte del documento filtrado indica eso? Le he echado un vistazo y no lo he visto. De hecho, se habla de fomentar el desarrollo de agregadores y buscadores, lo cual sería una medida en el sentido contrario.
dubbylabby
Bobadas para que nos asustemos y pasito a pasito llevarnos a un redil del que luego ni ellos quieren que estemos. Dato curioso: el cierre de googlenews españa. No hay nada mas que desir.
maximusprime
¡Está claro! Los Lobbies de los productores de contenido pagan más a los "representantes democráticos elegidos por los ciudadanos" que las empresas indexadoras de contenido ... y los pringaos, la mayoría, contentos de ser EUROPEOS.
canrauxa
De los creadores de "Estos refugiados no son míos" y "Lo que diga la Merkel", ahora llega "Págame por ese hiperenlace".
La UE, cada día más patética...
gorosabel
Si el canon AEDE se cargó Google News, esto se cargaría todos los buscadores... No saldrá adelante
javiderios
Me paso el día intentando que vinculen mi contenido. Es oro para mí cada enlace, y otros quieren cobrar por ello, es el mundo al revés. Como decía un día en el blog, ¡Los enlaces son Internet, estúpido! Ya os pondré el vínculo cuando tenga karma suficiente ;-)