Es el primer acuerdo entre el Gobierno y las operadoras para perseguir las webs de descargas, entendiéndose como aquellas webs donde se alojan contenidos protegidos por derechos de autor. El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha anunciado la firma de un "protocolo para el refuerzo de los derechos de propiedad intelectual". Un acuerdo que continúa en la línea de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual de 2019, que abrió la puerta a cerrar webs sin tener autorización judicial.
Ahora, el Gobierno ha llegado a acuerdo con la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, la patronal DigitalES y las principales operadoras de telecomunicaciones para establecer una serie de medidas entre las que se incluye un Comité Técnico creado ad hoc que elaborará y enviará semanalmente un listado de webs "espejo" a las ya bloqueadas por los jueces previamente.
Un comité gestionará el bloqueo a las webs sin intervención del juez
Se trata del primer protocolo que se firma entre la industria de la cultura, que incluye las asociaciones en defensa de los derechos de autor y los operadores de telecomunicaciones, entre las que están tanto Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil, englobadas en la Coalición, como también Euskaltel y Eurona, a quienes se ha incluido específicamente en el acuerdo para intentar englobar el 95% del mercado.
El acuerdo llega a raíz de una mesa de trabajo establecida a partir de marzo de 2020 y su objetivo es "reducir la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en Internet". Según explican desde la Coalición de Autores, el acuerdo afecta "a aquellas webs cuyo carácter vulnerador de los derechos de propiedad intelectual se ha declarado judicialmente [...] siempre que concurran determinadas condiciones de reiteración de la conducta ilegal".
Sin embargo, además de las webs ya declaradas ilegales por un juez, también se elaborarán listados con webs "espejo" y "réplicas de dominios ya contenidos en resoluciones jurisdiccionales previas". Para ello se ha creado un Comité Técnico cuya labor será elaborar listados semanales de webs que repliquen los contenidos de otras ya señaladas por sentencias judiciales previas, con el objetivo de solicitar su bloqueo a las operadoras.
El Gobierno no solo establece un mecanismo para pedir el cierre de las webs de descargas que un juez ha solicitado bloquear, también incluirá en un listado aquellos dominios que sean similares. Unas web "espejo" de las que no han explicado qué criterios se aplicarán para determinar su similitud con la web original bloqueada.
El nuevo protocolo ha sido revisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, según explica el Ministerio de Cultura, ha sido considerado favorablemente y se encuentra amparado por la Ley de Propiedad Intelectual de 2019, reconocida como la "nueva Ley Sinde" y que ya estableció que si un "prestador de servicios de la sociedad de la información" comete "reiteración por segunda vez de actividades ilícitas", no será necesario que un juez ordene el cierre.
Otra novedad del acuerdo es "la obligación de los operadores de acceso a Internet de comunicar al Comité Técnico la efectiva ejecución del bloqueo en el plazo máximo de 24 desde la notificación de cada listado semanal".
Sobre la Ley de Propiedad Intelectual, David Bravo, abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual, expresaba que se "culminaba el proceso iniciado con la ley Sinde de apartar a los jueces de la facultad exclusiva de cerrar páginas web". Con el nuevo acuerdo, Cultura y las operadoras crearán un comité que gestionará estos cierres y de paso llevará un control semanal de las nuevas webs "espejo" que se creen.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
envalcar
Nos obligan a navegar por una web filtrada y de paso nos cobran un canon de "por si acaso pirateas".
¿no?
asdarfa
Si pusieran el mismo empeño en hacer listados de todos los políticos y entes públicos que nos roban cada semana y despedirlos, igual avanzariamos más que no volviendonos un país espejo de China.
donpepeperez
La gente sin trabajo por la pandemia, y el gobieno preocupado por las descargas...
pandiloko
Seguro que vale la pena el esfuerzo. Con esto conseguirán acabar con la piratería. XDDDDD
Me parto solo de imaginar los diálogos de besugos de esas "mesas de trabajo". Deberían de grabarlos y convertirlos en serie de comedia. Éxito total!
togepix
Es una enorme memez .
Pones un torrent en tu web ( que NO es ilegal ) y a descargar porque compartir archivos en torrent no es ilegal.
shazarino
Pago canon en mis impresoras
Pago canon en cada pendrive que compro
Pago Canon en cada tarjeta SD de memoria que compro
Pago Canon en cada disco duro que compro (y compro muchos)
Vamos que estoy pagando la fiesta de todos estos vividores sin venir a cuento, porque en la empresa no se descargan peliculas ni musica, ni se copian libros con la impresora o fotocopiadora.
Han conseguido lo que querían, TE COBRO POR SI ACASO COPIAS.
Esto es como decir, te meto en la cárcel por si cometes un delito.
La pirateria les da igual, con tal de ingresar €€€ se la sopla el resto.
Mientras tanto los autores a buscarse la vida para vivir, porque de todo esto estoy seguro que o les llegan unas migajas, o directamente NADA.
Entiendo que si todo el mundo paga ese canon, lo habilitan para copiar lo que quiera ¿no? ¿porqué lo cobran sino?
percebewifi
Será nostalgia, pero yo aún sigo utilizando Emule para algunas cosas.
palamos2000
pues a mi depende del isp, en movistar no veo nada, en adamo veo aun gnula por ejemplo... o sea que los bloqueos son a nivel de isp creo...
pableras
Bueno, al menos esto es un comité técnico, si fuese uno de "expertos" podríamos tener suerte y tal vez ni existiese.
tecnoman
Poner puertas al campo.
Más vale que se preocupen por las cosas que realmente importan.
Eflosten
Alguien sabe que empresas son ese 5% restante que no forma parte de este circo de censura? es para un amigo.
Si se gastase la mitad de tiempo, dinero y esfuerzo en dar alternativas (y precios) viables a la pirateria en vez de ir de frente contra ella, sería absolutamente minoritaria.
O en conseguir subir los salarios para poder pagar más servicios de streaming o comprar los DVD.
mynameisevil
Una estupidez. Con la opción de ahorro de datos en Opera el tráfico pasa primero por sus servidores y la operadora ni se inmuta. Un saludo!!
joe78
Ojala hubiera posibilidad (aunque fuera una sola) de poderse autoconectar a Internet sin intermediarios (sin ISP), para poder evitar la censura a la que cada vez mas estamos sometidos.
#InternetLibre
palamos2000
serán solo una o dos webs.... - Fernando Simón
frediak
Buena noticia para los proveedores de VPN.
pianjy
Genial, cuantos son? Y sobre todo cuanto, van a cobrar por escribir 5 o 6 dominios webs a la semana?
mralvarito_
He entrado en la noticia frotándome las manos sólo por ver los comentarios llorando
rexd94
Pues siguiendo su lógica, tendrían que también bloquear Facebook y algunos servicios de Google como Drive y afines, puesto que en la nube es donde guardan todos esos programas piratas.