Aunque la existencia del proyecto se sabía desde hace marzo, cuando Audible (la plataforma de audiolibros de Amazon) hizo público el proyecto, solo ahora el propio creador de la criatura original, Neil Gaiman, ha anunciado desde su cuenta de Twitter un pequeño teaser del mismo y la posibilidad de reservarlo. Se trata de una versión dramatizada de la historia con el propio Gaiman como narrador y James McAvoy (Xavier en las últimas adaptaciones de 'X-Men') dando vida al protagonista, Morfeo.
It's astonishing. (And this is just the first three books.) So proud to be part of it. You can preorder at https://t.co/5Nsug0Ank3 #TheSandmanaudio @audible_com @DCComics @audibleuk @DirkMaggs pic.twitter.com/wPtrUTfeoP
— Neil Gaiman (@neilhimself) May 13, 2020
A ellos se unen un interesante casting de actores y actrices como Justin Vivian Bond (Delirio), Kat Dennings (Muerte), Michael Sheen (Lucifer), Andy Serkis (Matthew el Cuervo) y Taron Egerton (John Constantine). Dirk Maggs, colaborador frecuente de Gaiman, se encarga de la adaptación y dirección, y ojo: aunque de momento solo está disponible en inglés, llegará en un futuro en castellano, francés, italiano y alemán. Esta primera entrega de audiolibros, prevista para el próximo 15 de julio, adapta los primeros tres libros de la saga de 75 comics ('Preludios y Nocturnos', 'La Casa de Muñecas' y 'País de Sueños').
Sandman fuera de Sandman
Los fans de la influyente obra de Neil Gaiman -su historia más conocida y abanderada del desembarco adulto en la industria norteamericana del cómic-book gracias al aldabonazo que supuso el sello Vertigo-, tienen motivos para estar contentos. A estos audiolibros se suma una futura serie en Netflix que llega con guiones de Alan Heinberg ('Wonder Woman') y producción de David Goyer y el propio Gaiman. La producción se paralizó por la crisis del coronavirus con los guiones ya terminados, así que toca esperar el restablecimiento de la normalidad.
Sandman contó, durante los siete años que duró su publicación, todos los eventos que se suceden a la liberación de Morfeo después de haber permanecido prisionero durante siete décadas. Gaiman cogió elementos de la tradición de historias de terror y misterio de DC Comics y algunos de sus personajes más insólitos (como John Constantine o La Cosa del Pantano) y la reformuló a su antojo para narrar la historia del dios del sueño y sus siete hermanos, los Eternos, entre los que se encuentra la pizpireta gótica Muerte.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
dpdelrio
Que los locutores sean actores famosos no significa que la locución esté a la altura de las mejores producciones de Hollywood.
De hecho estaría a la altura si hubiera sido hecho por locutores profesionales dedicados a leer e interpretar audiolibros.
Es lo mismo cuando ponen en una película de animación "Con el doblaje estelar de Menganito el famoso actor" y el doblaje es una mierda porque no lo hizo un doblador profesional.
jaimejames
Radio teatro o radionovela
crisct
Buf, el universo de sandman sin una imagen, sin una viñeta, solo con audio descripción... No termino de verlo. Tal vez la serie, si la hacen tipo american gods, con esos momentos visuales tan elaborados, eso sí podría estar bien.
PD. Después de ver el teaser me han entrado ganas de releerlo, no de escucharlo. Además tampoco hay tanta letra en este cómic, morfeo es más bien callado. No hay tanta trama como en v de vendetta o akira, por citar a los clásicos.