Decidir qué carrera estudiar es una disyuntiva que muchas veces acaba determinada por las salidas laborales que tiene cada grado y el éxito profesional que estas puedan aportarles. Tal y como hemos comentado en Magnet en otros artículos, hay carreras que tienen un nivel de empleabilidad cercana al 100%. Sin embargo, hay otras que se llevan la medalla de paro. Y, de igual manera, que hay algunas que brindan a los profesionales beneficios económicos abultados, otras son, desgraciadamente, un motor para la precariedad. Hoy venimos a hablar de estas últimas, las carreras peor pagadas de España.
Menos de 1.500 euros: el caso de Arqueología. Hace unas semanas, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA llevaron a cabo un estudio basándose en datos de Eurostat para determinar cuáles son las carreras con menos remuneración en este país. Su investigación fue determinante: es Arqueología. Según el informe, sólo un 10,7% de los ocupados tiene un salario mayor o igual a 1.500€.
Pero ojo, hay que tener en cuenta que hay muchos otros titulados que tampoco llegan a esa cifra. Nada menos que el 54,3%. Y no siempre estos salarios tienen que ver con la cantidad de horas trabajadas o los requisitos previos, muchas veces afectan las necesidades del mercado o la coyuntura económica y laboral de la época.
Las peor pagadas. A Arqueología le siguen otras como Bellas Artes, con un 21% de ocupados con un salario mayor o igual a 1.500 euros. Historia del Arte, con un 25,4%. O Geografía e Historia, que apenas un 30% alcanza ese umbral de ingresos. Es evidente que las titulaciones de Humanidades han sido las peor paradas en el estudio. De hecho, el 77,1% de los licenciados en Artes y Humanidades tenían empleo y solo el 36,4% de ellos ganaban 1.500 euros al mes o más.
Baja empleabilidad: qué pasa con Filosofía. Como hemos mencionado en otros artículos de Magnet, la medalla al paro se la lleva Filosofía. Se trata de la carrera con menos salidas laborales. Según el estudio Jóvenes universitarios y empleabilidad, cualificación, profesiones en auge y transición laboral, realizado por CEU y Randstad Research con datos del INE, el 18,4% de los alumnos que se matricularon en este grado no han encontrado empleo o un trabajo relacionado.
Aún así, y con datos tan trágicos de empleabilidad, muchas personas siguen eligiendo esta carrera en España, que ya es algo casi puramente vocacional. De hecho, sorprende que cada vez más jóvenes decidan estudiarla conforme pasa el tiempo. Según datos del Ministerio de Universidades, el número de matriculados ha aumentado casi un 10% en los últimos tres años. Saben que no tiene salidas, y ahí siguen.
Estudiantes arrepentidos. La estabilidad financiera y la inserción al mercado laboral hace que muchos estudiantes se lamenten año tras año cuando terminan y se encuentran desarmados ante el imparable sistema. Las primas visitas a Infojobs o indeed son devastadoras. Un caso claro es Turismo: un 45% de los que terminaron hace cinco años dicen que no volverían a estudiar esa carrera. Según una encuesta de ZipRecruiter y de LinkedIn Noticias España, el 38% de los españoles solicitantes de empleo se arrepienten de su especialidad elegida. Y las carreras con mayor número de arrepentidos son Periodismo (87%), Sociología (72%), Bellas Artes (72%), Comunicación (64%) y Magisterio (61%).
La otra cara de la moneda. Por otro lado, existe una serie de titulaciones que reportan gruesos salarios. Un ejemplo es Medicina. Los médicos de nuestro país cuentan con un sueldo medio de 75.000 euros brutos anuales. Le siguen Ingeniería aeronáutica (55.000 euros brutos al año), Ingeniería de telecomunicaciones (50.000 euros), Ingeniería informática (45.000 euros) y Derecho (42.000 euros). Lo hacen porque son carreras que cuentan con una demanda y una empleabilidad mucho más alta.
Más perspectivas laborales. Pues si estudiar a Platón o Kant tiene bajos resultados de empleabilidad profesional, las que lideran el ranking en este aspecto suelen ser las ingenierías. Electrónica, concretamente, la que más. Y la diferencia entre ambas es abismal: 18,4% de paro vs 0,9% tras cinco años desde su graduación. La demanda de "gente de ciencias" en el mercado laboral es mucho más alta que hace unas décadas. Otra titulación con buenas salidas es Medicina. Y, como comentábamos en este artículo, la disimulada ingeniería agrónoma, cuya empleabilidad es casi del 100%.
Imagen: Annie Spratt (Unsplash)
En Xataka | Estas son las carreras universitarias de las que más se arrepienten haber elegido sus estudiantes
Ver 25 comentarios
25 comentarios
mlax
El problema es el de casi todos, la gran mayoría no tiene claro lo que quiere para si futuro porque sobre todo no saben lo que les espera. Hay mucha gente con ilusión de ser profesor y dedicarse a la enseñanza, es bonito, pero cuando llegan se encuentran que más que enseñar se dedican a hacer de policías en las clases y a lidiar con los padres que pasan de todo y vienen de la generación de "el profe me tiene manía". Pasa con muchas carreras, filosofía mola pero salidas muy pocas, la mayoría se tiene que dedicar a otra cosa, medicina, muy bonito curar gente y luego se encuentran metidos en crunchs estresantes porque se invierte mal en sanidad. Muchos cambiarían su carrera de poder volver a atrás.
ukos
No entiendo a la gente que se decide a estudiar algo que sabe de antemano que no tiene salida laboral, salvo que después de eso que te gusta (o antes) hagas otra cosa de la que acabarás viviendo.
TOVI
Pensé que dirían filosofía. Siempre se aprende algo.
juanjouz
Medicina 75k€...si, pero no el primer año, ni el segundo, ni el tercero...cuando ya tienes una carrera consolidada es posible.
avfenix55
España es uno de esos países donde a la gente le resulta raro que lo que ganas está relacionado con el valor de mercado de lo que produces. Y si lo que generas no tiene un valor de mercado solo queda ir al empleo público / profesor adjunto relacionado con tu carrera o irte a trabajar a algo que no tiene nada que ver con lo que estudiaste.
Es la consecuencia del adoctrinamiento sobre el mantra de la "igualdad".
valadre
Luego tambien tenemos carreras que tienen salida, que son muy duras (del dia a dia del trabajo) y que pagan una mierda, como educación social, que no solo cobran poco (o menos) si no que su trabajo es muy duro (al tratar toda la mierda de las familias con problemas) para que luego lo ignoren el trabajo hecho (informes pediendo tutela de menores para protegerlos de sus progenitores que se quedan en el cajon durante años, porque el funcionario de turno pasa...)
Rodo
¿Pero la estudian por interés cultural, científico, realización personal o por dinero?. Si es por dinero, lo llevan crudo como no se hagan showmans.
huevomaestro
Tanta ia y tanta ai y al final el consejo que más pega es que seas infeliz 8 al dia para ganar mucho dinero y no poderte permitir el estilo de vida que te venden.
Igual soy un idiota, pero 5 días a la semana para 2 libres y 11 meses para 1 libre, y si no pasas por el aro ni comer puedes me parece chantaje y extorsión, estudies lo que estudies eres un esclavo.