Miles de personas, 13.000, según cálculos de la policía, salieron ayer a las calles de León para exigir un futuro mejor para su provincia. Hasta ahí nada sorprendente. Lo curioso es que al menos una parte significativa de los asistentes se imagina ese futuro en un escenario administrativo distinto al actual: en un León desligado de Castilla, que ha dejado de ser provincia para convertirse en la 18º autonomía de España y ya no mira a Valladolid como su capital regional de facto.
Que hay una pulsión autonomista en la provincia no es una novedad. Hace años que sus defensores claman por que la región corte sus lazos administrativos con Castilla. La marcha de ayer sirvió sin embargo para algo más: mostrar hasta qué punto ese sentimiento se ha hecho fuerte y deja oir en la provincia.
Se trataba de mostrar músculo. Y lo hizo.
Una cifra: 13.000. Ese es el número de personas que se movilizaron ayer en León para exigir un futuro mejor para la provincia: 13.000. Al menos según las cuentas oficiales de la policía, porque hay quien habla de varias decenas de miles y los organizadores de la marcha apuntan a muchas más, alrededor de 50.000.
Se dé por buena una u otra cifra, lo innegable es que miles de leones tomaron las calles de su capital entre banderas, pancartas y cantos para arropar una marcha convocada por los principales sindicatos y respaldada por 60 colectivos para defender el futuro de la región. Su lema: "Más soluciones y menos cuentos".
¿Qué reclamaban? "Soluciones definitivas" para León a nivel económico y sociodemográfico. Pero no solo eso. Al igual que la marcha celebrada hace justo un lustro, el 16-F de 2020, la manifestación de ayer sirvió para mostrar el descontento de los leoneses con la situación de su provincia; pero también para algo más: dejar claro hasta qué punto ha ganado fuerza la idea de que el futuro de León debe pasar por conquistar una mayor autonomía administrativa frente a Castilla.
León Noticias cubrió el acto y relata que durante la manifestación pudieron escucharse gritos de "autonomía País Llionés" y se mostraron pancartas en favor de la autonomía. También banderas que clamaban por la "autonomía 18" o "Lexit", etiqueta que (en un guiño al Brexit) ha hecho fortuna gracias a la combinación de "León" y "Exit". La idea de la autonomía estuvo tan presente durante la marcha que hoy no son pocos los medios regionales que le dedican sus titulares.
¿Por qué es importante? Porque la marcha de ayer actúa en cierto modo de termómetro, uno que ayuda a entender el malestar en la provincia con su situación actual y el interés que suscita el Lexit como salida. Tanto en lo que se refiere a las cifras (entre 13.000 y 50.000 asistentes en una ciudad de 122.200 vecinos) como al apoyo social. Aunque a lo largo de los últimos meses ha quedado claro que no todos ven con buenos ojos la ruptura con Castilla, la jornada de ayer muestra, como mínimo, que León cree que debe pelear por "el futuro que se merece".
"Más soluciones, menos cuentos". En la cabecera de la manifestación a su salida de San Marcos lucía una pancarta que rezaba "León + soluciones - cuentos", un mensaje centrado en la lucha por mejores infraestructuras, reindustrialización, empleo y servicios públicos. Y es innegable que el mensaje caló. A la cita acudieron representantes de la mayoría de partidos con peso en la provincia, el alcalde de León, el presidente de la Diputación y miembros de colectivos sociales.
Más allá de las calles. La de ayer no fue la primera muestra de hasta qué punto ha calado el Lexit en la región. A finales de 2019 varios partidos unieron sus votos para reclamar la autonomía de la Región Leonesa y convertirse en la 18 comunidad española. La idea: separarse de Castilla junto a Salamanca y Zamora.
Tras la pandemia los impulsores de aquella medida organizaron un acto para recordar que no se daban por vencidos y el año pasado, en un nuevo paso en esa misma dirección, PSOE y UPL sumaron sus votos para reclamar la autonomía en la Diputación de León. No todos opinan igual, por supuesto. En 2024 el PP ya marcó distancias con la moción autonomista y abogó por buscar un "leonismo útil".
"La comunidad ha sido fallida". Prueba de lo viva que está la reclamación es que el propio alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, presentó hace poco un informe jurídico para avalar el Lexit. "Tenemos claro el mandato y la voluntad de los leoneses, que han apostado por una comunidad propia, y la Constitución nos avala a través del artículo", clama José Antonio Diez, del PSOE, quien defiende que "la comunidad actual ha sido fallida". "Nunca quisimos formar parte de Castilla".
Una pregunta: ¿Por qué? Porque la provincia de León lidia con datos preocupantes a nivel demográfico y económico. Hace cuatro años sumaba 451.700 habitantes, un 13% menos que a mediados de los 90. Y los datos de 2024 sugieren que estaría ya por debajo de los 448.000. En un escenario marcado por el éxodo urbano y la sangría de los municipios mineros, León se ha convertido además en uno de los territorios que más población pierde de todo el país.
Y su balance empresarial tampoco es especialmente bueno. Los últimos datos divulgados sobre 2024 muestran que perdió 144 negocios cotizantes en solo un año, lo que equivale al más o menos el 50% de los cierres en la autonomía.
Interesante sí, nuevo no. El malestar de los leoneses no es nuevo. Hace un lustro, el 18F de 2020, ya alentó otra marcha multitudinaria durante la que ya se pudieron escuchar gritos de "Autonomía, país leonés", en sintonía con los que se lanzaron ayer. "Los leoneses salen a manifestarse, básicamente para cambiar el marco territorial que nos empobrece", explicaba ayer un procurador de UPL.
Si algo mostró la jornada es que no es el único que piensa así.
Imagen | CCOO Castilla y León
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Sporty
Claro que sí...más políticos es lo que hace falta
pableras
Otro cortijo más para que nos sigan metiendo mano en el bolsillo. Otro gobierno autonómico, más consejeros, más asesores, más de todo.
Porque los políticos defienden el seguir trincando, pero aparte de pedir la independencia, han hecho algo para paliar la sangría demográfica de la provincia de León? Lleva años siendo una de las zonas más envejecidas de europa y en todos estos años han sido incapaces de hacer algo para evitarlo.
Entonces se independizarán, seguirán teniendo los mismos problemas ¿Y a quien culparán entonces?
nakasone
Gora León Askatuta!
frikifecto
Todas las comunidades autónomas deberían ser uniprovinciales, así habría un reparto más equitativo entre territorios.
oscarsvq
Ahora hace falta que alguien le pregunte a Zamora y Salamanca...
Van_Fanel
La España de los reinos de taifas proponiendo más taifas, todo bien.
pos_soy_yo
Esto suena a sillones.
rggggr
Me cuesta creer como un León independiente pueda solucionar el problema demográfico.
Cifra
León si que debería ser autonomía, Madrid no debería serlo y las dos Castillas unirse en una. Debió ser así desde el principio.
nicohermo
Si la gente cree que la solución a sus problemas es crear más autonomías , con más presidentes, vicepresidentes, consejeros, diputados, asesores, funcionarios, etc, etc, significa que la gente es mucho más tonta de lo que yo pensaba.
pablorodriguez_2
Lo quieren? Adelante.
c_b
Que se pongan a la cola... primero va Granada
Rick Sanchez
León atraviesa una profunda crisis demográfica, pero tontos sigue habiendo, esos nunca se acaban.
samjack
Todo empezó en 1983 cuando alguien pensó "El Reino de León (León, Zamora y Salamanca) es demasiado de izquierdas. Vamos a juntarlo con Castilla para contrarestarlo". Y ahí está el resultado. Un Frankenstein que causó repulsa desde el minuto uno y que se ha dedicado a hacer desaparecer la identidad leonesa, y con gran éxito. Mientras que Castilla y más concretamente Valladolid concentra riqueza, industria, y las mejores comunicaciones, las 3 provincias Leonesas de la comunidad se hunden demográfica y económicamente sin que la "Comunidad" mueva un dedo. Por no hablar de la reescritura histórica que por arte de magia convierte la región leonesa en castellana desde casi el 1230. O de la invisivilización y destrucción consciente del Lleunés, lengua romance casi extinta por la desgana institucional castellana y cuya obligación de conservación está recogida en el estatuto de la "Comunidad".
Esto lo comento para los que solo habláis de más políticos, más sillones, muchos tontos y demás argumentos de cuñao que comenta de todo y no tiene ni repajolera de nada.