24 horas después de que las autoridades de Taiwán hayan detenido un barco tripulado por ciudadanos chinos bajo la sospecha de haber cortado un nuevo cable submarino de comunicaciones, la isla se ha encontrado con una escena sorprendente frente a sus costas: China ha desplegado un ejército e iniciado ejercicios de fuego real.
La tensión se intensifica. Tal y como ha explicado el gobierno de la isla, China llevó a cabo ejercicios de “entrenamiento de tiro” en las aguas cercanas a la costa suroeste de Taiwán, en una maniobra que Taipei ha calificado como "provocadora y peligrosa". Los ejercicios parecen enmarcarse en una serie de maniobras militares chinas que, al menos en los últimos tres años, han incluido simulacros de guerra a gran escala.
El Ministerio de Defensa taiwanés informó que, poco antes de las 9 a. m., detectó 32 aviones militares chinos realizando un ejercicio conjunto de preparación para el combate junto con 14 buques de guerra en el Estrecho de Taiwán. La operación se llevó a cabo sin previo aviso y en un área a solo 74 kilómetros de la costa, lo que representa una violación de las normas internacionales y un peligro para la seguridad de la navegación y los vuelos comerciales en la región.
La respuesta de Taiwán. El gobierno taiwanés condenó las maniobras y desplegó sus propias fuerzas para vigilar la situación. Las ciudades de Kaohsiung y Pingtung, situadas en el suroeste de Taiwán, albergan importantes bases navales y aéreas, además del puerto más grande de la isla, un nodo clave en el comercio marítimo internacional. Según Taipei, la reciente actividad militar china, incluida la realizada frente a las costas de Australia, demuestra que China es la mayor amenaza para la estabilidad del Estrecho de Taiwán y la región del Indo-Pacífico.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China evitó hacer comentarios directos sobre las quejas de Taiwán y se limitó a afirmar que las maniobras formaban parte de un entrenamiento de tiro programado.
China refuerza su discurso de reunificación. Mientras las fuerzas armadas chinas realizaban estos ejercicios, Wang Huning, el cuarto líder en la jerarquía del Partido Comunista, reiteró la postura oficial de Beijing sobre la “reunificación” con Taiwán. Durante una reunión sobre asuntos relacionados con la isla, Wang subrayó la necesidad de que China "mantenga la iniciativa y el control sobre las relaciones a través del Estrecho de Taiwán" y "avance sin vacilaciones en la causa de la reunificación de la patria".
¿Qué dijo el vecino? El gobierno de Taiwán respondió rechazando las afirmaciones de soberanía de Beijing y reafirmó que solo el pueblo taiwanés puede decidir su futuro. A todo esto hay que recordar que el presidente Lai Ching-te, a quien China considera un "separatista", ha reiterado su compromiso con la defensa de la democracia taiwanesa.
Un día después del corte de cable. Lo contamos ayer. Las fricciones entre Taiwán y China no se han limitado al ámbito militar. 24 horas antes del “simulacro” chino, ambas partes intercambiaron acusaciones en relación con el daño a un cable submarino de comunicaciones frente a la costa suroeste de Taiwán.
Las autoridades taiwanesas detuvieron a un carguero con tripulación china, el Hong Tai 58, registrado en Togo, bajo sospecha de estar involucrado en el incidente. China, por su parte, acusó a Taiwán de manipular la situación y lanzar acusaciones sin pruebas concluyentes.
No solo eso. Taiwán ha revelado en las últimas horas que el Hong Tai 58 ya formaba parte de una lista de 52 embarcaciones vinculadas a China que las agencias de seguridad de la isla consideran una amenaza potencial para la infraestructura de telecomunicaciones. Echando la vista atrás, es el quinto caso en torno a fallos/cortes/sabotaje de cables submarinos registrado en la región en lo que va del año. Tanto es así, que el gobierno de Taiwán ha establecido un paralelismo con los incidentes similares ocurridos en el Mar Báltico tras la invasión rusa de Ucrania.
Lo que parece claro es que la situación en la zona, lejos de apaciguarse, ha escalado la confrontación en pocos días. China continúa reforzando su presencia militar en la región, mientras Taiwán y sus aliados, particularmente Estados Unidos, observan con preocupación el incremento de estas maniobras y el endurecimiento del discurso de reunificación forzada.
La combinación de presión militar, sabotaje de infraestructuras críticas y esa creciente retórica beligerante por parte de Beijing apunta a una estrategia de intimidación y desgaste, una que eleva el riesgo de un conflicto abierto en el Estrecho de Taiwán.
Imagen | Naval Surface
Ver 59 comentarios
59 comentarios
frkwot5
quizás si cada país mirase por su población y sus intereses sin competir ni mirar lo que hace o deja de hacer el vecino, nos iría mejor como planeta y especie.
A mi no me importa si China nos lidera tecnológicamente o si es EEUU o como si es Rusia, siempre y cuando haya libertad y armonía que más da.
el problema es querer ser el único en todo, y que los demás no me hagan la competencia
mord
🤦♂️
Malditas las ganas de los países bullies de conseguir nada mediante la intimidación o la violencia.
Me voy a ir a vivir bajo un puente y a usar nada tecnológicamente más politizado que una distro Linux y un Fairphone a este paso...
helldoza
Tan china es Taiwan como Cataluña española.
¿O no?
reper
¿Notas el patrón? El que empieza es siempre un dictador.
medarde
ayyy que malos son los chinos cuando juegan al mismo nivel y hacen las mismas tonterias que los paises punteros.
akatax2
Esto es malo y punto. Así, con palabras sencillas para que las entiendan los niños del foro que se ponen a pelearse con el "y tu más", con que si China, EEUU, Rusia o la madre que los parió a todos. La guerra es algo que deberíamos haber desterrado como especie hace muchos años, pero se ve que o nos queda mucho por evolucionar, o que directamente no merecemos la pena, porque a la vista está que no solo los gobernantes con sus intereses millonarios nos utilizan y nos sacrifican, sino que encima hay quienes las aplauden por ello hasta en este foro.
mlax
Noticia adoctrinadora, Taiwán sigue siendo china. Hablad de cuando hace eso EEUU en cualquier parte del mundo y que pasa cada 2x3 no?
11010pepe01011
La RENDICIÓN DE TRUMP ANTE RUSIA ha sido el pistoletazo de salida para China, ha mostrado una extrema debilidad de USA,,,si se pensaba que no iba a traer consecuencias aquí están.
neofreddy
Porqué me recuerda al northstream
rogleza
Quisiera que publicaran la lista de países a los que han invadido China y la lista de países que ha invadido Estados Unidos en toda la historia.
Los barcos de guerras australianos y norteamericanos se creen con el derecho de navegar por el mar de China pero China no tiene ningún derecho a sacar un barco más allá de sus aguas territoriales.
Quiero ver la reacción de Estados Unidos si Hawaii se indepedizara
fomlimalma
Pero todo es culpa de EEUU ... Biden aun ejerce control mental sobre xi jinpooh y le ha ordenado escalar las tensiones internacionales para seguir vendiendo armas
pedrosalguera
Hay que ver, boicoteando a Taiwán, ahora esto... malditos EEUU escalando tensiones, eh? Con lo fácil que sería dejar que los ciudadanos taiwaneses dejaran sus derechos y libertades y se sometieran a una dictadura y ya está, y nos ahorramos problemas todos
[/irony mode OFF]