El debate sobre si tomar una copa de vino al día es bueno o malo lleva con nosotros más de medio siglo. En los años 60, de hecho, el carácter "cardioprotector" del vino se convirtió en algo ampliamente defendido por la comunidad médica y en países como Francia, se convirtió casi en un factor identitario que explicaba la salud de hierro del país pese a consumir mantequilla como si no hubiera un mañana.
Con el paso de los años, pese a la manipulación de las empresas interesadas, esa idea ha ido perdiendo terreno y se ha repetido mucho que no hay cantidades seguras si hablamos sobre el consumo del alcohol. Ahora, un macroestudio publicado en una de las revistas médicas más prestigiosas del mundo, vuelve a poner el asunto encima de la mesa. ¿Y si la copa de vino diaria fuera saludable (para algunos)?
¿Qué hemos descubierto? Los investigadores han analizado 22 indicadores de salud (cosas que van desde los problemas cardiovasculares o el cáncer a cosas más 'extrañas' como los accidentes de tráfico) de más de mil millones de personas entre 15 y 95 años de 204 países distintos. Los datos cubrían más de tres décadas (de 1990 a 2020) y se esperaba, como en estudios anteriores, la cantidad saludable de alcohol que se podía consumir fuera cero.
Y así fue para los menores de 40 años, pero para los mayores pasó algo raro. Los datos mostraban que, en algunas personas de más de 40 años, consumir pequeñas cantidades de alcohol (entre una y dos copas de vino al día) podía tener algunos beneficios sobre la salud cardiovascular o la diabetes.
¿Cómo es posible que el alcohol tenga algo bueno? Según los investigadores, la explicación más sólida que tienen hasta ahora parece ser que el etanol podría incrementar la producción de HDL (el llamado colesterol bueno) y fortalece el endotelio. Dos cosas que vienen muy bien para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Por la contra, el alcohol sigue generando problemas al aumentar el riesgo de otras enfermedades como distintos cánceres o, sin ir más lejos, los accidentes de tráfico.
La polémica está servida. En el mundo occidental (y en concreto en España por el peso de la industria vitivinícola), el tema del alcohol es un asunto polémico. Por un lado, durante años, hemos ido acumulando información sobre lo peligroso que era el alcohol para nuestro cuerpo. Por el otro, hemos visto como ese conocimiento no ha afectado demasiado a su prestigio social (al alcoholismo, sí; pero, en realidad, eso nunca ha tenido prestigio).
¿Qué hacemos ahora?. El que trae hoy The Lancet es uno de esos estudios que traerá mucha cola porque es fácilmente malinterpretable. Sobre todo, porque los mismos autores no aconsejan consumir alcohol para prevenir enfermedades. De hecho, los datos del estudio demuestran que la inmensa mayoría de las personas estudiadas (unos 1.300 millones, de hecho) consumieron cantidades dañinas de alcohol y, en términos agregados, no solo no les supuso ningún beneficio para la salud, sino que se la empeoró. Esto hace que haya que ser muy cuidadosos a la hora de tomar decisiones individuales apresuradas sobre el tema y vuelve a poner sobre la mesa la complejidad de todo lo que rodea a la comunicación sanitaria.
Imagen | Elle Hughes
Ver 36 comentarios
36 comentarios
guillermoelectrico
¿Quién lo financia?
No hay más preguntas señoría.
jozeico
Me recuerda a una de las últimas noticias que han salido: "El artículo «Los beneficios de la cerveza» del doctor Miguel Mahou Ámbar, del Instituto Heineken, podría no ser imparcial". De elmundotoday
rodrigo
hasta respirar nos mata, lentamente, pero igual nos va matando...
Usuario desactivado
También se decía que el tabaco era bueno, también la cocaina o el azúcar. Como ya han dicho, ¿quién financia ese estudio?
ayrton_senna
El alcohol mata bacterias como la legionela antes de que la legionela nos mate a nosotros.
Yo desde luego, si tengo la mínima sospecha de que un alimento no está en buen estado prefiero tomarme un poco de vino (que además con el estómago lleno es mucho menos irritante).
En la Edad Media quien tomaba vino vivía más que quien lo hacía. El agua potable no existía, como tampoco los frigoríficos y las conservas con especias eran cosa de ricos. Un poco exagerado, pero da una idea de lo compleja que es la biología. (Y la mayor parte de las especias son más perjudiciales para la salud que el vino).
No hay que olvidar que el alcohol se genera de manera natural a partir del fruto de las plantas. Una medida de defensa para proteger a la semilla de virus y bacterias.
Obviamente tomar alcohol con el estómago vacio es estúpido y sólo puede tener consecuencias negativas.
Y además, aunque es tóxico, es relativamente fácil de expulsar con el sudor corporal (al contrario que muchas otras toxinas como el mercurio, antibioticos animales o insecticidas).
El cuerpo mismo genera toxinas fruto del metabolismo que, en concentraciones pequeñas, no nos afectan en absoluto. El exceso de prudencia puede ser tan malo como la falta.
dsa10
Javier no me jodas.
wakele
Pues a mí mi copita para cenar cada noche no me la quito digan lo que digan. Es uno de esos placeres diarios que no tienen precio.
Ariasdelhoyo
Tomar vino desde el conocimiento, nociones de viticultura, enología, de cata, es un gran placer.
Una cena con amigos y probar un buen vino tiene que ser saludable.
Usuario desactivado
Cuánta tontería hay estos últimos años y menuda generación de atontados. Ojalá volver a los 80 o los 90, menos tonterías, más fiesta, buena música, sin móviles, sin reaggeton, con coches de verdad, sin redes sociales y lo mejor de todo, si alguien quería hacer algo, lo hacía y no pasaba nada, dejaros de tantas gilipolleces y vivid la vida de verdad, no de escaparate.
bluenote
Todo con moderación es bueno: Una copita de alcohol al día, un cigarrito, un chupito de cicuta, una bala en la cabeza... El secreto está en no abusar.
marmoldecarrara
A falta de leerme el artículo científico. ¿En resumen dicen que el alcohol tiene un efecto neto positivo o que simplemente es positivo en algunos aspectos pero sigue siendo netamente negativo?
dwanii
Yo no creo que sea tanto la cuestión de quién lo financia, si no tal y como aparece en el texto, de cómo esto se puede interpretar.
No dudo de que una copita, unos ML de vino tinto al día, puedan hacer más bien que mal al cuerpo, la verdad. El problema es que eso, un poquitito cada día, no es lo que hace la gente jajaja. Y ya si cambiamos eso, por ejemplo, por 6 copas repartidas en 3 días a la largo de una semana, pues oye, ya no es lo mismo, ni se puede estar hablando de beneficio alguno
franciscogonzalezherranz
Un macroestudio muy mal diseñado da unos resultados falseados. Esa es la verdadera noticia. Todos los estudios serios y rigurosos confirman que cualquier dosis de alcohol es perjudicial.
El alcohol es cancerígeno y neurotóxico. Si quieres beber, tenlo en cuenta.
thefourth
Qué películas nos cuentas!! se ha demostrado sobradamente los perjuicios del alcohol. Si valoras en algo tu cerebro ni lo tomes, que no es que solo dañe al hígado.
pcaballero
Javier, el titular es engañoso y contradice tanto el estudio como tu propio artículo, en el que lo matizas adecuadamente. No todo vale en divulgación si quieres que te tomen en serio.
sapito_uy
Los estudios son tan pero TAN fiables, que con pocos días de diferencia tienen noticias contrapuestas sobre el alcohol
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/ciencia-sabe-cuanto-tarda-higado-recuperarse-cada-vez-que-bebes-alcohol-como-limitar-danos
kekoave
Lo que es perjudicial es que siempre nos digan lo que es bueno y lo que es malo y mas perjudicial aun es que nos prohiban.
Ciudadanos del mundo uniros a mi: !PROHIBIDO PROHIBIR!