Microsoft parecía tener en Cortana a un potente aliado para plantar cara a Google, Amazon y Apple en el terreno de los asistentes de voz. La plataforma de Redmond era interesante y la empresa la impulsó para formar parte de Windows, de su navegador Microsoft Edge e incluso lo quiso integrar en iOS y Android para contar con esa opción en las plataformas móviles que dominan ese segmento.
La jugada no parece haberle salido bien, porque el asistente de voz de Microsoft se desvanece en móviles. La empresa ha anunciado que la aplicación móvil de Cortana para iOS y Android dejará de estar disponible a partir del 31 de enero en países como Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, México, China, España e India. El foco ahora está en su integración con Office 365, afirman desde Redmond.
Cortana se queda en Windows (y en Office 365)
Un portavoz de la empresa indicaba en The Verge que "Cortana es parte integral de nuestra gran visión de llevar la potencia de la computación conversacional y la productividad a todas nuestras plataformas y dispositivos".

Para ello, destacaba, integrarán Cortana de forma más profunda en las aplicaciones de productividad de Office 365, pero "parte de esa evolución incluye abandonar el soporte de la aplicación móvil de Cortana en Android e iOS".
De momento otros países mantendrán esa aplicación en los catálogos de iOS y de Android, pero en los países mencionados no solo desaparecerá la aplicación, sino que Cortana también dejará de estar presente en el lanzador de Microsoft para Android.
El documento de soporte oficial revela que "el contenido de Cortana que creaste como recordatorios o listas" no funcionarán ya en esas aplicaciones, aunque "podrán seguir utilizándose en Cortana bajo Windows".
A pesar del esfuerzo de Microsoft por impulsar Cortana -las aplicaciones móviles aparecieron en diciembre de 2015- su popularidad se ha visto comprometida por el éxito de sus rivales: tanto Amazon Alexa como Google Assistant son ahora claros referentes en Android mientras que Siri lo es en iOS.
Hace tiempo de hecho que Microsoft parecía haber visto peligro en este segmento: sus responsables llegaron a un acuerdo con los de Amazon para que ambos asistentes de voz, Alexa y Cortana, pudieran coexistir en productos basados en soluciones Microsoft y Amazon. Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con los responsables de Microsoft en España, que nos han confirmado esta información.
Vía | The Verge
Ver 11 comentarios
11 comentarios
francomedina gonzale
Así es como lentamente y sin que nos diéramos cuenta, cortana se transformó en nuestro querido clippy D:
luismata1
Microsoft terminará vendiendo aplicaciones en google play
Usuario desactivado
Algo de sentido tiene, porque en Android con Google, lo normal es usar Google Assitant a menos que tengas productos de Amazon y quieras usar por tanto, Alexa.
Microsoft en este sentido tiene mucho trabajo pendiente, y como no espabile chao.
Y fatal que solo lo quiten en países de habla hispana, más disparos en el pie, venga! Cárgate el mercado potencial con segundo idioma más hablado del mundo! En fin...
kanete
Al final era normal que dejaran de invertir recursos en ese asistente de voz que no está usando nadie. Estos asistentes de voz necesitan un ecosistema grande donde desenvolverse y al final Cortana ha quedado para lo que ha quedado sin ningún tipo de compatibilidad con ningún servicio externo.
Microsoft de cada vez está más perdida en este mercado moderno de la informática porque no está sabiendo poniéndose al nivel de cualquiera que les quiera plantar cara.
Usuario desactivado
Yo las pocas veces que le tengo que instalar a alguien Windows 10, de higos a brevas, lo primero que hago es desactivarle Cortana.
En moviles, Microsoft está totalmente perdida, ni se le espera.
nessness
Rip.
gonzaavellaneda
Siempre me pegunte quien instalaría esta aplicación en su móvil. LA respuesta era casi nadie.
antoni.barcelo.caban
Pero si la app de cortana no se puede instalar en España en Android, como mucho con el instalador de apps de Microsoft i como apk, o almenos a mi no me deja instalarla.
Yo si la usaría, la usaba mucho con el WP8 y para mi era útil y la quería en mi móvil.
Microsoft tenia un mejor asistente que Google y podia rivalizar con Siri pero la han ido abandonando asta casi matarla... Dentro de unos años seguro saldrá algún alto cargo lamentándose... Una pena
taika
Otro ejemplo más de porqué era tan importante que Microsoft no perdiese la "guerra" del móvil. Cometieron muchísimos errores con su estrategia de OS para smartphones y la desaparición de Cortana es el último daño colateral. La evolución de Windows Mobile a Windows Phone y finalmente a W10 Mobile ha sido un absoluto despropósito. Seguramente ya es otro caso de estudio en algún MBA porque es un completo sinsentido que una empresa con el potencial tan inmenso como Microsoft no haya sabido anticiparse a la evolución del mercado. Tenían que haberse dado cuenta a finales de los 90 que el móvil iba a ser la puerta de entrada a la tecnología y a los servicios digitales del futuro. Les faltó un visionario al estilo de Jobs o Bezos que tomase las decisiones correctas. Y lo más increíble es la cantidad de recursos que han malgastado en todos estos años por no saber aprovecharlos e integrarlos adecuadamente en su ecosistema. Hoy en día tienen mucha suerte que en el mundo PC no haya habido ninguna alternativa para el usuario medio que realmente puediese competir con la sencillez y eficacia de Windows. Al menos con Satya y su apuesta por Azure y Office, tienen la seguridad de seguir siendo imprescindibles en el mundo empresarial. Pero para el consumidor medio, está claro que han tirado la toalla. Xbox y Surface serán las siguientes, tiempo al tiempo. No sería nada descabellado que viésemos algún día una fusión Microsoft / Apple como el mejor complemento entre los mundos B2B / B2C.