Huawei no está a salvo ni en China. Sus móviles, que durante años han sido absolutos dominadores del mercado chino, han pasado a ocupar un papel secundario.
Podría parecer que el veto de Estados Unidos no afectaría a su negocio en su país de origen, pero lo cierto es que allí el problema no es no poder acceder a los servicios y aplicaciones de Google, sino no poder acceder a chips que necesitan para el desarrollo de sus móviles y que provienen de empresas de EE.UU.
Huawei se desangra
El año pasado a estas alturas Huawei aún presumía de una posición privilegiada en el mercado de móviles en China. Vendía mucho más que sus competidoras, pero desde ese momento la cosa empezó a ir mal. Muy mal.

Los datos de Canalys revelan cómo en los últimos tres trimestres la caída de ventas de móviles de Huawei en China ha sido espectacular. Tanto es así que Vivo y Oppo, que hasta ahora habían estado muy distanciados, han acabado superandola. Xiaomi está a punto de hacerlo, y hasta Apple se ha quedado a tiro de piedra de dejar a Huawei aún más en evidencia.
Su cuota ha pasado de un 41% el año pasado a un 16% según estos últimos dados, mientras que Vivo y Oppo crecieron un 79% y un 65% respectivamente.
En muchos países occidentales —España es un buen ejemplo— el problema fundamental de Huawei ha sido el no poder contar con los servicios y aplicaciones de Google, pero en China eso no es tan relevante: allí existen decenas de tiendas de aplicaciones de terceros, y la de Huawei, App Gallery, da una alternativa igual de buena que las demás.

La dependencia no es tanto del apartado del software como del hardware: el veto impuesto por Donald Trump (y mantenido ahora por la administración de Joe Biden) ha hecho que la empresa no pueda acceder fácilmente a ciertos chips y diseños que necesita para mantenerse competitiva.
Ese segundo gráfico muestra cómo la caída a nivel internacional es realmente espectacular, pero lo más sorprendente es que ni siquiera parecen salvar los papeles en China. Si las cosas siguen así, la empresa podría tener que enfrentarse a decisiones muy difíciles sobre lo que hacer con una división móvil que está desangrándose.
Ver 132 comentarios
132 comentarios
bigticket
Me jode porque eran los que más estaban innovando.
El bofetón a China por parte de EEUU ha sido tremendo. Se han dado cuenta que el que controla puntos estratégicos puede hundir a cualquier país por muy poderoso que sea y por mucho crecimiento que tenga
reaper45
¿Pues no decían que eran autosuficientes?
Valientes palabras para una economía parásita.
Usuario desactivado
Es una guerra comercial y tecnológica en toda regla y Huawei es la principal baja, no hay más.
La cosa no tiene pinta de arreglarse a corto plazo con las declaraciones de Biden el otro día sobre China.
poncho321
Nunca apuestes contra EEUU..
Esa empresa China se pensó que podía jugar a papas y mamás y salió herida de muerte.
Jajajaja...
canterano
Así son las marcas chinas, poco confiables, por una razón o por otra hoy están aquí y mañana ya nadie se acuerda de ellas. Son marcas oportunistas que no aportan nada y que tras un periodo de gloria, vendrá otra china y la sustituirá. Ahora es Xiaomi la que está sustituyendo a Huawei, ayudada en España por Webedia con su web propia pagada por la propia marca, jajajajajaja que tristes, quieren tener su propio Applesfera.
En fin, me da cero pena lo de Huawei.
kissio
A corto y medio plazo, Harmony OS -> NO va a solucionar este problema de gran envergadura.
Lo ideal es negociar nuevamente e intentar volver a certificar los servicios de Google en sus dispositivos, y más con la nueva Administración Biden (que no es Trump).
Eso sí, paralelamente, Huawei tiene todo el derecho del mundo y puede trabajar en desarrollar un nuevo sistema operativo que no le comprometa a depender siempre de Google ... pero ahora se encuentra en "Tierra de Nadie", es decir, sin servicios Google y sin un sistema operativo propio oficial ... tan sólo Betas y pruebas, que apuntan a ser un "fork" de Android ... y las consecuencias son éstas.
o00o
La conclusión que saco de esta noticia es que en este mundo todos somos importantes y entre todos podríamos avanzar mucho, pero el aislamiento nos lleva a caer.
En esta guerra pierde Huawei, pierde china, pierde EUA y perdemos todos los consumidores. Todo para que ganen unos pocos.
nexus01
China va a tener que desarrollar su propia industria de chips. No se yo si ha sido muy buena idea impulsarlos a hacer eso.
moskman
Yo tengo un Mate 9 al dia de hoy, y creo que es el mejor telefono que he tenido. (antes tuve motorola, LG, Nexus, Pixel). Todavia no tuve problemas de bateria, y es el que mas me viene durando.
johnnyconnor
Pues, en cuanto a prestaciones fotográficas, han estado entre los 3 mejores durante años. Y EMUI no es tampoco una capa mejor ni peor que otras. Yo la vengo usando desde hace unos 4 años, y no la cambio por la capa de los Xiaomi, como el de alguna compañera de trabajo, ni por la interfaz del iPhone (mi jefa tiene uno).
En definitiva, una lástima que una guerra político-comercial acabe anulando uno de los mejores constructores de móviles.
herwiz
Pues me jode mucho por Huawei. Tengo el Mate 20 Pro desde que salió a la venta y es un telefonazo como la copa de un pino en calidad, componentes, acabados y software.
Tiene 2 años y medio y el año pasado se me actualizó a Android 10 y hace cosa de un mes se me actualizó a Emui 11.
El rendimiento sigue siendo buenísimo, sin lageos ni cosas raras y sigue teniendo potencia para mover lo que sea.
La batería sigue durando más que de sobra para todo el día. Hasta día y medio.
Y la cámara es una auténtica pasada las fotazas que hace.
Lo único mejorable es la gestión de la memoria ram que a veces tienes varias apps abiertas y cuando vuelves se te ha reiniciado.
Además me vino de regalo el reloj Huawei Watch GT y está genial, en duración de batería es imbatible y es completísimo en funciones. Le falta poder contestar notificaciones para ser perfecto.
Y además trae una App de asistencia técnica oficial para testar el móvil y ponerte en contacto las 24/7 por chat o llamada.
Si no les hubiesen jodido quitándoles los servicios de Google a saber como estarían ahora.
biturrizar
Alguna otra explicación debe haber. Porque en el gráfico no se ve que claramente otras marcas se hayan apoderado de la desgracia de Huawei. Lo único que indica el gráfico es que en China se venden muchos menos móviles y que el más afectado es Huawei. Pero sin que claramente otras empresas hayan salido favorecidas.
juanplp
Xiaomi será la siguiente jeje
tony.fernandez.7568
Esta noticia se habría escrito con otro guion si Trump hubiera ganado las elecciones: El veto a Hiawei provoca que China ponga aún más trabas a la fabricación de chips y la escasez mundial aumenta peligrosamente.
Escepticum
Después de tanto tiempo no he acabado de ver las razones que impulsaron a Trump a vetar a Huawei... me refiero a razones objetivas y no las falaces acusaciones a una empresa que estaba barriendo del mapa a las compañías norteamericanas. De la misma manera que Trump impulsó una guerra comercial con Europa , con productos españoles de paso, las tomó con esta empresa China, a mi juicio, injustamente. Y que nadie se rasgue las vestiduras diciendo que Huawei espía para China, como si Google y Facebook no hicieran lo propio.
sockenteufel
No lo se Rick, parece falso ....
Veo muy difícil que una consultora que no es de China, pueda tener acceso a información tan detallada de empresas chinas y en China ...
Estos datos son respecto a lo que reportan las empresas y las distribuidoras .. y si no reportan quiere decir que no venden? ...
patogarza
🥺
patogarza
De los chinos solo ocupamos sus esclavos, para producir nuestros celulares, no más. 😎
alexmumbru
Según algunos iluminados, de esto saldrían reforzados y con un Sistema q rivalizaria con Google 😏🤣
jimmyyuyu
Si una marca me amenaza la beto, eso es el libre mercado que promueven en su país
avenger337
Huawei no necesita a Android ni los servicios de Google. Ellos pueden solos.......jejeje. Vuelvan a meditar sobre esas frase falaces, por valor.
Esto se veía venir, no me gusta el desagradable comunismo chino, pero reconozco que Huawei estaba haciendo un gran trabajo en los móviles. Pero bueno, a rey muerto, rey puesto. La cosa continuará.
Demux_11
Después de todo ese anuncio con todo y fanfarria de que estaban trabajando en harmony OS y esa tontería, pensé que ya tenían cubierto la cuestión de los chips.
Ahora resulta que dependen de EEUU para lo ultimo. Siendo China el principal país donde se fabrican chips, ¿Que fue lo que pasó?