El verano nos ha dado a muchos un respiro en este año tan extraño, y para muchos eso ha significado poder acudir más frecuentemente a la lectura como refugio y entretenimiento.
Tenemos más tiempo para leer (y para todo lo demás) en vacaciones, pero en mi caso este verano ha sido la confirmación de una tendencia curiosa: cada vez leo más en el móvil, y tanto los libros de papel como los lectores de libros electrónicos se han convertido en una alternativa distante. La razón es simple: llevo el móvil siempre conmigo.
Los libros y los lectores de e-books tienen sus encantos
Eso no quiere decir que no siga apreciando las ventajas de esas alternativas. Un buen libro en papel tiene un encanto especial y es un objeto que puede tener aún más significado que el de la propia obra: que alguien te lo haya regalado o que lo comprases en un momento especial hace que asocies ese libro a una persona o un evento singular.

También la experiencia es distinta, por supuesto: el papel, por mucho que puedan decirlo otros, no tiene sustituto para mí en cuanto a experiencia de lectura. El tacto y hasta el olor complementan esa experiencia, pero también lo hace el hecho de que un libro de papel no plantea potenciales riesgos a nuestra vista como sí lo hacen las pantallas del ordenador o de los dispositivos móviles. Se nos puede cansar la vista tras mucho tiempo leyendo, claro, pero es un problema menor que se resuelve con abandonar la lectura durante un rato.
Los lectores de libros electrónicos también tienen sus virtudes, desde luego. Son ligeros y fáciles de transportar frente a lo aparatoso y pesado de muchos libros, y desde hace tiempo proporcionan una calidad de la experiencia notable: la resolución de las pantallas y la retroiluminación que evita la dependencia de lámparas por la noche están entre esas virtudes.
No son las únicas: la resistencia a salpicaduras o al polvo se ha convertido en aliada de estos dispositivos cuando nos vamos de viaje vacacional, y esa comodidad de la experiencia a la hora de comprar y acceder a más lecturas es estupenda. Destacar frases y párrafos o añadir marcadores también suma, pero además a todo ello se une algo que en otros casos parecería una deventaja: el lector de libros electrónicos "solo" sirve para leer.
Aunque algunos pueden hacer otras cosas, como navegar por internet, la experiencia es tan mala que sirve solo como recurso excepcional: son dispositivos totalmente pensados para ayudarnos a evitar las distracciones. Por no tener, la mayoría no tienen ni jack de auriculares o la posibilidad de acompañar la lectura de alguna lista de canciones que acompañe esa experiencia, por ejemplo.
El móvil como acompañante eterno
Y sin embargo, cada vez leo más en el móvil. La experiencia de lectura como tal es mejor tanto en un libro de papel como en un lector de libros electrónicos, pero el problema en mi caso es que el móvil siempre me acompaña: el libro y el lector de e-books, no.

Precisamente por eso leer en el móvil se ha convertido en algo común para mí: puedo hacerlo en cualquier momento y lugar porque siempre está ahí. Sus dos alternativas no, porque tengo que hacer ese esfuerzo adicional y premeditado para llevarlas conmigo allá donde esté.
El móvil tiene desde luego el peligro de que puedes acabar haciendo todo menos leer, pero lo mismo en realidad puede ocurrir con un libro de papel o un e-book en un lector específico: teniendo en cuenta que sueles tener el móvil al lado, la tentación y las distracciones siguen ahí.
En mi caso eso no es demasiado problema, y cuando me pongo a leer en el móvil es porque me apetece hacer eso, leer. Las aplicaciones móviles para hacerlo -como las bibliotecas virtuales de libre acceso- son muchas y variadas, y en mi caso combino tres porque leo libros y textos de diversas fuentes.
La aplicación de Kindle es una de ellas. Tengo uno de estos lectores de e-book también, pero sin pantalla retroiluminada, lo que hace que jamás lo utilice antes de dormir. Aún así saber que las lecturas están sincronizadas entre la aplicación móvil y el lector de e-books es realmente cómodo y sigo combinando ambos dispositivos cuando leo esos libros.

También utilizo Moonreader como lector de libros en formato EPUB, por ejemplo, y en mi caso estoy suscrito a eBook Pozuelo, una biblioteca pública que da acceso a un amplio catálogo de libros y cuya aplicación móvil funciona también muy bien.
En los últimos tiempos ya no leo un libro para luego coger otro: suelo tener siempre dos o tres libros "en proceso", algo que a menudo me permite que si alguno se me hace algo monótono en algún momento salte a otro de ellos para ir avanzando en todos ellos cuando me apetece. Es un poco como consumir diversas series a la vez, y permite cambiar un poco de contexto si en algún momento esa lectura resulta pesada.
No veo tampoco demasiado problema en no tener una pantalla de gran formato para leer esos libros electrónicos en el móvil: es de hecho muy fácil pasar de página y ajustar tipografías, iluminación o tonalidad de fondo de pantalla para personalizar la experiencia, lo que hace aún más sencilla y agradable esa lectura.
Las teóricas distracciones a las que da el acceso el móvil son además para mí una ventaja: no suelo leer con música, pero tener esa opción es también importante para mí, y el hecho de tener un navegador a mano me permite consultar y corroborar datos que aparecen en las novelas y sobre los que en cierto momento quiero explorar más: la lectura me abre la puerta en el móvil a otras lecturas, algo mucho más difícil en el libro de papel o el lector de e-books.
Sin embargo todos esos argumentos se quedan pequeños ante el que como decía es para mí el factor decisivo de leer así: leo en el móvil porque este dispositivo se ha convertido para mí, como para muchos, en acompañante eterno. Navegar por internet, ver vídeos en YouTube o consultar Twitter tiene su momento en el móvil. Leer también, y al menos para mí es una opción tan válida como cualquier otra.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Javibi
Saliendo un poco del tema, no hay método malo para leer libros...
Lo malo es directamente no leerlos.
Así nos va, que a algunos les quitan el corrector del móvil y ni se les entiende.
jujuan lolopez
Por el bien de mis ojos, no se me ocurre ponerme a leer libros de narrativa en una pantalla retroiluminada como las de los móviles o tablets.
Por otro lado, en el artículo creo que hay un error: la luz de los e-readers no es retroilumniación, ya que no es de la pantalla de donde sale la luz. Por eso no molesta.
Pere Ubu
Leer en el móvil es tan válido como ver películas o escuchar música en los altavoces del móvil.
Pregunto: estando en casa, teniendo el móvil a mano pero también un libro en papel o en e-book, ¿se prefiere leer dicho libro en el móvil?
revolta
Yo Leo en un boox, un e-reader que es tablet con tinta electrónica. Puedes instalar Desde play store cualquier “distracción “ con la ventaja y comodidad de pantalla e-ink. Claro que no vale para Netflix...
catafractario
No hay polémica ni caso. Yo tengo mi casa llena de libros físicos, y si se trata de ejemplares de gran formato o con muchas ilustraciones (libros de fotografía, cartografía, facsímiles, arte, viajes, atlas de historia o de divulgación científica muy ilustrados) el papel gana por goleada a los demás formatos. Pero también tengo dos Kindle de tinta electrónica que uso para ensayos, narrativa de todo tipo, monografías, etc, donde predomina el texto solo o con ilustraciones poco exigentes. Revistas especializadas y comics van directas a mi iPad mini salvo excepciones y para leer en el metro o en el tren tiro del móvil, excepto en vacaciones, que me llevo uno de los Kindle.
Lo importante es leer buenos libros, independientemente del soporte.
Piter_Parking
lo mejor para cada uno es a lo que se acostumbra.
Yo no cambio mi kindle por nada, los lectores de tinta electrónica son el invento del siglo, y me parece bastante más cómodo que la pantalla del móvil. Aunque hay que reconocer que a día de hoy las pantallas de los smarphones han mejorado mucho, y al menos el que tengo ahora mismo tiene un modo de lectura que cambia el tono de la luz para no cansar tanto la vista.
Pero de momento sigo prefiriendo el kindle, por tamaño, y por calidad de pantalla de tinta.
mynameisevil
La primera aplicación que compré nada más regresar a Android desde iOS fue Moon Reader Pro. La comodidad de llevar siempre encima los libros que quiera no me la aporta otro dispositivo.
jonathangarcia1
Sigo prefiriendo el kindle sobre cualquier otro formato. Aunque igual podría cambiar más adelante.
mmtbcn81
Artículo patrocinado por la Asociación Española de Oftalmólogos
dsa10
En mi caso mezclo todo, libros físicos de mis autores favoritos para leer tranquilamente en el sofá, libros más ligeros en el Kindle para leer por la noche en la cama, los cuales leo también en el móvil en estos muertos como haciendo alguna cola o en el metro.
hlexpmark1234
Yo uso mucho el iPad 2019 para leer la verdad que con la resolución que tiene se ve muy nítido, y no molesta a la vista
elrata
Lo que te da un ebook no es resolución. La resolución de un Kindle 4 (que tiene sus años) es 800x600, muy supeardo por tablets y teléfonos, hasta de gama baja.
Lo que te da un eBook tampoco creo que sea la experiencia sin distracciones, al fin y al cabo te puedes distraer con el teléfono al lado.
Lo que te da el eBook es una pantalla de tinta electrónica. Y ya está.
sergiocastillo3
Yo he leído muchos libros en el teléfono, si mal no recuerdo leí toda la saga de Dune en el móvil. Efectivamente no es lo mejor para los ojos, aunque ahora hay muchos efectos más para poner la pantalla el blanco y negro, reducir el azul y disminuir el brillo automáticamente en modo lectura, cuando leía en el teléfono no existían esas cosas. El kindle lo uso pero me desalienta lo lento que es, hacer una búsqueda, scroll o cualquier cosa toma años, claramente no tengo el último modelo pero no es la idea. El último libro que estoy leyendo si es tapa dura, la pereza es tener que buscar luz y sostener las hojas para que no se me pierdan, lo mismo de siempre, pero aún así no dejo de consumir contenido desde el teléfono.
emipta
Tengo la desgracia de leer menos de lo que me gustaría, y desde que voy al trabajo en coche menos todavía, así pues. Lo poco que leo sin duda alguna lo toco en papel.
Antes de que muchos siquiera supiesen de Amazon yo ya compré en USA uno de los primeros E-Readers de SONY que aparte de la fortuna que me costo, lo fundí en su época y años más tarde me di cuenta que como el formato del libro no hay nada.
Pienso, que el que lleva miles de libros a sus espaldas, prefiere el formato original, los e-book son más adecuados par leer artículos o manuales, para eso si lo veo útil.
antoneo
Yo leo en el movil cuando no tengo el kindle a mano. También cuando estoy totalmente a oscuras porque mi kindle no tiene retroiluminacion.
En resumen, yo uso el movil para leer si no tengo otro formato cerca
juanjosvq
El que haya tenido monitores de 640x480 o de 800x600 sabrá lo que era molestar la vista
ramma
Yo ésto siempre lo dije. Desde 2010. Desde 2010 (cuando me pillé mi iPhone 4, mi único iPhone) vengo defendiendo y predicando con el ejemplo: el movil es caro, práctico y potente. Todo lo que pueda hacer con él, sustituyendo otros cachivaches, se debe hacer con él. Entre otras cosas para sacarle rendimiento, amortizarlo. En tres años, lo hayas usado para mucho o no, tocará cambiarlo, y todo será igual pero más potente.
Y aquí estoy en 2020, con muchas aplicaciones de manejo de contenidos instaladas en el móvil, y evitando el uso de chismes alternativos, que se quedan obsoletos literalmente en 4 días. Vaya que haya que cambiar de móvil cada poco para estar al día, pero ¿los otros chismes también? No, no.
Navegando con google maps, escuchando música en el coche por bluetooth y en casa con multiroom de 7 puntos, y viendo todo mi contenidos en el móvil o aprovechando pantallas grandes con chromecast. Gastando 4 duros. El único gasto inevitable es el móvil.
Mi móvil echa humo día a día, y no necesito más chismes. Sólo unos auriculares true-wireless (que es otro inventazo) y algunos chromecast para usar en mis pantallas de TV (aunque sean smart: yo las uso tontas)
Aparte de todas las ventajas aparejadas de que el móvil siempre está en tu mano, puedes añadir las ventajas de tus cuentas personales de todo. Tu netflix, tu spoty, tu youtube, tu prime video, tu todo. Si esas cosas las usas desde el móvil siempre se usan tus cuentas personales. Y cada miembro de la familia, las suyas.
Y para leer, que es lo que priva en el artículo, siempre se leyó bien en el móvil (quizá antes las pantallas eran más pequeñas, pero no es un problema real.) Ahora, con los nuevos tamaños, la calidad brutal de las pantallas, sus tasas de refresco, sus modos noche y lectura... Ahora no hay excusa.
ramma
Además debo decir que quizá exista un encanto mágico en el papel, el olor y todo eso, pero yo no lo percibo. Para mi leer en papel es un coñazo tremendo. Me canso las manos, me pierdo en las páginas, se me cierra, necesito luz para ver (¿habeis comprobado la mínima cantidad de luz que se puede emitir leyendo de noche en el móvil? Literalmente se lee a oscuras. No se molesta nada de nada.
c300s
Igual tengo MoonReader + version Pro, no haré una reseña de la app pero si es buena, hace varios años que la uso (el gusto por leer en el movil empezó desde que salio el primer ipod touch) está app facilita tener la biblioteca, las funciones están bien, incluso tiene efectos, tiene ingual la disponibilidad para hacer una copia de seguridad. Los formatos que soporta son varios, a excepcion del PDF el resto que he usado como ePub o mobi son adaptables en tamaño de la fuente para comodidad; pero eso de llevar anotaciones e igual solicitar la traduccion de una palabra está genial crear marcadores o notas para despues consultarlas, lo malo es que conseguir los libros deseados no es tan facil, habian varias web con contenido que fueron eliminadas y aun hay mas que contienen variedad. Pero si se busca alguno especifico, es complicado.
En algun momento he querido comprar un eReader pero como dicen muchos en comentarios abajo: no simpre traería el eReader conmigo, no uso un maletin, mochila u otra bolsa. Lo normal para mi es tener el movil en el bolsillo y con eso me ha funcionado la lectura directo desde el movil.
Los olores, texturas y tener una biblioteca fisica en casa es genial, solo que le resta portabilidad, supongo que muchos opinaremos que una cosa es mejor que otra o las ventajas y desventajas de la presentacion, pero dependerá de las adaptaciones, de los gustos que se formen, incluso las ambientales pueden ser determinantes; para mi el libro de papel en casa es genial, pero salir a la calle no porque el lugar donde vivo tiene clima poco predecible.
Si alguien conoce paginas donde hayan libros, les agradeceré las compartan.
ithil33
Yo usaba un e-book reader hasta que instalé el Cool reader en el móvil . Tiene una interfaz completa y práctica, puedes configurar el tamaño de la letra y la iluminación (Es muy práctico para leer de noche), es compatible con la mayor parte de formatos...