Cuando salió al mercado el Samsung Galaxy Fold, lo miré desde un prisma bastante crítico. Un móvil que trajo problemas con la bisagra, con una pantalla exterior excesivamente alargada, y a un precio de más de 2.000 euros. Samsung inició una veda que han seguido Huawei con su Mate XS, OPPO con su Find N, Xiaomi con su MIX Fold, y a la que no tardarán en sumarse más fabricantes. No es un juego de uno.
Tras más de seis meses utilizando un plegable tipo tablet, estoy más que convencido de que el futuro de la telefonía pasa por aquí. Tengo también bastante claro que en el momento en el que Apple lance su plegable, los pocos que queden por tirarse a la piscina, lo harán, y que ese momento supondrá la democratización de esta tecnología. Hasta entonces, hay dos enormes problemas a resolver. Pero empecemos hablando de lo bueno.
En defensa del plegable tipo tablet

Bajo mi punto de vista creo que, objetivamente, los móviles que se despliegan como tablet tienen mucho más sentido. El principal problema aquí es que el más popular, Samsung, tiene una relación de aspecto bastante alargada. Esto se ha solucionado parcialmente en el Fold 4, pero rivales como el OPPO Find N o el futuro Pixel Fold lo hacen bastante mejor: cuando están plegados, no distan de un teléfono al uso.

Un punto que no se suele tratar demasiado a la hora de hablar de plegables, es que son la única forma de hacer que los teléfonos dejen de crecer. La obsesión por tener pantallas cada vez más grandes nos ha llevado a una nueva normalidad en la que lo habitual es que los teléfonos tengan 6,7 pulgadas, cifra que hace unos años hubiésemos asociado a una tablet pequeña.
Los plegables resuelven el problema de una forma bastante eficiente. 5 pulgadas "largas" o 6 "cortas" cuando están plegados, 8 o más de 8 cuando están desplegados. Un formato rápido para responder correos, mensajes o navegar, y un formato expandido para multitarea, juegos y más. El concepto no puede ser mejor, pese a lo difícil que resulta ejecutarlo correctamente.

Los plegables tipo "concha" resuelven la problemática del smartphone gigante en el bolsillo. Pero, más allá de esto, ofrecen una experiencia final mucho más pobre: baterías pequeñas, menos espacio para componentes como las cámaras, y pequeñas pantallas secundarias de dudosa utilidad. Tienen su público, y las ventas del Z Flip 3 lo demuestran, tanto que OPPO tan solo traerá a España su OPPO N2 Flip (aunque la causa de que este modelo sea el escogido para la estrategia europea no es solo este).
Todo se reduce a dinero y durabilidad

El móvil plegable se está encontrando con un problema similar al del coche eléctrico: es la tecnología del futuro, pero su factura final es absurdamente elevada. Samsung está logrando ajustar los márgenes y, a día de hoy, un Samsung Galaxy Z Fold 4 es más barato que el Samsung Galaxy Z Fold original. Pese a ello, 1.800 euros por un teléfono no es una cifra realista para el bolsillo medio, ni siquiera dentro de la gama más alta.
Si los plegables tipo concha están teniendo una mayor adopción, encontramos una sencilla explicación en que cuestan, prácticamente, la mitad. A día de hoy, por menos de 1.000 euros podemos comprar un Z Flip 4. Por parte de OPPO, nos garantizaron que el precio de su N2 Flip sería "sorprendente". Fabricar este concepto es más económico que fabricar un teléfono con dos pantallas y una bisagra aún más grande.

El segundo gran hándicap de acceso a un plegable está en la durabilidad. Cuando compramos gama alta queremos una vida útil mayor, y los plegables nacen con fecha de caducidad, tanto en bisagra como en pantalla. Tras determinado número de pliegues, la bisagra irá cediendo, y el plástico que recubre el panel del plegable desgastándose. En nuestro análisis del Huawei Mate Xs2, bastó una semana de uso para notar desgaste en la zona central de la pantalla.
Si el plegable quiere conquistar el mercado, ha de resolver el problema de la durabilidad, amén de reducir su factura final en cerca de 500 euros. Un futuro que puede plantearse lejano, pero visto que, inflación incluida, el Galaxy Z Fold ha reducido su precio final en cerca de 200 euros respecto al modelo original, quizás no esté tan lejos.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Usuario desactivado
Básicamente es algo que los usuarios no están demandando y que los fabricantes tratan de convencernos que es innovación. Verdadera innovación sería proyectar la pantalla en lentes o en la retina y comandarlo por pensamiento.
pedrosalguera
“ son la única forma de hacer que los teléfonos dejen de crecer.”
Hay otra manera que a mi juicio es mejor, aunque no sé si le quedaría mucho para poder ser posible: los enrollables
Pero a los plegables les quedan más cosas por superar, a mi juicio, ahora mismo recuerdo:
- Que no se vea el pliegue. Los he usado y lo he comprobado por mi mismo, y aunque es cierto que de frente y con determinados contenidos no se ven, con otros sí, y es muy molesto
- Que no cuesten tanto para abrirse. Cuesta muchísimo. Pero muchísimo
- La sensación al tacto es mucho peor
Si consiguen superar todo esto y no aparecen los enrollables antes (y sin problemas que superar también), sí que les vería presente. Pero en el estado actual, me temo que les queda por recorrer
binbin
Solo funcionará cuando las marcas chinas saquen sus modelos plegables y permitan que un plegable no valga solo 3.000 euros.
Luis Antonio
El futuro de los Smartphones no pasa por los plegables, probablemente pase más por los enfrollables, no se que obsesión tienen las webs de tecnología con los plegables y lo que me hace gracia que dicen es el futuro pero muy pocos tienen uno, si yo creyera que es el futuro tendría uno
togepix
Si si, con el futuro como el HD DVD, la pantalla curva de la TV, el 3D de la TV, o los bordes curvos de los smartphone.
Dispositivos que tocate los cojones, durabilidad poca, reparabilidad nula, y una bonita doblez en el medio.
Y eso que van camino de 5 AÑAZOS con los Fold, y seguimos en BETA.
Já!
Antonio
Como usuario de un plegable: son dispositivos completamente de nicho. Al menos el tipo libro (Fold). El tema de tener el doble de grosor por la mitad de espacio (Flip) probablemente sí tenga más acogida.
Estos móviles solo tienen un uso realista: la lectura. Libros, cómics o revistas. Fin. Para vídeos no es interesante porque una resolución 4:3 desaprovecha casi toda la pantalla. En el espacio de pantalla que se muestra un vídeo de Youtube, en un móvil plegable, cabe exactamente la pantalla 21:9 o 18:9 de un móvil estándar, con lo que no ganas absolutamente nada.
LA PRODUCTIVIDAD. Pues, sinceramente, más de lo mismo. Hay poco que puedas hacer con una pantalla tan grande que no puedas hacer con una pantalla ultra-panorámica de cualquier móvil estándar. Además, One UI está lejos de estar adaptado perfectamente al tamaño de pantalla. Por no hablar que, en el caso de los Fold, el tamaño tan estrecho de la pantalla exterior hace que Android se haga la picha un lío en ocasiones, como Youtube, que está un tanto glitcheado.
A mi me encanta el Fold 3 y no volvería a comprar un no plegable, pero precisamente pertenezco a ese nicho.
Por supuesto sería un nicho más grande si no fuera porque hasta el plegable más mierder cuesta de mil pavos para arriba. Otro problema de los plegables: la necesidad de duplicar cámaras, pantallas, sensores, etc. Aunque, personalmente, la solución de Huawei y Royole, la pantalla por fuera, es mucho peor.
Los enrollables imagino que serán un quebradero de cabeza gigantesco para los ingenieros. Más que nada porque el primer enrollable, el Oppo X 2021, fue mostrado a mediados de 2020 y, a día de hoy, se sabe exactamente nada sobre cuál será el primer enrollable en el mercado. Con lo que seguramente no saldrán para 2023.
Sporty
2 grandes inconvenientes
herwiz
Yo sigo sin verlo.
Los flip tienen el inconveniente de ser pequeños y pecar en autonomía. Además de que para usarlos tienes que abrirlos siempre, con su correspondiente desgaste.
Los formato tablet a diferencia de los flip es que para usarlos en formato móvil ya están "abiertos". Tan solo los abres cuando quieres usarlos como tablet, así que ganan en durabilidad.
El problema es que el formato de los tablet para usarlos como tablet es horrible, son pantallas casi cuadradas y para algunos contenidos no tienen sentido.
Todo esto aparte de todos los demás problemas ya mencionados.
pableras
Sobre las pantallas:
No es decisión de los fabricantes, simplemente es lo que demandan los usuarios. Le ha pasado a Apple con sus mini, que aguantan estoicos pese a estar en la cuerda floja y le pasa a Samsung con sus Galaxy S "a secas", que pasan sin pena ni gloria (no hay más que ver lo que cuesta encontrar accesorios para ellos, tengo uno y se de lo que hablo).
Hazel7
Yo no se si serán el futuro, como dicen creo que quieren hacernos creer que es el futuro.
Algo similar a lo que esta pasando con las cámaras Reflex y Mirroless. Esta claro que tienen ventajas las sin espejo, pero no se si para que mueran las reflex y no las fabriquen más.
Y otra cosa, es verdad que cuando Apple lance su plegable, todo se inundará de eso. Sea bueno o no, Apple siempre marca el camino más popular
Stark1968
Para mi el más bonito sin duda el Motorola rarz plegable, pero creo que está muy verde esta tecnología aún. Le falta durabilidad y cuando te gastas esa pasta quieres que te dure y venderlo el día de mañana por un precio bueno, para eso, a día de hoy nada como un iPhone.
dabisu
No, no lo son.
Spitfire
El problema de los smartphones plegables es que Apple aún no ha lanzado ninguno.
El día que lo haga, en 2 años la mitad de los Android que se lancen al mercado serán así.
Mientras tanto será un experimento técnico para los que se pueden gastar 1500€ en un móvil.
Akenatón 2013
¿Y no habláis del peso? Porque el precio ya es menos problema, ya que juntar móvil y tablet todo en uno puede compensar pero yo no quiero llevar tanto peso en el bolsillo.
Cufloc
Los plegables no son el futuro.
Falk
Había un concepto bastante chulo sobre un móvil que se sujetaba en el antebrazo. Eso resolvería el tener que llevarlo en el bolsillo. La ideal sería que se sujetara plegándolo y tuvieras una tablet cuando lo pusieras plano.
Yo creo que el futuro irá más por gafas de realidad aumentada o una lentes de contacto. Todo tu campo de visión será una pantalla.
Exos
Pues te has dejado el problema fundamental: son GORDOS.
Llevo mejor en el bolsillo un smartphone de 6,7 que uno de 6 que sea el doble de grueso. Es como llevar dos móviles juntos.
Por ahora no se les puede quitar grosor porque no tendrían prácticamente batería, las cámaras no cabrían, y posiblemente otros muchos componentes. Han presentado soluciones del tipo, hacer una mitad mas gruesa y la otra muy fina, pero como poco dan sensación de menos durabilidad.
Los móviles flexibles tendrán éxito cuando sean asequibles, duraderos y plegados no sean mas gruesos que un móvil convencional, y para eso creo que falta mucho.
Herto90
A ver dejar de poner dé problema el precio, un Z flip 4 cuesta lo mismo que un S22 o un iPhone 13 y en especificaciones no tiene mucho que envidiar salvo en la batería si acaso. Y un Z fold 4 pyes 3/4 de lo mismo, tiene un precio similsr a un iPhone pro max o un S22 ultra y en especificaciones son similares.
A mi personalmente me llama mucho mas el formato flip y tener un movil normal que se pliega para guardarlo en el bolsillo que el formato Fold porque para usarlo cerrado que es como mas lo vas a usar es muy gordo y para usarlo abierto la proporción de la pantalla es horrible, para multitarea y abrir 2 apps a la vez estarás bien pero para otras cosas es horrible. Las apps no están adaptadas a ese formato y o bien te pone franjas a los laterales y te sobra media pantalla o vas a ver menos contenido o verlo distorsionado. Si por ejemplo te pones una película no lo vas a ver mucho más grande que en la pantalla exterior o la pantalla de otro movil y en cambio tendrás unas bonitas franjas negras arriba y abajo y una raya por el medio. Y probar a ver como se ve Instagram por ejemplo en un fold.
FoiDotPy
Pues el Flip de Samsung no esta mal, el que es tipo concha. Aun que quizas deba tener la pantalla externa mas grande (aprovecharla de verdad, que tenga acceso rapido a cosas simples) y no ser tan grueso cuando esta contraido (cosa que esta dificil).
Ya los que son una pantalla completa y que al desplegarse se duplican, los veo que no.
rickyuriel
Una cosa es el desgaste, q puede provocar o que provoca efectos negativos, y otra cosa es q se note q no es nuevo. La foto donde se aporta la prueba del deterioro, yo no lo veo como un deterioro sino como la demostración de q ya no es nuevo. Un coche puede tener 30 años, notarse q no es nuevo, pero sigue funcionando. En realidad no somos tan exigentes, porque la mayoría de la gente cambia el teléfono en uno o dos años, y deberían durar mucho más. Así q si no somos exigentes al cambiarlo antes de q finalice la garantía, porque ser tan exigentes en una teconogia tan nueva y novedosa. Seguro q la mayoría tendrá unas parejas perfectas, pero ya sabemos q eso no es verdad. No seáis tan exigentes
Ktdn25
Reducir el precio es algo importante, pero debe reducirse mas de 500 si el teléfono le aparecen marcas a la semana de uso, a los 12 meses ya lo puedes tirar de degradado que estará. por ahora seguire con los no plegables.
fernandogenerale
Mmm no se yo terminales con pantallas que se rompen al año de uso y encima mucho más caras que un dispositivo de gama alta me parece que las marcas (Samsung sobre todo) están usando a los compradores como beta tester de productos
Creo que son solo un movimiento de marketing para dárselas de innovadores 🙄