¿Los smartphones de Google más filtrados de la historia? Es difícil cuantificar eso, pero no es de extrañar que nos hayan resultado al menos familiares. Por fin hoy Google ha presentado los Google Pixel y Pixel XL, la nueva hornada de smartphones de la casa que repite la apuesta por una pareja de móviles, aunque más parecida que en la anterior ocasión.
Como es habitual, la principal diferencia es la diagonal de pantalla y, por tanto, el tamaño, ya que tenemos un Pixel de 5 pulgadas y uno de 5,5. Un rasgo que no es el único que los diferencia, aunque en este se trate finalmente de un sólo modelo (con dos tamaños). ¿Cómo son finalmente los Pixel y qué más los distingue? Veamos lo nuevo de Google.
Google Pixel, toma de contacto
Google Pixel, especificaciones técnicas
Pixel XL: 5,5 pulgadas AMOLED QHD |
|
Pixel XL: 3.450 mAh |
|
Dos hermanos mellizos de distinto tamaño
El año pasado la apuesta doble de Google ya iba más allá de la cuestión del tamaño cuando optó por dos casas distintas para cada uno de los terminales. De este modo, cada una hizo lo propio y tuvimos un Nexus 5X “muy LG” (sólo hay que verlo junto al LG G5) y un Nexus 6P “muy Huawei” (aquí podemos comparar con el Huawei Nova).
No es el caso pues del actual. Esta vez tenemos un terminal con dos variantes que difieren como veíamos en la diagonal de pantalla y, por tanto, en el tamaño final y la batería. Siendo HTC el único fabricante para este único Pixel, las variedades comparten líneas de diseño y materiales, habiendo optado por el aluminio en unibody. En cuanto a la forma, el frontal guarda simetría en los dos ejes recordando a Motorola o a lo iPhone, si bien aquí la ranura del auricular es más discreta.

Tenemos además un lector de huellas en la parte trasera, algo que heredan en cierto modo de los anteriores terminales, si bien la trasera es bastante distinta con un acabado en dos tonos. Los bordes son curvados y hay dos colores, negro y blanco y gris denominados Quite Black y Very Silver (con la variedad Really Blue sólo para Estados Unidos).
Team AMOLED
Una de las diferencias entre los dos modelos es la resolución de la pantalla. Aquí Google se muestra más o menos conservador según el modelo, dado que el Pixel monta un panel de 5 pulgadas con resolución FullHD y el Pixel XL monta una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución QHD, como su primo lejano el HTC 10 (algo más grande en este caso).
Hasta la fecha habíamos visto alternancia en el tipo de pantallas en los dispositivos de Google (los ahora antiguos Nexus), y de hecho el anterior (y hasta el momento único) dispositivo que HTC había fabricado para Google montaba uno IPS, la Nexus 9. Tras una pareja con distintos tipos (IPS para el 5X y AMOLED para el 6P), ahora ambos paneles son AMOLED.

Que la potencia no sea un problema
Parece que empieza a ser tendencia la apuesta por duplas de distinto tamaño e igual potencia, aunque la RAM escapa a veces a este intento de igualdad de condiciones. Es el caso por ejemplo de Samsung con los Galaxy S7 y Edge, que montan el mismo procesador y la misma RAM, y es también el de los Google Pixel.
Así, a diferencia de los iPhone 7 y 7 Plus, en los cuales el grande tiene 1 GB más de RAM, aquí sigue la igualdad y ambos montan un Snapdragon 821 con 4 GB de RAM. El último procesador de Qualcomm de cuatro núcleos, con un par de ellos a mayor frecuencia que el otro, entrando a codearse con el Asus Zenfone 3 Deluxe o el LeEco Pro 3, si bien aquí no se llega a esos 6 GB de RAM como hemos visto.
Sacando pecho pero no lente: una cámara prometedora e integrada
El año pasado la “polémica” saltaba con tres características, o mejor dicho, por tres ausencias en los teléfonos de Google horas antes de su presentación: los dos GB de memoria RAM (y no 3), la falta de bandeja para ampliación por microSD y no dotar a las cámaras de estabilización óptica de imagen (OIS). Y parece que este año tampoco remiendan del todo estas carencias.
Ya hemos visto que de RAM van servidos, y que las cámaras van a buscar no sólo estar a la altura, sino estar por encima de todos. Tenemos unos sensores para la trasera y la frontal de 12 y 8 megapíxeles, pero lo que han destacado son otros dos aspectos: el estabilizador eléctrico de imagen (y no óptico) y que en (DXO)[https://www.dxomark.com/Mobiles/Pixel-smartphone-camera-review-At-the-top] le han dado la mayor puntuación en la historia, 89 (ya queda en cada uno valorar esta escala).

Cámaras que de hecho prometen sobresalir en resultado pero no lo hacen en cuanto al diseño. A diferencia de las del año pasado, en esta ocasión la cámara trasera del Pixel es más pequeña y discreta, sin sobresalir en la parte trasera y en la parte superior(en ambos modelos).

Software: inaugurando Google Assistant
Además de que ambos van con la última versión del sistema, Android Nougat 7.1, lo que hemos visto es el nuevo Pixel Launcher. Una capa de software minimalista y con los iconos redondos, si bien el punto importante es que viene con Google Assistant, el cual se activa con pulsación larga sobre el botón Home o pronunciando el tradicional "Ok, Google". Si habéis probado Google Allo es ésa la idea, si bien lo hemos visto actuar con comandos de voz.
Así, el nuevo Pixel es el primero en incorporar de serie el asistente de Google que se ha convertido en uno de los protagonistas de la presentación, así como con el soporte para Daydream View, el otro protagonista, un nuevo headset para realidad virtual de Google, que deja por fin atrás las cardboard de cartón.
Dos tamaños, dos baterías
Los miliamperios/hora siempre son un parámetro de referencia, aunque lo que parece ser una condición ya indispensable para cualquier terminal nuevo es que incorpore carga rápida, sobre todo dado lo que cuesta evolucionar en terreno de autonomía. Esto precisamente lo han destacado en Google, hablando de una autonomía de 7 horas con sólo 5 minutos de carga.

De hecho otra de las características es que incorpora USB tipo-C (y jack de audio, permitiéndose la broma en forma de indirecta durante la presentación), siendo las baterías de 2.770 mAh para el Pixel y 3.450 mAh para el Pixel XL. En la base, además de este conector, se encuentra el altavoz.
Google Pixel, disponibilidad y precio
Aunque aún no podemos adquirirlo o reservarlo a nivel mundial, el precio de partida del Google Pixel es de 759 euros. De momento podemos ver el precio y lo que ofrece el teléfono en la web alemana, pero la compra no está disponible, lo estará a partir del próximo día 20 en Estados Unidos y algunos mercados (partiendo de los 649 dólares).
Lo que también podemos ver es el surtido de fundas para los Pixel, que se venderán desde los 29 euros. Las hay para ambos modelos y de diversos materiales y colores, encontrando también fundas transparentes.

En Xataka | Chromecast Ultra, tener 4K y HDR cuesta el doble: 79 euros
En Xataka Móvil | Google y la política de precios de los Nexus y Pixel: adiós a la mejor calidad/precio
Ver 113 comentarios
113 comentarios
wiicho
Me cago en la p....
Comentario en Desarrollo.
elmonch
Feo, caro, sin microsd, con bateria pequeña, con marcos enormes, botones en pantalla...google ha conseguido aglutinar todo lo que odio en un solo dispositivo.
Usuario desactivado
desde 759 euros, no hace falta decir más
jad_i7
649 dolares!!!! que serán mas de 649€ en España... Yo que pensaba jubilar mi Nexus 5 para pillarme el Pixel de 5", me parece que tendré que buscar algo mas barato que al menos se actualice o se pueda actualizar 2 años que es lo que van a actualizarse estos Pixel.
Me parecen caros para lo que ofrecen y no es como en otras marcas que van bajando el precio con el paso del tiempo.
filmaker
759€ Pixel Vs 769€ iphone
El iphone se puede mojar....
mmmm....
El argumentario clásico de los google fans va perdiendo fuelle...
ahh si... Nos dirán lo del conector Jack (como antes decían lo de la ranura SD).... Para mi es un gran "pro" no tener agujeros por los que entra suciedad, además es un puerto que solo sirve para conectar auriculares o altavoces... prefiero mis auriculares o altavoces bluetooth, que además puedo tener mi móvil en mi escritorio mientras voy por casa escuchando la radio música o podcast (que sonnativos en iPhone)
y con el hardware... No me convencereis, ya que desde siempre se ha demostrado que los iPhone no necesitan tanto hardware para igualar rendimientos.... cosa que dice mucho de la optimización del S.O.
Las mismas bandas para separar antenas, el mismo acabado unibody... bueno ¿para qué seguir si me van a llenar de votos negativos?
r080
Me encantó el vídeo de presentación cuando señalan al Jack de auriculares como una no-novedad y se oye "ejem..."
smilo
Me hace un poco de gracia que ya este analizado en dxomark y con la mejor puntuacion, cuando terminales como el lg g5, en el cual en la mayoria de las comparativas de webs especializadas salia ganador respecto a sus competidores, tardó meses en ser analizado.
Ojala sea la mejor camara y sea un referente a superar, pero me parece un tanto extraño y ojala tambien vayan bajando de precio con el tiempo y no mantengan el mismo como hace Apple.
bigticket
DESDE 750€
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
gowler
Pues parece que est...
COMENTARIO EN DESARROLLO
adibbu
7 horas de autonomía con 5 minutos de carga? De autonomía en modo avión o cómo va?
avanmk8
ALV con sus artìculos en desarrollo
marcoschine
Sigo con mi NEXUS 5. Gracias.
cigarrero
Los veo caros, sobre todo por que frente a la competencia no tienen resistencia al agua, baterías algo justas para lo que a mi me gustaría, ni microsd, y un marco muy grande tanto arriba como abajo, que podían haber aprovechado para el lector de huellas, o tener opción de tener botones fuera de la pantalla.
Pero todo eso lo vería salvable, si fueran más baratos
ai_
Bajo mi humilde opinión, si Google bajase un poco el precio de estos terminales se f*ll*ba a la competencia. Pero qué sabré yo...
badguy
Para vuestra información el Pixel de 32GB tiene un precio de 759€ y el Pixel XL de 32GB 899€ en Alemania por lo que podemos esperar los mismos precios en España.
Personalmente tenía bastantes expectativas en estos primeros smartphones de Google pero a estos precios, paso.
PIR
JAJAJA QUE VARATO PREEMOH
cristianmoreno1
Feo con ganas!
Usuario desactivado
Aunque dentro de 6 meses estén a 400 pavos, ya será tarde. Es una pena que enterraran con el N5 la política de precios que tan buenos resultados les dio. Me gusta mucho el Pixel este, pero por ese precio prefiero un iPhone. Pensaba que podría ser el sustituto de mi N5, pero seguiré con él porque aún va fino filipino, le cambiaré la batería y a rular otro par de años.
No le auguro muchas ventas a estos Pixel; tendrán que bajar el precio drásticamente y cuando esto sucede la gente, inconscientemente, hace que perciba el producto como algo regular, o al menos con "algo" no del todo bueno (ha sucedido con el G5 de LG, que me encanta; salió carísimo, no se vendió, ahora está por 429 pavos en amazon, puntualmente menos, y aún así no remonta). También sucedió lo mismo con el N6...pero bueno, ellos sabrán.
...mientras, en Cupertino se solazan desde el balcón viendo cómo siguen dando palos de ciego los fabricantes de Andorid, y si tenían alguna preocupación con los únicos que les pueden hacer sombra (Google), hoy se ha difuminado.
Usuario desactivado
ah amigos fandroids... qué sorpresa que producir un móvil estilo iPhone (es decir, software + hardware unidos en la perfección) os cuesta exactamente lo mismo que un iphone eh?
Esto también es una estafa? O como es google es maravilloso?
Mr.Floppy
A mí me gustan bastante. Eso sí, los precios...
Esperemos que en unos meses bajen.
SigsegV
made my Google? No lo pillo...
badguy
"una autonomía de 7 horas con sólo 5 minutos de carga"
Es rápido cargando pero no tanto. Son 15 minutos.
badguy
Se está diciendo en otras webs que no tienen OIS (estabilizador óptico), que usan las lecturas del giroscopio para estabilizar la imagen por software. Esto sí que es un gran FAIL con respecto a la competencia.
ziceck.zhuk
Se ve feo y no tiene nada interesante.
netmejias
Van a superar el récord negativo de ventas del Motorola Nexus 6. Espero verlo dentro de unos meses en Amazon sobre 200€ como el actual Nexus 5x que piden por él 479€.
Tiempo al tiempo. Cuando nadie los compré y se les acumule el stock... De todas formas creo que son conscientes de que van a disminuir las ventas y fabricarán pocos. Es un teléfono exclusivo para fardar que tienes 750€. Bueno, otro añito más con mi Nexus 4.
hamta
por 759 euros les quedó bonito el iphone.
Por suerte aun tenemos gente en compañías que van aprendiendo poco a poco a las grandes las cosas BUENAS (y no las malas): HTC, BQ y ¿por que no? Alcatel.
Odio los productos apple por dos cosas: se compran por apariencia y moda y no por su relación calidad/precio. Y hoy, "pixel" de google ha entrado en esta lista, junto a Samsung y tambien LG después de su G5.
Para los que dicen que soy hatter de apple: los productos no son malos, pero tampoco son la **** con leche y galletas ni sus ridículos precios inflados.
wiicho
Te pasaste con el precio Google ¿$649 dolares? Espero que este bien justificado ese precio, no puedo dejar de notar esos marcos sobretodo el inferior, es enorme!!
eppurvlc
No me gustan esas bandas, par...
COMENTARIO EN DESARROLLO
javijub
CARÍSIMO, y encima con ese precio ni tiene resistencia al agua, ni radio FM, ni SD.
Mira que podíais haberlos vendido como churros, Google, pero esto es una auténtica decepción.