Hace tiempo que los usuarios de PCs de sobremesa tienen a su disposición todo tipo de componentes para acudir a la refrigeración líquida y poder así garantizar temperaturas aceptables de los componentes incluso cuando estos funcionan por encima de sus especificaciones de fábrica y hacemos alguna operación de overclocking en ellos.
Ahora un grupo de ingenieros en los Fujitsu Laboratories en Kawasaki (Japón) han ideado un sistema que podría ser aplicado a dispositivos móviles. Como en el caso de los PCs, la idea es la de utilizar un pequeño bucle con un tubo extradelgado de cobre relleno de agua. En uno de sus extremos tenemos ese agua se vaporiza, y al otro se condensa para volver a circular y enfriar esos componentes internos de nuevo.
Refrigeración líquida en miniatura
La innovación real es la de lograr que todo este sistema de refrigeración sea lo suficientemente compacto como para poder ser integrado en un smartphone. En el caso de este sistema, el pequeño tubo y las secciones de evaporación tienen un grosor de 0,6 mm, mientras que el condensador tiene un grosor de 1 mm. El circuito total mide 107 por 58 mm, lo que permite que efectivamente los fabricantes puedan plantearse esta opción.

Los responsables de este proyecto indican que anteriores intentos de aplicar este concepto se quedan muy atrás, y su dispositivo ofrece una transmisión de calor cinco veces superior a la de esos intentos previos. No solo eso: la disposición de los distintos elementos puede personalizarse, de forma que se adapten a la forma del producto.
Ahora el objetivo es refinar el diseño, lograr que los costes de producción se reduzcan, e implementar esta solución en dispositivos móviles a partir de 2017. No obstante su aplicación puede ir mucho más allá, y estos ingenieros están valorando su aplicación también en campos como la infraestructura de comunicaciones o equipos médicos, así como a pequeños portátiles que puedan beneficiarse también de un sistema de este tipo.
Vía | IEEE Spectrum
Ver 33 comentarios
33 comentarios
juanplp
Vamos, lo que es un heatpipe de toda la vida, no una refrigeración líquida...
googlade
Es una buena forma de repartir el calor generado en un punto por todo el teléfono, así en lugar de tener una zona más caliente tendremos todo el teléfono tibio "Reparte y vencerás", aunque habrá que ver si esto compensa el peso y el grosor que se añade.
rtu
Con lo que se calientan los móviles hoy en día, en lugar de agua les van a acabar enfriando con nitrógeno xD
Ya, un poco más en serio. La idea me agrada, pero, que pasará a la primera caída? o se bota el "heatsink" haciendo que se queme el CPU? o se terminará inundando la placa base?
jcdentonhr
Si mal no recuerdo el Xperia Z2 (no se si el Z3) llegan un heatpipe (que no refrigeracion liquida, ojo).
Realmente esto de refrigeracion liquida de moviles es lo mismo que un heatpipe, la refrigeracion liquida (esas de procesadores o graficas, por ejemplo) llevan una bomba, los heatpipe no.
venzedor
Venga ya...por favor. Optmizar el aprovechamiento hardware-software y dejemos atras este tipo de invento que encarecen y ocupan un espacio.
eslax
¿Y esto se supone que es para hacerle un supuesto overclock al procesador del móvil, o es porque los próximos procesadores serán tostadoras? Se nos está yendo de las manos la potencia de un procesador de móvil, cuando necesitas más disipador del que ya llevan los móviles normales y corrientes, hay un problema.
ferchodiaz
Creo que Microsoft se ha adelantado bastante al 2017. Crack Javier, cómo esto se veía venir este mismo año. Saludos
bahamuth
cojes un hielito y l omenes bajo el forro y haces refrigeracion por cntacto y lo haces en la casa sin gastar 1 duro
usuarioestandar
La solución son procesadores y software más eficiente, no heatpipes.
No entiendo qué aplicaciones usan en sus móviles los que siempre quieren el modelo más potente del mercado para necesitar tantísima potencia bruta.
Mi teoría es que la gran mayoría simplemente quieren tenerla más grande que el de al lado, porque sino no me lo explico. Mi móvil tiene ya unos cuantos años y nunca he necesitado más potencia, aunque de RAM y memoria interna sí que va un poco corto. Y he podido jugar sin problemas a todos los juegos que he querido.
Resumiendo, me parece perfecto que se vayan mejorando los móviles, pero montar un procesador con un TDP tal que necesite heatpipes me parece un paso atrás, aunque los que gustan de fardar de máquina estarán chorreando.
farewell
La estupidez del ser humano es infinita.Se nos va de las manos.
Hay que ser muy gilipollas para comprarse un movil que llegue a necesitar este tipo de refrigeración.Muuuuuuuuuu tonto.
"es que cuando me tiro mas de 2 horas jugando con el movil se calienta" seguro que algún subnormal va y lo piensa (y encima lo dice).Lo dicho , se nos va de las manos.
pasagi
¿De verdad invierten dinero en diseñar una refrigeración líquida con micro tuberías para dispositivos sin ningún tipo de ventilación? ¿como esperan que baje la temperatura de ese líquido? No solo el procesador desprende calor. También lo hace la batería e incluso la pantalla. No hay zonas frías en un smartphone.
estapoly
Esta tecnología le vendría muy bien al HTC m9......