Seguro que muchos de vosotros habéis pensado alguna vez en cómo sería poder actualizar ese procesador de vuestro smartphone de hace tres años, o ampliar su RAM. ¡Ójala fuese modular este móvil!
Pues bien, os presentamos el concepto Phonebloks que muestra un smartphone creado con pequeños bloques que el usuario puede reemplazar en caso de estropearse, quedarse obsoletos o bien simplemente para adaptarse a nuevas necesidades. Pasaríamos de utilizar el término actualizar el móvil del terreno software al dominio del hardware.

La mayoría de dispositivos electrónicos se quedan obsoletos en cuestión de meses debido principalmente a uno u dos componentes: falta de espacio, de velocidad, sensores, etc. Por ello Phonebloks ofrece una nueva perspectiva que podría cambiar el concepto de comprar un smartphone propiamente dicho.
Como idea / concepto es un dispositivo revolucionario, permitiría que cada usuario configurase su smartphone a su gusto, e incluso que lo pudiera personalizar según la situación.
Sin embargo no es una idea fácil de materializar debido, en gran parte, a toda la propiedad intelectual de la industria y a la protección que los fabricantes hacen de ella.
Os dejamos un vídeo en el que muestran el concepto más a fondo, muy ilustrativo. El resumen, existe una placa base en la que podremos "pinchar" componentes e incluso la pantalla e ir reemplazando los que fallan o los que queramos actualizar.
Más información | Phonebloks (caído) | Thunderclap
Ver 51 comentarios
51 comentarios
hestelicon
Recordad esto porque es posible que dentro de X años Apple lo haga en alguno de sus productos (como la lente, a precio de lentillas del Dios Zeus) y será LA REVOLUCIÓN DEL MUNDO MUNDIAL.
Ahora en serio, la idea me parece cojonudamente buena, pero me temo que se va a quedar en eso, gran idea. Terceros venderían componentes a precios mas bajos y las grandes corporaciones se verían mas amenazadas que nunca. Ya no hablamos de funditas marca "A" ni auriculares marca "B", sino de piezas customizadas completas. No creo que lo toleren a menos que salga una pequeña empresa y rompa el mercado, forzando a seguir la corriente.
rtdenis
¡Ni hablar cuando se te caiga el equipo! jajaja
Rodri
Ojalá funcione, pero aquí hay demasiados intereses enfrentados. Los teléfonos tienen fecha de caducidad para que compremos otro.
Es una idea genial y utópica.
juanolo2001
Eso de que un movil se queda obsoleto a los pocos meses... me rio yo de la obsolescencia programa y sin programar, no se quedan obsoletos, otra cosa es que nosotros por consumismo, cabezoneria o tonteria nos lo creamos y vayamos a por el ultimo modelo de movil habiendo comprado uno hace un año.
Tu movil de hoy te va a hacer exactamente el mismo servicio igual de bien que dentro de un año... otra cosa es que quieras decir que "la tienes mas grande" (cpu, pantalla, etc.) para "fardar con loj colega".
jujuan lolopez
¡Quién me iba a decir a mi que después de 20 años iba a volver a jugar al TENTE! Y montando teléfonos en lugar de barcos, oiga XDDD
xfergu
Una idea fantástica, pero con demasiados enemigos. Ojala algún día dejase de ser una utopía.
pepe.guiterrezvillam
Para saber si tu idea tendrá un buen futuro tan solo tienes que hacerte una pregunta...
¿A quien perjudica mi idea?
ziceck.zhuk
Suena de maravilla esto de phonebloks, ya no se tendría que gastar en un nuevo smartphone si no que solo en lo que queremos actualizar.
rikidc
Pura fantasía, pues con tantos conectores, piezas sueltas, etc eso no dura ni 1 semana...
Los conectores son un punto debil en toda electronica y dejarlos tan expuestos a los elementos y a las vibraciones... y por no decir que tanta piececita, o la haces de metal, o con las tolerancias del plastico eso seria un caos de ranuras y ruidos.
Ah y no se como solucionarian asuntos como compatibilidad electromagnetica...
delcoso
Está muy bien la idea, pero.... me temo que será un fake, no por ellos, si no por la misma industria, que se encargará de comprar la idea y esconderla. No vaya a ser que funcione y les fastidien sus previsiones de ventas de teléfonos...
kamiwey
Creo que aquí hay mucha gente que no coge la idea, el que lo hayan hecho que parezca un tenté no quiere decir que tenga que ser así o ser así de frágil, los bloques es el concepto, pueden ir perfectamente dentro de un buen chasis de aluminio con una tapa por detrás para protegerlos, la idea es buena porque se trataría de hacer como los pc de sobremesa, se homologarían unos estándares para las conexiones y luego cada compañía sería libre para fabricar los componentes que quisiera, seguiría habiendo competencia para las compañías como lo hay para las partes de los pc de sobremesa, motherboard, gráficas, RAM etc... Las compañías podrían seguir trabajando en nuevos procesadores, baterías, conexiones... Y unificar los formatos solamente.
Yo creo que hasta sé consumiría más porque a los que nos gusta la potencia podríamos cambiar de procesador y actualizarlo a lo más último con un precio relativamente al alcance de todos porque no tendrías que comprar un móvil nuevo, y las compañías seguirían vendiendo esa tecnología.
Espero que la idea prospere.
noggin
Muy buena idea, pero creo que por desgracia, demasiado utópica...
A los fabricantes sólo les interesa vender y vender, pero si en realidad interesara el avanzar tecnológicamente, lo que tenemos ahora, lo habríamos tenido hace unos cuantos años atrás, pero ya se sabe, lo único que le importa en el fondo a la mayoría de la humanidad, son los billetitos frescos :-/
ppdomara
La idea falla de raíz. El simple hecho de meter cada componente en una caja separada aumentaría tanto el tamaño que más que Phoneblocks habría que llamarlo Phonebricks.
Reimous
Me ha gustado mucho la iniciativa, siempre y cuando realmente sean productos de calidad y no se vaya el precio demasiado
Usuario desactivado
Sin duda es una idea sumamente interesante y aunque el diseño no es del todo atractivo, estéticamente, creo que eso es lo de menos. El problema esta aparte de lo que se menciona en articulo, en el precio de los componentes, hasta que punto se puede actualizar, el costo a largo plazo, que tan eficiente es el mecanismo para conectar los componentes y ese tipo de cosas. De que es interesante lo es sin duda alguna, de que funcione fuera del papel pues habrá que esperar.
kane74
es guai, pero de ecológico no tiene NADA
Usuario desactivado
A mi se me había ocurrido algo parecido pero con los sensores, procesadores y baterias de una cámara. Defiendo esta idea, aunque habría no más de 1 manera de hacerla mas vistosa.
emanem
Como concepto esta genial!!
Pero no creo que al gran publico le interese, mas bien a gente que le guste probar diferentes firmware o incluso diferentes sistemas operativos, mas como si fuera un ordenador que puedes formatear e instalar lo que tu quieras.
zaid_vk
Como idea es maravillosa, pero jamás saldrá al mercado porque chocaría con los intereses de consumo masivo de todas las grandes marcas; además de que al gran mercado no le interesaría un móvil-tetris con una estética tan poco llamativa.
megamanel
Yo creo que sería más sencillo aplicar este concepto a los portátiles... Se quedan antiguos pronto y lo fácilmente reemplazable es la RAM y no en todos los casos.
Y sabiendo lo caras que van las reparaciones y el precio de uno nuevo creo que sería mejor aplicarlo en ese sector.
No es que vea mal este concepto, solo creo que sería mejor trasladarlo.
Saludos :D
adrian_s_o
Podríamos tener los últimos avances del año por mucho menos dinero, a la vez que reduciríamos residuos. Es una idea estupenda y yo Sí creo que merecemos un mundo así ;))
redphoenix
La idea aunque buena no es ni remotamente nueva ya tiene sus añitos el problema radica en que todos los fabricantes deberían llegar a un consenso gigantesco en cuanto a patentes y eso solo es la punta del iceberg. Por eso es que en mi opinión nunca llegara a ver la luz....
jcsaras
Deja Vu, llevo años leyendo noticias similares y nada...
hunter003g
me parece una idea brillante!
hulkk
Yo quiero uno, esto lo llevo esperando años...