Por desgracia, a diario son muchos los móviles que acaban sumergidos en agua, ya sea en una piscina, en el mar o simplemente en un retrete, lo que en la mayoría de las ocasiones (salvo que cuente con cierta resistencia) deriva en un terminal que deja de funcionar correctamente o definitivamente se convierte en un pisapapeles al momento o en cuestión de días.
Y seguramente, muchos de los que estáis leyendo estas líneas habéis oído hablar de la solución más habitual para intentar eliminar la humedad de un móvil: sumergirlo durante horas en arroz. Pero lo cierto es que el arroz no es la única alternativa, por lo que a continuación vamos a repasar las buenas prácticas a la hora de intentar que un móvil sobreviva a un chapuzón, además de las posibles reparaciones o efectos en la garantía del terminal.
El mito del arroz salvavidas

En infinidad de ocasiones hemos podido leer o alguien nos ha contado que meter el teléfono recién mojado en arroz y dejarlo de esa manera durante 48 horas les ha salvado el dispositivo de un adiós definitivo. El arroz es conocido por ser absorbente, de hecho su uso para salvar teléfonos mojados parece un remedio que se transmitido gracias el boca a boca.
Si echamos un vistazo a la red, de los primeros en hablar del arroz como solución para recuperar teléfonos mojados fue un reportero de Washington Post, que contaba allá por 2007 cómo logró que su BlackBerry reviviese tras haberse dado un baño (accidental). El mismo año, en los foros de MacRumors ya se estaba aconsejando el uso de arroz para recuperar dispositivos mojados, aunque la palma se la lleva un usuario de Yahoo Respuestas que ya en el año 2000 recomendaba a otro usuario meter en arroz un Nokia 5130 para salvarlo tras un chapuzón.
Ahora, si el mito del arroz ha llegado tan lejos es porque simplemente es el absorbente que más a mano podemos tener en caso de un accidente (móvil recién mojado). La arena de gato (de perlas de sílice), los copos de avena o el gel de sílice (esas bolsitas que encontramos en muchas cajas) son también fuertes absorbentes, en los que perfectamente podríamos hundir un teléfono mojado para intentar que reviva, pero como tener arroz a mano es más habitual, el cereal es el que se ha llevado el título.
Hay ciertos estudios que han intentado arrojar más luz sobre la efectividad del arroz u otras opciones. Por ejemplo, en el caso de Gazelle probaron a poner esponjas mojadas en distintos materiales y el resultado fue, que además de no ofrecer el mejor resultado el arroz, dejar al aire libre la esponja fue más efectivo que cualquier material. Igualmente, dudamos de que ocurriese exactamente lo mismo en el caso de teléfonos mojados, ya que una esponja no es desde luego lo que más se parece a un móvil.
Otro estudio conducido por DTJ Consulting quiso poner en entredicho también la efectividad del arroz. Mediante una simulación llegaron a la conclusión a la que había llegado Gazelle, que dejar el móvil secando al aire era incluso más efectivo que el uso de arroz, aunque ninguna de las opciones era muy eficaz. Eso sí, dicho estudio fue financiado por TekDry, una empresa que precisamente se dedica a recuperar teléfonos mojados mediante sus propias maquinas.
Igualmente, todos los absorbentes tienen un efecto limitado a la hora de una posible resurrección de un teléfono mojado. Si la inmersión es demasiado prolongada o en agua salada, la aparición de corrosión es más que probable, y eso no hay absorbente que lo arregle. De todas maneras, nunca está de más intentar revivir un teléfono mojado, siguiendo los pasos que describimos a continuación.
Entonces, ¿qué puedo hacer si se me ha mojado el móvil?

Una vez un smartphone no resistente al agua ha tocado ésta, es muy importante seguir una serie de pasos a fin de evitar daños mayores e intentar que ese accidente no se convierta en el adiós definitivo de nuestro dispositivo. Lo primero de todo obviamente es sacar del agua cuanto antes el teléfono, ya que mientras más tiempo permanezca sumergido, más lejos llegará el agua y mayores serán los daños.
Tras ello, lo primordial es apagar el móvil, para evitar cortocircuitos que empeoren la situación. Debido a los posibles daños, en ocasiones utilizar la vía convencional para apagarlo puede ser imposible, por lo que lo más sencillo es recurrir a extraer la batería (si ésta es extraíble) o pulsar prolongadamente el botón de apagado o mantener durante varios segundos el botón de encendido y el Home en los iPhones, a fin de forzar el apagado.
Una vez hecho esto, llega el momento de separar todas las piezas posibles del teléfono (baterías, tarjetas, bandejas...) a fin de facilitar un secado más sencillo. Una vez despiezado, toca secar todos los componentes al máximo. Para ello podemos emplear una toalla pero nunca un secador, ya que lo que podemos lograr con él es que el agua se introduzca todavía más en el interior del teléfono.
Aquí hay que hacer un apunte muy importante: si el móvil se ha caído en agua salada, la sal hará un efecto corrosivo inmediato si no la eliminamos correctamente. Para ello, lo adecuado es dar una limpieza a todos los componentes del móvil con un cepillo empapado en alcohol isopropílico, que ayuda a eliminar cualquier resto de sal.
Una vez desmontado y secado el terminal llega el momento de la paciencia. Ya sea en arroz, arena de gato, copos de avena o gel de sílice, tenemos que sumergir el teléfono mojado durante 48 horas en alguna de estas opciones. Dos días durante los que lo mejor es no tocar para nada el teléfono, con el fin de que el absorbente que usemos haga su trabajo.
Pasados esos dos días es cuando llega el momento de volver a montar todas las piezas y cruzar los dedos. A pesar de haber retirado el móvil en cuestión de segundos del agua y de haber seguido todos los pasos anteriores, nadie puede asegurar que el resultado sea positivo, ya que por mucho que lo sequemos, si la corrosión ha hecho acto de presencia poco podremos hacer.
¿Hay alguna otra solución?
Más allá de intentar buscar la solución por nuestra cuenta, hay varias empresas que aseguran tener distintos métodos mediante los que poder recuperar un móvil mojado. Una de ellas es la española Waterrevive, que vende una bolsa de líquido azul en el que meter el móvil durante siete minutos para eliminar la humedad. Aun así, el compuesto del líquido es desconocido y sus propios creadores admiten que su "producto es químico no mágico".
Otras empresas cuentan con maquinas con las que prometen poder sacar todo el agua del interior de un teléfono en apenas 30 minutos. Ese es el caso de TekDry, aunque los detalles de cómo funciona el "milagro" son escasos. Simplemente aseguran que mediante una combinación de baja presión, calor controlado y unos granos creados por ellos crean un ambiente seguro para sacar el 100% del líquido.
Igualmente, no hay ninguna solución que pueda hacer milagros. Todo dependerá del tiempo que el teléfono haya pasado inmerso, el tipo de agua y cuánto tiempo tardemos en intentar la reanimación. Si ha habido cortocircuitos o si la corrosión ha hecho acto de presencia, ya podremos recurrir a cualquier método de secado, que estaremos condenados a una costosa reparación o directamente a necesitar un nuevo móvil.
Adiós garantía

Si tras intentarlo todo has logrado que el móvil sobreviva te enfrentarás a un último problema: la garantía del fabricante ya no será válida. Todo teléfono tiene en su interior un chivato en forma de pegatina que cambia de color si el móvil se ha mojado, y eso es lo primero que mirará cualquier SAT oficial al recibir un smartphone a reparar. Si el chivato está activado da igual cuál sea la avería, el servicio técnico denegará la reparación en garantía.
La última opción que nos queda tras probarlo todo es pagar una reparación, pero lo más probable es que ésta no sea rentable. Si un móvil no funciona correctamente tras ser mojado lo habitual es que la misma placa principal del dispositivo presente corrosión o cortocircuitos, algo que solo se puede solucionar con la sustitución de las piezas afectadas, cuyo coste puede acercase al precio de un nuevo móvil.
Ahora, siempre podremos encontrar disparidad de precios en reparaciones, según a qué servicio técnico acudamos, pero como en muchas ocasiones, lo barato puede salir caro. Aparte de que en un servicio técnico no oficial es poco frecuente que puedan reparar la placa principal de un teléfono, si en la reparación se emplean piezas no oficiales podemos estar frente a un apaño de corta duración que solo nos haga perder tiempo y dinero.
La única solución, previa a que tengamos un accidente que lleve nuestro móvil a un chapuzón accidental, es tener un buen seguro contratado. Distintos establecimientos y webs permiten, a cambio de una cuota periódica asegurar teléfonos frente a líquidos, siendo reparado o sustituido el dispositivo en caso de llegar a producirse el accidente. Ahora, es conveniente leer toda la letra pequeña, ya que podemos encontrarnos casos en los que no se cubran todo tipo de líquidos, en los que haya que pagar una franquicia o incluso que la avería no quede del todo cubierta.
En Xataka | ¿De verdad me puedo meter en el mar o en una piscina con este gadget "resistente al agua"?
Ver 52 comentarios
52 comentarios
tinerfe86
Aficionados.... Si se moja el telefono, la mejor solucion para eliminar el agua es ponerlo en fuego. El fuego evapora el agua.
Esto va de consejos para sacar el agua,no? Lo de funcionar es secundario! xD
josemicoronil
Mirad, si nada más mojarse cogéis y le quitáis la batería es lo mejor que podéis hacer, siempre que esto sea posible. Luego, la lleváis a un centro donde reparen móviles y le decís lo que os ha pasado. Allí lo que harán será darle una limpieza con ultrasonidos que no sólo eliminar los restos visibles que cualquiera puede eliminar con alcohol isopropílico, sino también sales y demás que se hayan podido quedar entre los contactos de algunos circuitos integrados SMD, que o le haces eso o lo desueldas para limpiarlo (bastante inviable, la verdad).
Así no sólo tendréis el móvil correctamente reparado sino que además os saldrá más barato que tener que llevarlo a reparar por hacer algún apaño y que nada más encenderlo se os queme algo.
Un saludo.
sinpiedad
Lo que no entiendo del articulo es por que lo llamas mito del arroz, cuando se supone que un mito es una creencia popular que es falsa, y luego terminas el articulo diciendo que se deje en arroz 48 horas...
pandiloko
Voy a decir una burrada que se me ocurrió el otro día. _El aire acondicionado es aire seco que elimina la humedad en el aire, o en el caso de los coches de las ventanas. Sería quizás una buena idea exponer el terminal a una fuente directa de aire acondicionado? O sólo empeoraría el problema?
Usuario desactivado
Hace unos años tenía una Blackberry 9780 blanca preciosa. Un día hicimos una comida en casa de unos amigos y tras un pequeño percance, me caí en la piscina con ella. Estaría unos 20 segundos dentro hasta que me di cuenta de que la llevaba encima. En ese momento no encendía, fue meterla en arroz nada, lo que quedaba de día y al día siguiente encendía perfectamente. Tenía unas ligeras manchas en la pantalla pero nada más. Seguí con ellas unos 6 meses más hasta que la cambié por una 9790 por gusto.
No se si fue por el arroz o por que la maldita era dura de pelar, ya que tenía golpes por todos lados de las veces que se me cayó al suelo, pero seguía funcionando como el primer día.
snakeper
Yo recomendaría evidentemente sacarlo inmediatamente del agua y apagarlo o sacar la batería si se puede y meterlo en arroz, y si después de eso no funciona, mandalo al Sat que lo mismo tienes suerte y no se dan ni cuenta.
No serías ni el primero ni el último al que le arreglan un teléfono mojado estando en garantía, aunque es cuestión de suerte, no pierdes nada, lo peor que te va a pasar es que se den cuenta, te digan que no lo cubre la garantía y te den un presupuesto, y ahí ya tu decides si te renta o no.
Eso sí, se listo y cuando lo dejes di que se te ha apagado de repente, nada de que te cayo al agua, ni siquiera digas que estabas en la piscina o el baño cuando pasó, nada que pueda hacer pensar en que una fuente de agua cercana pueda ser la responsable.
Usuario desactivado
Lo del arroz funciona porque absorve la humedad y con un poco de paciencia te lo puede salvar, hace unos años acabe en el fondo de la piscina, yo y mi HTC, estaria como 10 minutos hasta que me di cuenta que lo tenia en el bolsillo trasero del pantalon, lo deje 3 o 4 dias en arroz y vauala, todo perfecto.
Renato
Pues secarle la pantalla para que me funcione el táctil, lo único que no funciona cuando mojad.
Ahora en serio, claro que lo mejor es apagarlo y sacar la batería si posible, y llevarlo a una tienda, pero bueno, por experiencia propia ni siempre hay una tienda cerca o uno no tiene el dinero , que hay tiendas que piden un pastón por hacer una limpieza... Lo deben limpiar con whisky, porque otro alcohol tan caro no encuentro en el mercado.
Yo lo que hice con mis móviles ahogados, (bendito Xperia z que empezó la moda de móviles de gama alta resistente al agua).
Yo los deje secar en un sitio donde corre el aire bastante, nada de ponerlo al sol. Y en un par de días se intenta cargarlo. A excepción de un móvil los demás todos han resurgido del agua.
salvadorwii
Pues el arroz no es ningún mito. Yo he revivido mi teléfono sumergiéndolo en arroz. Contra hechos no hay teorías.
cigarrero
Y cuanto le puede costar un recubrimiento por nanoparticulas (tipo el de los motorola)a un fabricante?? Eso deberia de ser el minimo exigible a todos los modelos.
nadadorlp
yo le quité la batería al mio, y mi perro le dio lametazos, lo dejé al aire libre y a los dos días funcionó, pero al cabo de seis siete meses empezó a fallar.
alons0
Lo mejor que se puede hacer en estos casos es secarlo y llevarlo cuanto antes a un servicio técnico de calidad, y no al "amigo informático". Y mucho menos hacer caso de sus "infalibles" trucos chapuzas.
El problemas de un terminal que se moja no es el hecho de mojarse, sino la corrosión y oxidación de los componentes electrónicos, proceso que continua incluso cuando creemos que está seco y fuera de peligro. Estos procesos corrosivos se acentúan cuando en el agua hay disueltos sal (mar), o cloro (piscina).
Trabajo en el departamento técnico de una empresa informática de mi localidad y casos como estos nos encontramos casi todas las semanas, principalmente en verano.
Tenemos maquinas que usan un baño químico que detiene la corrosión. Si el dispositivo ha estado muy expuesto al agua (o cualquier otro líquido corrosivo) es posible que ya no se pueda recuperar. Todo es en función del desgaste de los componentes electrónicos.
Aun recuerdo el caso de un iPhone 6 que callo a una piscina. Fue un regalo de un padre a su hija, y que nos compró dos meses antes. La muchacha atacada de los nervios. A los pocos días, el teléfono totalmente funcionando. Y lo dimos por perdido, pero por suerte se cogió a tiempo.
Por tanto, secadores, arroz, polvos de talco y demás "soluciones", aunque bien planteadas y con un fundamento mas o menos lógico, son inútiles.
dangas82
Coincidentemente, llámese como se llame hoy mi telefono Xperia Z1 cumplia un año que dejo de funcionar al sumergirlo en el mar. Ya habia leido que no lo hiciera, que moriría etc.. pero después de dos años de uso y apunto de cambiarlo por mi actual S6 edge+ decidi arriesgarme.. Si, murio y no pude hacer nada para salvarlo, lo seque, aspire con la boca, saque todo lo que pude sacar (memoria, sim destape todo los orificios, lo sumergi en arroz, y despues de dias lo conecte. Nada, no sirvio de nada. intente conectarlo en y dejarlo cargando en varias ocasiones durante meses hasta que lo deje en paz, hace unos días decidí vender mi S6 para comprar el Note y al sacar la caja del S6 encontré el Z1, lo conecte y se quedo encendido el led de carga, a la mañana siguiente ya estaba en verde el le, lo encendi y cargo todo, se actualizo, lo resetee de fabrica y ya paso a ser de mi suegro! :) eso ocurrió hoy en la mañana y a las pruebas me remito. Dios existe! Los milagros existen .. o bueno, no exagero, fue suerte, pero cumplio exactamente un año que lo moje el viernes pasado, que puta coincidencia :D
vegaquark
Veo que en xataka todavía no sabéis como soldar un bga ni por qué motivo en aliexpress hay todo tipo de placas de iphone peladas, chips sueltos, y placas a medio ensamblar...
Bienvenidos a la ignorancia!
https://www.youtube.com/watch?v=WDGe_XAaBWg
estigliano
Lo mejor es el método del alcohol... hay que sumergirlo despiezado en alcohol isopropilico, luego escurrirlo y volver a sumergirlo en alcohol isopropilico limpio (remplazar el anterior), luego lo dejas escurrir una hora. si tenes un ventilador a mano, al lado del ventilador (no hace falta calor). El alcohol se seca mucho mas rápido que el agua, al entrar el alcohol dentro del aparato 2 veces nos aseguramos que dentro haya un porcentaje muy muy ínfimo de agua. Por eso de esta manera se seca mucho mas rápido. Pero eso si, cuidado! Nada de acercarlo a una fuente de calor!
joseherrera
A mi me funciono con los pasos antes mencionados,pero yo use la luz solar,pero no por tiempos muy prolongados. Por una semana lo estuve sacando todo desarmado a la exposición de los rayos solares(sin la batería)para que se secara con mucha pasciencia sin dejarlo demasiado tiempo expuesto al sol. Sólo en ratos sin dejar que se calentara demasiado.(exponer-enfriar,asi en repetidas ocasiones) y me resulto. revivió mi teléfono.
ale3ds
Hace ya unos años se me cayó mi flamante HTC Desire dentro de un vaso de Fanta Naranja.
Además de ser un líquido, lo impregna todo de azúcar pegajoso cuando se seca, así que el truco del arroz no me servía.
Lo abrí, separé las piezas y lo limpié con ALCOHOL. La ventaja del alcohol es que disuelve el líquido que queremos limpiar y lo evapora rápidamente. Si tienes un poco de paciencia y lo vas limpiando poco a poco con algún utensilio con algodón, puedes dejar el móvil como nuevo.
Actualmente mi HTC Desire continua funcionando, aunque no lo uso por su antigua versión de Android 2.2, pero enciende y funciona.
cobra002
Una solución muy buena y rápida para eliminar el agua si tienes una maquina de hacer el vacío . (si es salada no creo que lo revivas) pero tendrás proceder de eta manera:
1 Quitar la batería si es posible de sacarla lo antes posible:
2 Sacar la mayor parte del agua
3 usa un Taperware con boquilla de hacer el vacío (No vale las bolsas) e introduce el movil dentro
4 enchúfalo a la maquina de hacer el vacío, enciendela y espera unos 15-30 minutos haciendo el vacío
Dependiendo de la calidad de la bomba y resistencia del recipiente sacaras mayor humedad al movil. El agua la sacas en modo vapor con el aire porque haces hervir el agua a temperatura ambiente.
mack9
En Venezuela ni loco meto mi móvil el arroz con lo difícil que es coseguirlo
RomanShark
¿Y por qué no sustituyen todo el mar de los océanos y piscinas por alcohol isopropílico para que todos los móviles y demás dispositivos electrónicos se puedan sumergir? :D
gerardoleon1
Lo recojo y listo porque mi móvil es un s7 edge
walter11av
NO, no me llevaría algo a la cara u oído que se haya caído al retrete por eso prefiero no reparar teléfonos mojados, vaya a saber que enfermedad me llevaría, y si tiene corrosión la placa con una batea ultrasonido puede llegar a funcionar de nuevo,
ah y por cierto lo del arroz no es para nada efectivo, a los que creen que les ha funcionado es solo suerte y también gracias a que tenían un buen terminal, lo mejor es desarmar el terminal hasta donde se pueda, quitar batería y dejar secar en algún lugar muy seco y caluroso, un secador de cabello seria muy buena idea
elpiromano
Y si se me a mojado un Z3? Esque le entro agua y estaban todas las tapas cerradas... a parte que comprove lo de la presion y nada, estaba bien sellado todo. Alguien me ayuda?