Más o menos conocida, Vivo es una de esas empresas chinas que están creciendo de forma importante en Asia, principalmente por contar con dispositivos con hardware bastante llamativo, diríamos que de última generación. Alguna vez os hemos presentado modelos, bastante adelantados a su tiempo, como ocurre con el protagonista de nuestra noticia, el Vivo Xplay 5.
La empresa guarda cierta relación con Oppo y OnePlus, pero no vamos a profundizar más en ese asunto, lo más interesante es conocer que su nuevo modelo cuenta con 6GB de RAM, el primero en el mercado. No solo eso, estrena la capacidad junto al chipset estrella de la temporada, el Snapdragon 820.
Estamos ante un teléfono con pantalla de 5,43 pulgadas y resolución QHD, dos datos que no sorprenderán a nadie, pero que cobran valor al conocer que el panel es de tipo Super AMOLED. Es realmente complicado ver una pantalla de estas características fuera de la gama alta de Samsung.
Una curvatura conocida

El teléfono está confeccionado en metal, con una curvatura en los laterales de la pantalla que nos vuelve a recordar a las últimas creaciones de Samsung, las dos últimas generaciones de teléfonos Edge.
En la zona inferior nos encontramos con botones capacitivos que le restan un poco de gracia al asunto, pero esto ya es cuestión de gustos. Lo que sí es interesante es encontrarnos con un conector USB Type-C en la parte inferior, o una ranura en el lateral para colocar dos SIMs.
Las dimensiones completas del Vivo Xplay 5 son de 153,5 X 76,2 X 7,59 milímetros. No está nada mal para el tamaño y todo lo que lleva dentro.
6GB de RAM con Snapdragon 820
Todo en el teléfono parece haber sido pensado para ser muy bruto, y no sabemos si llegarán a sacarle partido a esos 6GB de RAM. Entendemos que Android agradecerá tanto espacio para trabajar con resolución, texturas, o múltiples aplicaciones. En cuanto a memoria interna, esta versión vendrá con 128GB.

Sí, habrá al menos dos modelos diferentes, uno más “moderado” con el apellido ‘standard edition’ , que contará con 4GB de RAM y el chipset Snapdragon 652. Una solución que vamos a ir viendo en muchos teléfonos que se mueven entre la gama media y alta.
En ambos casos es interesante conocer que han dejado espacio para una batería de considerable tamaño, con 3.600mAh. También hay carga rápida por cortesía del nuevo chipset de Qualcomm.
Cámara Sony, 16 megapíxeles
Sony es un habitual en los teléfonos de gama alta chinos, y en este modelo concreto nos volvemos a encontrar con el sensor IMX298, con todas las virguerías típicas que se están presentando en el mercado, como el enfoque por detección de fase o la estabilización. La lente cuenta con una apertura f/2,0.
Si nos vamos al sensor frontal, es de 8 megapíxeles con una lente f/2,4.

Hay muchos detalles complicados de ampliar por el origen chino de las informaciones, como el sistema de sonido HiFi 3.0 - con chips dedicados -, algo relacionado con conectividad llamado WiFi+, o la versión 2.5.1 de Funtouch, la personalización de la casa, basada en Android 5.1.
Dos versiones diseñadas para China
Las diferencias de precios también serán significativas, el más básico tiene un precio al cambio inferior a los 500 euros, mientras que el modelo estrella - ‘Ultimate Edition’ - se moverá más cercano a los 600 euros. Siempre hablamos de cambio directo, para hacernos una idea. Estará disponible en tres colores: blanco, rosa y champagne.
Como viene siendo habitual, os invitamos a que tengáis muy en cuenta qué cacharro estáis comprando, para eso confeccionamos una serie de puntos a tener en cuenta. El soporte de redes no parece muy prometedor en este Vivo, al menos para intereses europeos, ya que está diseñado para el 4G chino.
Más información | Vivo
Ver 82 comentarios
82 comentarios
kike5
Y para el 2020 iPhone seguirá con los 16gb de ROM.
havochin
Para aligerar un poco el lag de android
ANXO
En desarrollo.........puta manía,XD
rfog
¿Y el enlace original? ¿De dónde viene la notica?
Hay que joderse con los sitios mestrosesuales modernos.
rifenbeiker
De todos es sabido que Android no es especialmente benevolente con el consumo de RAM pero de ahí a necesitar 6GB... Que mi ordenador tiene 4 y va bien xD. Pero supongo que la numeritis vende.
tigerhunt
Fascinante! Estoy realmente impaciente por ver la carrera de los fabricantes de smartphones para ofrecernos 8GB de RAM en la siguiente generacion.
ziceck.zhuk
Creo que deberon poner una pantalla con mayor densidad.
ads2801
Madre mia con el OS. Nada que ver con iOS eh...y mira que yo critíco a Apple hasta el cansancio, pero menuda copia...y mala, además XDD
ra77
¿Para qué tanta memoria RAM en un teléfono móvil?
primod
Lo que esta claro que los móviles empiezan a pedir un sistema más completo porque empiezan a tener unas prestaciones que a mi entender debemos poder aprovechar mejor. Por ejemplo yo con un portátil viejo puedo poner un media center, o puedo poner un OwnCloud, o un server web, o un repetidor wifi, o una estación de trabajo... o mil cosas, ahora con un móvil viejo no puedo hacer casi nada, y este móvil en pocos años estará viejo. No quiero tener que desechar ese hardware por estar limitado su software, libertad!
gordonfreeman
pal wasa
Diego3
Que diseño más familiar, parece el frontal de un Samsung y posterior de un iphone
daniel.espinosa
excelente telefono, me gusta mas que el edge y es Chino y minimo es mas economico, i like
anes.fansub.7
Creo que es un terminal hermoso , aun que muy poco resistente , esa pantalla curva es muy frágil , estoy mirando un temrinal de la marca AGM X1 es un celular resistente y con ip68
raulmadridsc
diseño de la pantalla como el edge,y trasera del iphone 6....ajam...😴
juanpablopalominomantilla
El celular de por si es parecido al samsung galaxy s6 edge, y al iphone 6, por lo cual, realmente las empresas chinas se pasan, ya que pueden hacer cosas asi y sin nadie decirles nada, alguna hacen cosas similares lo cual esta bien, ya que son bonitos y muy baratos, pero otras copian excesivamente, realmente para mi las empresas china que si son originales y muy buenas en respecto al precio, diseño y calidad, sin pasarse de la ralla son lenovo,asus, huawei, xiaomi,htc, son las mejores empresas chinas, uno que otro celular es parecido a los demas, pero no son identicos, y depaso son buenos, bonitos y baratos, vivo,zte,oppo,meuiz, one pluss, ya se pasan y otras mas.
sara0310
¿Funciona en españa?
Cecilio
Que le metan 12GB de RAM. Ya puestos...
He parado de leer cuando he leído "compañía china".
naief88
Tanto Ram para mover android?
powerjones
Venga, burro grande