El Plan MOVES III sigue adelante con pequeños cambios que hace tiempo que venían demandando los distribuidores de automóviles. Y aunque todavía hay algunas ayudas a la compra que se quedan fuera, habrá un número superior de coches que accedan a este sistema de ayudas.
El Plan MOVES III es el sistema de ayudas que el Gobierno emplea para incentivar la compra de vehículos eléctricos. La subvención descuenta 4.500 euros en los vehículos eléctricos con un precio inferior, antes de IVA, de 45.000 euros. Esta cuantía aumenta hasta 7.000 euros con el achatarramiento de un vehículo con más de siete años. Además, estas cuantías se incrementan en un 10% cuando el solicitante lleva empadronado más de dos años en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Si hablamos de híbridos enchufables, la ayuda es de 2.500 euros a la compra (5.000 euros con achatarramiento) siempre que se encuentre por debajo de los mencionados 45.000 euros sin IVA a la hora de vender el coche. Si el híbrido enchufable homologa más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica, recibe las mismas subvenciones que un coche eléctrico.
Por último, los vehículos de pila de combustible no tienen un precio máximo para recibir la ayuda. Sin embargo, en España no es posible repostar un coche de este tipo porque ninguna hidrogenera es de acceso público.
Pero, tras su publicación en el BOE, el Gobierno ha llevado a cabo algunas pequeñas modificaciones que pueden ser interesantes para la compra de un nuevo vehículo eléctrico o híbrido enchufable.

¿Qué cambia en el MOVES III?
El Plan MOVES III, dotado de 1.200 millones de euros de los cuales se han transferido 876 millones de euros a las comunidades autónomas, ha recibido tres pequeñas modificaciones. De ellas, una es especialmente relevante para el cliente particular.
Ahora, los coches seminuevos con una antigüedad máxima de 12 meses también están incluidos en las ayudas. Hasta ahora, sólo se subvencionaba la compra de vehículos nuevos y los distribuidores llevaban tiempo pidiendo que este tipo de automóviles también pudieran formar parte del Plan MOVES III.
Eso sí, hay que tener en cuenta que esta excepción para los seminuevos sólo estará disponible en el caso de los vehículos completamente eléctricos o los de pila de combustible, por lo que quedan fuera los híbridos enchufables.
En cuanto a los concesionarios, estos espacios podrán guardar hasta 90 vehículos de exposición, en lugar del máximo de 30 automóviles con los que se contaban hasta ahora. Estos vehículos, además, podrán tener una antigüedad máxima de 12 meses, por los nueve meses máximos permitidos hasta ahora.
Por último, un mismo comprador podrá hacerse con hasta 250 vehículos dentro del Plan MOVES III. Hasta ahora sólo se permitía la compra de un máximo de 50 automóviles acogiéndose al programa de ayudas. El objetivo es que haya una mayor facilidad para renovar las grandes flotas de automóviles.
En Xataka | Poco a poco, el coche eléctrico está ganando terreno en España. El coche eléctrico barato, claro
Foto | Dacia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
herwiz
Lo que deberían hacer es un descuento directo sobre el vehículo, así verías como la subvención les volaba de las manos, pero eso no interesa.
Es mejor marear al ciudadano con papeleo, burocracia, etc hasta que consigan que pierda la subvención por retrasarse a la hora de presentar algún documento.
A ver quién tiene huevos a aflojar 40 mil euros (financiación con sus intereses a parte) sin tener la certeza de que vaya a recuperar al menos 7 mil de ellos. Obviamente solo a los que les sobre la pasta.
labandadelbate
Por qué hay que subvencionar la compra de coches de más de 40.000€, creo que el comprador puede pagarlo sin "paguitas", o que pasa que solo si eres pobre son "paguitas" pero sino son Subvenciones y ayudas.
Más nos valdría emplear ese dinero en cambiar la forma de movernos en las ciudades mejorando el transporte público.
hetairoi
Vaya porquería de cambios, plan MOVES pensado para grandes flotas que cuentan con gestores y abogados para pedir ayudas.
En fin, en vez de descontar automáticamente la ayuda en el precio final del vehículo... para los particulares que somos la mayoría.
Luego te la conceden la ayuda pero te dicen que se ha agotado el crédito, que hay que esperar al menos medio año más jajaja
ayrton_senna
Hola jovenes españoles que no llegáis a fin de mes porque os dejais vuestro sueldo en alquiler, transporte y alimentación.
¿Soñábais con un coche de segunda mano en buen estado? Uno de esos que emiten cero gramos de CO2 en su construcción (aproximadamente el equivalente a unos 120.000kms de conducción por carretera) pues ya están construidos.
Pues dejad de soñar. El plan de ayudas incentiva a los ricos a achatarrar el coche que tienen antes que revenderlo a la juventud.
¡Jo-de-ros, el mundo no se hizo para vosotros. Lo importante es que mil millonarios como Musk lo sigan siendo. Vosotros sois unos parias!
TOVI
Y luego cuando llegue la renta, vendrán los lloros.
Debería ser descuento directo en el pago final, y libre de impuestos. No quiero 7500 si tengo que pagar luego, para eso dame 5000 sin tener que presentar ni declarar nada.
Por cierto, por cada ayuda de un coche de estos, puedes ayudar a 2 personas a comprar coches asequibles menos contaminantes. Ayudas a los ricos, los pobres en BUS.
Pixeliano
Titular: Plan moves acaba de recibir un gran cambio.
Reportaje: Plan moves sigue adelante con pequeños cambios.
En qué quedamos? lo tienes grande o pequeño el cambio?
alpy
La mejor ayuda es un sueldo decente, no lo que tenemos...
cuspide
¿Buenas noticias? No sé Rick...
La realidad es que ya quedan menos de 120 millones del plan MOVES III, se esperaba a llegar a finales de 2023 con ello, y todo apunta a que no será así:
https://www.autobild.es/noticias/toda-verdad-plan-moves-iii-cuando-va-durar-dinero-1223636
Y la otra cara de la moneda es que seguramente se encarecerán los coches de segunda mano debido a lo que se ahorran en ayudas. No quiero ni pensar en el negocio que han visto los que ya tenían un eléctrico, porque tendrán el dinero contante y sonante del comprador sin tener que esperar a cobrar del estado. Es decir, le achacamos las trabas administrativas siempre al nuevo comprador, que es precisamente, el que va a hacer crecer el parque eléctrico.
Llevo mucho tiempo diciéndolo, sería siempre mejor ampliar ayudas a los coches más baratos y a las rentas más bajas o medias, para que de verdad empiece a moverse la rueda de la movilidad eléctrica de la clase media (que ya ni digo "baja"). Hasta ahora, si sólo hacemos que subvencionar SUVs de lujo de 54.000€ lo único que hemos hecho es implantar el coche eléctrico para quienes tienen garaje y cargador propio, y los tan ansiados punto de recarga no vendrán nunca a este paso. Con el plan MOVES se busca un punto de inflexión, y sólo estamos haciendo que manipular torticeramente el libre mercado.