El frío del invierno es un inconveniente a la hora de conducir. Pero en nuestra mano está convertirlo en un inconveniente más o, por el contrario, hacer de él un verdadero problema y maximizarlo.
Con el coche eléctrico, reducir la parte negativa del frío es todavía más importante. Las bajas temperaturas influyen en la autonomía del coche, la carga y, por qué no, en la manera de conducir. Para sacar el máximo partido a nuestro coche y evitar situaciones incómodas, vamos a listar algunos consejos y detalles a tener en cuenta a la hora de ponernos al volante de un coche eléctrico durante el invierno.
El frío, el coche eléctrico y cómo evitar problemas
Lo primero que tenemos que tener claro es que el frío es un problema para el coche eléctrico, pero también para los vehículos de combustión. La mayor diferencia es que en el vehículo eléctrico, sus consecuencias tienen repercusiones más importantes.
Un coche de combustión también consume más gasolina o diésel con frío pero como el rango de su autonomía es mucho mayor, las estaciones de servicio disponibles son más numerosas y el llenado del tanque apenas nos cuesta unos minutos, su impacto es muy inferior son mucho más bajas.
Y aunque luego vamos a entrar de lleno en esta problemática, sí hay algunos consejos que podemos aplicar en todo tipo de vehículos cuando el frío aprieta.
Cuidado con el hielo
Con el frío, el hielo acecha en las carreteras. Da igual que conduzcamos un coche de gasolina, uno diésel o uno eléctrico, con el hielo hay que tener mucho cuidado.
Las bajas temperaturas pueden provocar formaciones de hielo en la calzada que, con el paso del día, se deshacen rápidamente. Sin embargo, en las carreteras secundarias, donde pasan menos coches, y especialmente en las zonas montañosas, donde alguna parte de la carretera apenas recibe sol, el hielo puede no deshacerse.
Aunque en este artículo tienes más detalles, es importante circular a velocidad un poco más baja y nunca pisar con fuerza el freno si hemos pisado una placa de hielo. De esa manera solo conseguiremos patinar todavía más y retrasaremos el momento en el que podamos adquirir tracción. Hay que ser suave con los pedales y las manos.
Y cuidado con la nieve
Igual que con el hielo, con la nieve también hay que ser muy suave. En un coche de combustión esto se soluciona circulando con marchas largas, frenando con el propio motor del coche y pisando los pedales con suavidad. Con el volante, los mismos consejos, nada de maniobras bruscas.
Pero, ¿y en un coche eléctrico? En un coche eléctrico no tenemos marchas. En este caso, debemos activar el "modo nieve" siempre que el vehículo cuente con él. Esta configuración suele ofrecer una entrega de par mucho más suave, con el objetivo de que el coche no pierda tracción. De no contar con esta opción, lo mejor es activar el modo ECO que, de nuevo, limitará la potencia entregada.
Como no tenemos un "freno motor" al uso, lo que podemos emplear es la frenada regenerativa. Es buena idea priorizar el uso de esta para no tener que tirar de pedal de freno y que las deceleraciones sean más suaves y se reduzca la probabilidad de patinar con las ruedas. En líneas generales, los consejos son los mismos: mucha suavidad.
Preacondicionar el coche
Lo bueno de un coche eléctrico es que en muchos casos podemos controlar a distancia la calefacción. Si preacondicionamos el coche antes de cogerlo, no sólo nos encontraremos más cómodos a los mandos durante los primeros minutos, también tendrá un impacto directo en la batería.
Si poco a poco el coche se calienta, no necesitaremos exigir mucho al climatizador del coche durante los primeros minutos, por lo que el esfuerzo del mismo será menor. Y si tenemos la suerte de tenerlo cargando en casa, el impacto sobre la batería será inexistente.
Además, si el coche está en la calle y ha helado por la noche, el hielo del parabrisas se irá derritiendo mientras que estamos en casa y cuando lleguemos ya lo tendremos completamente retirado o, en el peor de los casos, nos facilitará el esfuerzo para eliminarlo por completo.
Asientos y volante calefactados
No estamos en casa, no tenemos el coche enchufado o, sencillamente, se nos ha olvidado preacondicionar el coche. En ese caso, encender el climatizador y exigir lo máximo del mismo será un problema, pues la autonomía se resentirá.
Para minimizar el problema si necesitamos sí o sí esa autonomía, la mejor opción es encender el volante y los asientos calefactables. Nos ayudarán a entrar en calor y la autonomía no ser verá afectada en aquellos coches con bomba de calor. Esto nos permitirá calentar el habitáculo poco a poco, con menor impacto en la batería disponible y sin pasar penurias.
Precalentar la batería
Recomendable en cualquier momento pero mucho más cuando realizamos un viaje largo y, sobre todo, cuando hace frío. Preparar al coche para una recarga nos permitirá ahorrar minutos en la parada, pues la potencia alcanzada durante la misma será mayor.
En algunos coches es suficiente con seleccionar la ruta en el navegador y, automáticamente el vehículo precalentará la batería anticipando la parada. En otros casos, deberemos seleccionar manualmente esta función. Activarla 15 o 20 minutos antes de llegar al punto de carga acercará a la batería a su temperatura óptima y cargaremos con mayor rapidez.
En Xataka | Coches eléctricos de segunda mano: qué hay que mirar y tener en cuenta antes de comprar
Foto | Severin Demchuk
Ver 16 comentarios
16 comentarios
lhoqvso
Pues vivo en Noruega… estuvimos a -22 hace unos días durante 5 días… y hay mucha nieve… tengo un Nissan Ariya y anteriormente un Leaf… ruedas de invierno y con cuidado… no hay mayores problemas. Fuera de las grandes ciudades hay más nieve y tienes que tener más cuidado pero en general bien. La batería baja? Por supuesto… hay que mantener el coche caliente y las cargas son más lentas (cosas de la física)… pero tampoco me muero… (hacemos unos 140km diarios).
Tiramos sin cargador rápido normalmente aunque alguna vez si lo hemos necesitado. Tampoco es un problema tan grave.
Quizás es solo mi caso :)
jorsus
"Cómo conducir un coche eléctrico en invierno: consejos y trucos para sacarle el máximo partido "
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Le sacas el máximo partido comprando un coche pequeño y eficiente de gasolina que no te deje tirado a las 100kms por poner el aire acondicionado.
De nada por el consejo.
Sr_Truhan
Lo mejor de todo del coche eléctrico ya no es que gaste casi el doble con frío, que tengas que tener cuidado de no poner mucho la calefacción para no perder autonomía (de coña) que tengas que tener muchísimo cuidado al conducir porque la entrega de par es instantánea y tienes mucho más riesgo de perder tracción que con un coche a combustión. No, lo mejor es que como te quedes atrapado en un atasco, o en la nieve, ya puedes ir rezando lo que sepas. Maravilloso, oiga.
Y eso de que los coches de combustión "también" consumen más en invierno... deja que me ría. ¿Cuánto más? 0,1 litros a los 100... como mucho. Tengamos en cuenta que cuanto más frío, más oxígeno contiene el aire, por lo que, para mantener la mezcla combustible-aire óptima , el coche tiene que inyectar un poco más de combustible en la cámara de combustión, por lo que sí, en teoría, debería de consumir un pelín más, lo que no se toma en cuenta, es que al hacer eso, también obtienes un poco (bastante incluso) más potencia, con lo que tendrás que hacer menos recorrido con el acelerador para tener el mismo empuje, con lo que en la práctica, a una velocidad constante, el consumo en carretera es exactamente el mismo, si somos muy tiquismiquis, podríamos decir que seguiría siendo un pelín mayor porque con frío el aire es más denso, mayor rozamiento del mismo, por lo tanto mayor consumo. Pero tendríamos que ir a velocidades muy elevadas para notarlo. Y sí, la calefacción también hace aumentar el consumo (muy ligeramente, porque en un coche de combustión se aprovecha el propio calor del motor para calentar el habitáculo), pero es prácticamente imperceptible (mucho más notorio si lo hacemos con el aire acondicionado, que conlleva el uso de un compresor, que sí aumenta el consumo).
En resumidas cuentas, que si te quedas atascado o retenido en un coche eléctrico en medio de la nieve, vas a quedarte sin batería y pasando (mucho) frío en menos de lo que canta un gallo. En un coche de combustión, pueden pasar horas hasta que tengas un problema (dependiendo del motor, de su consumo a ralentí y del tamaño del depósito del mismo). Nosotros, el año pasado, nos quedamos retenidos de camino a St. Moritz (Suiza) por un desprendimiento de hielo casi dos horas en un atasco bastante importante. Coche con motor V8 de 4 litros de cilindrada. Cuatro en el coche y la calefacción a tope. Nos sobró gasolina para no pasar frío (debían de hacer como unos 5 grados bajo cero fuera), llegar de sobra a la estación y todavía andar unos días por allí antes de tener que repostar. Me da la risa solo el pensar tener que hacer lo mismo con un Tesla, por ejemplo....
Coches eléctricos... para quién los quiera.
Quadrophenia
Meter en el maletero un generador eléctrico a gasolina.
Juankar
Obligarnos a aceptar cookies publicitarias es ilegal.
Según la Ley de Protección de Datos tenemos derecho a elegir las que queremos aceptar.
https://www.cuatrecasas.com/es/spain/propiedad-intelectual/art/entra-vigor-nuevo-criterio-aepd-uso-de-cookies
acontracorriente
Yo doy otro consejo: cuando vayas a coger el coche te pones ropa de nieve y no enciendes la calefacción. +30% de autonomía y vas fresquito.
innova
Como conducirlo , sentado de copiloto en la grúa que lo va a llevar .
Por lo visto en condiciones de frío extremas los eléctricos son la ratonera perfecta.
AL final la alternativa sería va a ser o híbridos directamente , o duplicar esa hibridación con uno térmico y otro eléctrico ( Para quien lo pueda mantener claro )