El repaso por las matriculaciones de 2022 nos deja algunas imágenes curiosas. Ya hemos hablado del descalabro que está viviendo España que, además, no consigue disparar la venta de vehículos eléctricos. También hemos contado los grandes volúmenes de ventas que está alcanzando Tesla en nuestro país. Esta vez, nos centraremos en Cupra.
11.621 unidades. Son las que Cupra ha conseguido colocar en el mercado este 2022 de su Formentor, con los datos de Anfac. Un modelo que agrupa el 86% de su volumen de negocio. Del resto de modelos, el Cupra Born es el coche que más unidades ha matriculado, pero se queda en 767. Eso sí, con un crecimiento del 128,27% este año.
Muy de cerca le sigue el Cupra León con 764 unidades y unas matriculaciones casi calcadas a las del año pasado, con una caída del 6,26% respecto a 2021. El Cupra Ateca, con 324 unidades matriculadas, y una caída del 55,48%, es el modelo que peor parado ha salido. Eso sí, tiene una oferta muy complicada de vender, con un único motor de 300 CV de gasolina.
21,51%. Con todo lo anterior, Cupra ha conseguido colocar 13.476 unidades en el mercado, con un crecimiento del 21,51% respecto al número de matriculaciones de 2022. Es un número importante, teniendo en cuenta que tres de sus cuatro modelos cuentan con un posicionamiento muy deportivo o eléctrico, en un país donde ninguna de las dos cosas es fácil de vender.
No puede decir lo mismo Seat. La compañía ha caído un 30,24% en sus matriculaciones. El León, con 8.303 unidades vendidas, ha caído un 50,25%. El Ateca, con 10.437 matriculaciones, también ha caído un 21,55% y los Seat Ibiza y Arona, sus modelos más vendidos, han caído un 25,43% y un 20,43%.
17.462 unidades. Son las que ha matriculado el Seat Arona, pese a su considerable caída. El único vehículo de Seat que ha conseguido posicionarse por encima del Curpra Formentor. El Seat Ibiza, con sus 11.263 matriculaciones, se ha quedado cerca, pero no ha superado al SUV de Cupra.
Eso sí, el Seat Arona ha conseguido ser, pese a todo, líder en su segmento, el de los SUV utilitarios. Y no es poca cosa, esta carrocería concentra el 22,9% de la cuota de mercado de coches que se venden en España, sólo superada por el SUV medio, que aglutina el 29,8% de las matriculaciones totales.
Una clara tendencia. Las cifras indican que la estrategia del Grupo Volkswagen con Seat y Cupra está respondiendo según lo esperado. En Seat, los modelos más vendidos son los que tienen un menor coste y los más accesibles (Arona e Ibiza) que aunque caen fuertemente lo hacen en un contexto de desplome en las matriculaciones generales. De hecho, el Sean Arona se cuela como tercer coche más vendido de nuestro país.
Al mismo tiempo, el trasvase a Cupra parece estar resultando. El Formentor ha acaparado el grueso de ventas de "coche compacto" en el tándem Seat-Cupra. Las ventas del León han caído fuertemente en Seat pero lo hacen con una caída del coche compacto de un 14,8% en el global del mercado. Al mismo tiempo, el SUV compacto (la carrocería más vendida) se mantiene en un 0,2%. Y aquí el Cupra Formentor ha despegado comiendo las ventas que antes sólo acaparaba el Seat León.
Menos es más. Esa es la estrategia que el Grupo Volkswagen está siguiendo y que se confirma con Cupra y Seat. Vender menos pero sacar un mayor rendimiento. Con el Cupra Formentor lo están consiguiendo, pues venden un modelo casi calcado al Seat León pero sus precios de venta son más altos.
De hecho, el motor 1.5 TSI de 150 CV (el básico en el Cupra Formentor) se puede configurar con cambio manual en el Seat León desde algo más de 29.000 euros. En el Cupra, esta configuración ya parte de 33.040 euros. Eso sí, cuando igualamos el equipamiento del León con el Cupra Formentor, las diferencias de precio se reducen a menos de 1.000 euros. Es decir, por poco más tenemos un coche con una carrocería que, potencialmente, gusta más que el tradicional compacto.
El futuro es Cupra. Son palabras pronunciadas por Wayne Griffiths, CEO de Seat, en un momento tan importante como la presentación de resultados de la compañía. En una entrevista a El Mundo, Griffiths también dejaba las siguientes palabras:
Si conseguimos 160.000 coches vendidos de Cupra va a suponer la mitad del beneficio operativo que ganamos este año. En volumen de coches Cupra ya supondrá el 40% del total, pero en margen operativo ya será superior incluso este año. Estamos llegando a un punto de equilibrio entre las dos marcas pero nuestro potencial de Cupra se ha visto condicionado por semiconductores, sobre todo en el modelo Born, pero tenemos margen de mejora con lo que llega Terramar y Tavascan
Y los resultados van por ese camino. Entre Seat y Cupra, el Grupo Volkswagen ha conseguido vender más de 300.000 unidades este año en Europa, siendo el Formentor, de nuevo, el modelo más vendido... pero en este caso de Seat. Parece claro que el futuro pasa por el SUV eléctrico o altamente electrificado y, aquí, es justo donde el grupo automovilístico va a hacer un mayor esfuerzo, entregando a Cupra los nuevos Terramar y Tavascan.
Cambio de mentalidad. Los números, por tanto, parecen demostrar que el Grupo Volkswagen avanza en la dirección correcta con este cambio de mentalidad. La duda es cuánto tiempo vivirá Seat y si, con los años, irán recibiendo modelos electrificados o se quedarán como una pequeña excepción en el mercado, con modelos muy asequibles de combustión. El problema para Seat es que el Grupo Volkswagen ha decidido que Skoda, la otra marca del conglomerado de precios relativamente asequibles, sí va a recibir modelos eléctricos con los que ir ganando mercado.
"Nuestro futuro se basa en la flexibilidad y la capacidad de anticiparnos buscando oportunidades juntos. La transformación es el único camino", aseguraba meses atrás Griffiths. De momento, Seat empieza a asumir el papel de dotar de componentes al resto del grupo germano. La gama, de momento, se está rompiendo en dos vías muy claras: los coches de mayor rendimiento económico para Cupra y los más baratos pero menos rentables para Seat. Queda esperar si le alcanza a Seat para recibir el ansiado (y cada vez más complicado) coche eléctrico pequeño y barato.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
espiralvex
Lo primero, si se dan datos y porcentajes han de ser comparables, decir que de vender 1 a vender 10 ha crecido un 900% es un absurdo, por que no son volúmenes comparables en el tiempo. Decir que uno ha crecido un 30 y otro ha bajado un 20 es absurdo, ha subido un 30 desde donde, ha bajado un 20 desde donde, si se dan datos hay que darlos bien.
A partir de ahí, se puede tachar lo demás. Un saludo.
jkujami
Menuda cama le han hecho a Seat, el Ateca, uno de los mejores SUV de su rango, Arona, el Leon, un superventas, y el Ibiza,,,,
Lo tenían todo para triunfar, en 2019 record de ventas de la historia de Seat, y de ahí, pandemia, cama y al hoyo,,,,,qué pena,,,
masinfan
Son todos VAG, da igual el nombre que le pongas. Lo único importante para España es que se mantengan las fábricas, se llame como se llame.
Usuario desactivado
La peña sigue tirando el dinero solo por aparentar
igdegomez
Lo único que veo bien son los motores de 300cv. Comprar un Leon a precio más caro que un leon por ser Cupra. Llámese formentor me parece una tomadura de pelo, pero oye, si la gente traga….
josedelgado7
La culpa de que apuesten por Cupra en vez de por Seat solo la tienen los que dirigen el grupo Volkswagen.Los modelos que tiene Cupra se lo robaron a Seat,esos modelos iban a ser para Seat y decidieron que fueran para Cupra, Seat como siempre ha estado capacidad para hacer coches para todo tipo de público,desde versiones básicas de 75cv hasta deportivas de 300cv,el problema está en que a un dirigente del grupo se le ha metido en la cabeza la marca Cupra y dejar de lado a Seat,está decisión es errorena,porque las dos pueden convivir perfectamente,como hacen otras marcas en otros grupos automovilístico.
Ninguna marca de coches muere si no se quiere dejar morir,para ello tienen que hacer buenos coches.
Reimous
No faltaba el clickbait de... y es una mala noticia para...
Seat y Cupra son lo mismo. Ok, tendrán sus propios proyectos y destinación presupuestaria. Pero están en suelo español al igual que sus fábricas. En principio las dos empresas van utilizando sus fábricas y su personal acorde a las tendencias, que crezca una u otra es independiente. Es bueno de hecho diversificar, eso implica que si cae una por lo menos tienes a la otra. Y están separando bien los segmentos para poder abarcar mas.
miked
Qué bien escrito eso de "colocar" los Cupra. Qué pereza me dan esas hojalatas con ruedas. Pobres timados
TUTEFLIPAS
Lo siento pero ese titular es la mayor GILIPOLLEZ que he leído hoy en esta página.
Como dice la wiki tanto Cupra como Seat son hoy en día marcas comerciales que forman parte del Grupo Volkswagen así que si le va bien a uno al otro también a fin de cuentas el dinero va al mismo bolsillo
Lo peor que le puede pasar a Seat es que desaparezca como una decisión de marketing del grupo, pero eso no debería afectar seriamente a la empresa o sus trabajadores. Seria como lo que pasó en su día con Mistol y Don limpio que por algún motivo de un día para otro le cambiaron el nombre y ya.
j0seant
A Volkswagen nunca le ha hecho gracia que SEAT signifique asiento en ingles, parece que por fin han decidido ir dejando morir la marca en pro de Cupra..
angeladrian.medinafe
No estoy de acuerdo, el cupra leon y el seat leon no valen lo mismo a tope de extras y lo mismo con el formentor, el formentor se pagan los logos
israel moya
Normal con la reputacion que han cogido con el tsi 1.5 150 cv. Normal que ya no vendan como antes.