Desde hace tiempo vengo rumiando una idea: lo que menos importa en un coche es... el coche. El automóvil está pasando por un punto de inflexión y no sólo hablo del coche eléctrico. La omnipresencia del software va camino de inundarlo todo y reconvertir, por completo, los habitáculos de nuestros coches.
Mi compañero Ricardo Aguilar apuntaba a un tema a finales de 2022 en este artículo: Se nos está olvidando conducir. No tiene ninguna importancia y los exámenes de la DGT lo saben. Y, lo cierto, es que no puedo estar más de acuerdo. Es una idea que he debatido en los últimos días con compañeros de profesión y, en general, todos tenemos sensaciones parecidas.
El punto de inflexión
En general, en la industria sobrevuela la idea de que el coche ha perdido valor en su vertiente más pasional. "En general, se corre menos que hace unos años y está peor visto ir deprisa por la carretera. Aunque ir más despacio tampoco significa que se conduzca mejor", me confesaba un compañero.
Y estoy completamente de acuerdo con la afirmación. Los coches han ido perdiendo cierto atractivo deportivo y en los últimos años se han ido centrando en mostrarse como un objeto, ante todo, útil para el día a día. Motores, cilindradas, sensaciones al volante han ido, en su mayoría, desapareciendo para ofrecer vehículos más planos y sencillos de conducir.
Estos movimientos del mercado también obedecen de cierto desinterés del gran público hacia sus vehículos. Lo reconocían también desde el RACE y ponían algunos ejemplos: como ya nadie puede tocar la mecánica de un coche, hemos dejado de interesarnos y aprender sobre ella.
Las enormes facilidades que se aportan hoy a un conductor con los asistentes ADAS de ayuda a la conducción tienen una doble vertiente: los coches son más seguros pero el conductor empieza a desentenderse por la conducción y empiezan a valorar todos los añadidos, propios de un smartphone, para el coche.
¿El coche? Algo secundario
Estos alicientes de la industria para conquistar a un público desinteresado por esta vertiente más pasional hace tiempo que se pusieron en práctica, como forma de atraer a los clientes más jóvenes.
En este artículo, junto a mi compañero Javier Lacort, comprobamos cuánto se habían encarecido los coches en los últimos años. Los motivos estaban claros: normas de emisiones más duras y un aumento generalizado en los sistemas de seguridad. ¿Sólo? No, los coches eléctricos también habían aumentado exponencialmente su carga tecnológica.
Un Dacia Logan que en 2015 no tenía (ni se podía incluir en opción) el ordenador de viaje, el navegador o los retrovisores orientables eléctricos en su versión más modesta, hoy cuenta de serie con una pantalla táctil de ocho pulgadas.
Otros dos ejemplos ilustrativos. Renault, que siempre ha destacado por sus anuncios, ya vendía el Clio hace más de tres años haciendo hincapié en sus virtudes para "vivir" dentro del coche y no tanto en conducirlo. El año pasado, nos quiso vender su Renault Captur E-Tech como una alternativa a la bicicleta y los trayectos a pie.

Y, precisamente, en este último aspecto es donde los fabricantes parecen estar poniendo mayor empeño. Las pantallas centrales de los vehículos han crecido hasta el punto de superar las 15 pulgadas, la conectividad es una parte central, los potenciales compradores valoran hacer de su coche un punto wifi rodante y los vehículos de lujo, referentes para los generalistas, llegan a ofrecer televisiones para sus plazas traseras.
Aunque algunas voces señalan que hemos perdido la cabeza con el tamaño de las pantallas, lo cierto es que la industria hace tiempo que vende el futuro de los habitáculos como un nuevo espacio de ocio y trabajo. La conducción autónoma jugará un papel fundamental. De hecho, ya se legisla para poder emitir en streaming mientras el coche circula.
El nuevo Kia EV9 ha centrado parte de su lanzamiento en la importancia de estar cómodo dentro del coche, con butacas para conductor y copiloto que se pueden reclinar y aportan la máxima comodidad mientras el coche está cargando. Yo mismo echo de menos en Android Automotive algunas aplicaciones para sacar mayor rendimiento al software, como acceso al correo electrónico.
Y, para terminar, quizás el mejor ejemplo lo ha puesto sobre la mesa Volkswagen. La compañía ha necesitado contratar a miles de ingenieros chinos para desarrollar aplicaciones que saquen el máximo provecho del habitáculo. Un país donde se utiliza el coche como karaoke o se incluyen cámaras para fotografiarse en su interior. Esto último también lo replica BMW en su iX.
Quizás lo que menos empieza a interesar de un coche es que sea, efectivamente, un coche.
En Xataka | He vivido en primera persona todos los males de las cargas del coche eléctrico. Estos son mis consejos
Fotos | BMW y Xataka
Ver 27 comentarios
27 comentarios
yuri_primero
Ya está Xataka, haciendo su trabajo publicitario a las marcas de coches que solo quieren encarecerlo.
No todo el mundo vive en una ciudad con magnifico transporte publico.
Para mucha gente el coche es necesario, no un capricho como pretendéis hacer creer.
Y sobra todo eso de pantallas, retrovisores eléctricos, cámaras etc.
Que el Dacia sea uno de los coches más vendidos indica una cosa. Hay gente que solo quiere el coche para poder desplazarse por no tener alternativa.
chorro00
Mi madre con los comentarios… parece mentira que estemos en una web de tecnología.
Dejad de llorar y compraros un Lada si tanto os gustan los coches básicos y baratos.
https://www.km77.com/coches/lada
Los coches no han dejado de evolucionar tecnológicamente desde que se inventaron, y no van a dejar de hacerlo porque a los nostálgicos se les cruce el cable y se pongan a patalear.
En lo de los precios estoy de acuerdo que se nos van de las manos, y no tendría por qué ser así, históricamente los avances han ido incorporándose poco a poco desde las gamas altas a las básicas sin subir escandalosamente los precios como ocurre ahora.
kanete
No, lo que importa es el coche, y cierto sector de consumidores no quiere todas esas tonterías que se incluyen dentro lo que pasa es que así como antes podías comprar coches "pelados" a día de hoy te lo tienes que llevar con el paquete que hace todas las pijadas que no quieres.
Os recuerdo que a día de hoy aún hay gente circulando sin emparejar su móvil con el sistema manos libres bluetooth del coche porque directamente ni saben hacerlo ni se han interesado lo más mínimo en aprenderlo.
Simplemente se está imponiendo un sistema de venta de coches que el usuario directamente está rechazando y, básicamente, lo está haciendo por el precio.
Los segundas manos se están forrando con versiones económicas de los coches y los usuarios estamos estirando los coches que tenemos al máximo. Creo que los propios talleres mecánicos nunca han estado tan contentos de tener clientes tan fieles. Porque sabemos que si ahora nuestro coche deja de funcionar y tenemos que buscar uno nuevo nos queda rehipotecar la casa para tener uno.
controlando
Me estaré haciendo mayor pero yo, cuántas más pijadas inútiles tenga el coche, menos me atrae.
Vale que se refuerce la seguridad, pero de ahí a que,por ejemplo, te eche la bronca el coche porque en un momento dado, en plena recta sin tráfico, sueltes la mano del volante para ajustar la música o el aire acondicionado, media un abismo.
Yo quiero un coche para lo básico: que me lo pueda comprar por un dinero asequible, que me lleve de A a B con comodidad, economía y seguridad a mi, a mi familia y mi carga, y que pueda poner música mientras tanto. Te aseguro que todo lo demás me sobra. No me hace falta ni el navegador, que llevo toda mi vida guiándome por los carteles, y jamás me he perdido.
Quizás es que sea un poco raro. Pero chico, a mí este sistema me ha funcionado siempre, además de gustarme conducir. Qué zas tanta tecnología superflua le venga bien a los muchos inútiles al volante que te cruzas continuamente. Pero es que, para evitar eso, quizás sería mucho mejor no regalarle el carnet de conducir a cualquiera, sin que haya e mostrado que sabe conducir (y ahora no se demuestra eso al sacartelo).
AlexS
El çropio coche es lo que menos te importará a tí y a los fabricantes, desesperados por mantener margenes.
A la mayoría de los mortales nos importa lo que ya han respondido los otros usuarios: que te lleve de a a b y que lo puedas pagar.
En el fondo lo sabés, dejad de provocar
aWanderingPretzel
Si vais a realizar un análisis tan atroz de las preferencias, preocupaciones y problemas del usuario medio de vehículo privado en España, deberíais o bien publicar quién os paga el artículo publicitario, o bien salir de la cámara de eco en la que os habéis metido.
mr_smiles
"...y está peor visto ir deprisa por la carretera" pero que mamarrachada es esta??
cuspide
Me asombra la poca capacidad de análisis. La tendencia iniciada por Tesla en la que complementaba el coche "ecológico" con ayudas "chupiguays" a la conducción fue sólo el principio. No sólo han llegado ya globalmente al resto de marcas, sino que se han convertido en el estandarte de los fabricantes para vender más y más caro. Es decir, vender "chucherías" y moralidad ecológica de dudosos principios como complemento para sacarte la pasta, a través del discurso pro-seguridad y pro-ecología. Porque si no los compras así, se encargan de señalarte como el malo de la película.
Oye, que hasta cierto punto tiene sentido lo de la seguridad, pero mientras sigamos el camino de una movilidad más aséptica, sin pasión, y controlada 100% por ordenador, los coches seguirán vendiéndose caros, muy caros, por la tecnología que llevan. Y, como siempre, la Unión Europea (y en España la DGT) permitiendo que vehículos sin ningún tipo de seguridad, como los cuadriciclos eléctricos conducidos por chavales de 17 años, puedan circular a 90km/h por carretera, mientras empujan al resto de los coches a volverse más y más caros por los requerimientos en seguridad y ecologismo.
La hipocresía sobre la seguridad, el señalamiento al coche como el demonio ecológico, y la falta de inversión en transporte público y otras alternativas, hacen que actualmente el mercado del automóvil sea un verdadero disparate, inalcanzable para el bolsillo medio, y sin ningún tipo de interés para alguien que simplemente disfrute conduciendo un poco. Pocas marcas se libran. Ésto es sólo el comienzo.
Usuario desactivado
Ese cuento es más largo, el mío. Para que la sociedad llegue a ese punto va a pasar un gran trecho. Peor aún, todavía no un (o varios) sistemas operativos para autos que de verdad valgan la pena — algo como Linux para desktops y cosas así.
NOTA: Android Auto puede ser todo lo open-source que sea, pero al final es la misma jodedera que Chrome y por ejemplo, Brave.
Por mi lado, no me insteresa nada de lo adicional que puedan traer, porque casi siempre ya uno tiene eso de una forma u otra por otro lado, aunque no dejo de reconocer la conveniencia que puedan traer algunas, aunque la cuestión es siempre igual: tienes que tener no-se-cuantas porquerías de más para tener las pocas que querías en realidad.
Baterinera
La tabletización es obligatoria.
Por nuestra seguridad .
La razón por la que los coches nuevos deben ir cargados de hardware y software es para no dejar entrar a los EVs chinos baratos .
La razón por la que no hacen coches con extensores de autonomía pequeños es porque no les sale de los huevos .
Eso sí , ayudas para los eco V8 turbo .
ilota
Será a ti, yo quiero una cosa con cuatro ruedas, volante, un asiento cómodo y las menores pantallas posibles.
Quiero un medio de transporte no un home cinema, eso lo monto en el salón de casa.
valadre
Pues entonces igual que con los relojes o los móviles... Que den la hora o sirvan para llamar es lo de menos, ahora si no te mide la pulsaciones, tus ciclos nocturnos, te recuerda que andes... No vale el reloj, y lo mismo para móviles
videtti
Y yo soñando con un Suzuki vitara mild hybrid.
Bastante soso, pero de las marcas más fiables y sin tanta pantallita.
Usuario desactivado
Pues yo no quiero una casa con ruedas donde ver series, yo quiero mi coche de toda la vida.
Salecillas
Vaya sarta de tonterias, un coche es un coche, y como bien ya han dicho, no necesito ver series en el. Tanto prima la seguridad en un coche y vendemos cuadriciclos como dice un compi y motos, y lo dice un motero, llevo casco, chaqueta, pantalon y botas, pero si me doy una ostia a 120km, no me valen de nada, tiene mas derecho un usuario de coche a vivir que yo?, por que no obligan hacer lo mismo en las motos mil sistemas de seguridad.
Cesaraugusto1959
Pues vaya.
Cesaraugusto1959
Todo nos lleva a lo mismo. Que perdamos el interés por el coche, por la libertad y la independencia que nos da. Cada vez más caros e inaccesibles para la gente normal. Nos quieren a todos aborregaditos, totalmente controlados y localizados con los dichosos navegadores y las dichosas pantallitas. Ah!, como echo de menos mi antiguo Citroen 2CV. Aquello sí que era diversión.
nexus01
No, eso no es cierto.
El común de los mortales con aire acondicionado, calefacción y dirección asistida van sobrados. Toda estas chorradas las meten los fabricantes a presión.
charlize_gt
Hace años que los coches pasionales (y asequibles) han dejado de existir gracias a la lobotomización que nos han hecho con los SUV y el downsizing de los coj... Mi coche de hace 2 años, sigue gastando lo mismo que el coche que me compré hace 9 años y que el que me compré hace 18. Pero para conseguir la misma potencia, el motor se ha complicado una barbaridad. No vivo en una gran ciudad, por lo que la contaminación no es un problema. Pero los fabricantes siguen empecinados en sacar cosas de casi 1,90 de ancho y mas de dos toneladas de peso.
Las unicas ayudas electronicas que quiero tener en un coche son el control de crucero adaptativo, avisador de cambio de carril involuntario y que el navegador se pueda ver en el display o en su defecto, HUD. Y un buen asistente controlado por voz si lleva mucha mierda táctil. Punto. Cargar de software un coche, es un error. La vida util de un coche (medianamente bien hecho y bien mantenido) puede ser de 15 años, aunque los fabricantes se encarguen de obsoletizarlo todo. Si en un telefono, ya tienes problemas para tener más de 3 años, ahora imagina en un coche. Nos piden que ahorremos en recursos, que no malgastemos, y me obligan a cambiarme de coche cada 7 u 8 años porque el software ya deja de funcionar como debe. O si se rompe una pantalla, encuentra recambios o alguien que te la repare... Nos la han metido bien doblada y la verdad es que dan ganas de comprarse un coche clasico y mandarles a tomar viento a todos.