En una presentación que ha durado alrededor de media hora y al más puro estilo Tesla. Elon Musk ha hecho público, por primera vez, el esperado robotaxi de la compañía, un vehículo eléctrico sin pedales, sin volante y que se moverá de forma completamente autónoma para que el conductor no tenga que preocuparse de nada.
Pero, sobre todo, Musk ha anunciado lo más importante de todo: fecha y precio. Entrará en producción en 2026 y tendrá un precio inferior a 30.000 dólares. Si se cumplen los planes, el CEO de Tesla ha puesto una fecha extremadamente corta para lanzar al mercado un vehículo a un precio ridículo para lo que esperamos de él.
Junto al Cybercab, que así se llama este vehículo completamente autónomo, también se presentó la Cybervan, un autobús totalmente acristalado y con múltiples plazas enfrentadas para acoger a 20 personas. Además, los robots de la compañía se convirtieron en uno de los grandes atractivos para los asistentes, trabajando como camareros o gogós de discoteca.
El mayor reto de la historia de Tesla (otra vez)
Parece que Tesla está siempre inmersa en el más y mejor, en el tirabuzón con doble carpado y salida de espaldas. La compañía se resiste a actuar como un fabricante de coches al uso y busca nuevas vías de negocio donde volver a liderar. "Podríamos vender coches sin beneficio, ganado dinero con el software", decía Elon Musk en abril de 2023. Y ese es su gran objetivo.
"La movilidad de hoy apesta", proyectaban en el evento de Tesla durante la presentación. Mensaje simple, corto, sencillo y al pie que reforzaban con argumentos igual de simples, cortos, sencillos y al pie: "cuesta mucho". "No es segura". "No es sostenible".


A las imágenes de enormes aparcamientos estadounidenses en grandes ciudades junto a estadios de beisbol, fútbol americano o aeropuertos le seguían transformaciones mediante renders donde todo era limpio y verde porque los coches desaparecían.
Estos coches, en realidad, estaban tomando un descanso para volver a transportar a los usuarios a casa. La idea es ofrecer un servicio de transporte personal mediante vehículos completamente autónomos a un precio ridículo. El objetivo es conseguir un precio de 20 centavos por milla. Es decir, unos dos dólares por cada 16 kilómetros.
Para alcanzar este futuro, Tesla asegura que su Cybercab entrará en producción en 2026 y podrá venderse por menos de 30.000 euros, ya que el coste será mínimo. Con carga inductiva, sin volantes, sin pedales y sin sensores de ningún tipo. Musk señalaba que toda la gestión autónoma del vehículo se realizará mediante cámaras e inteligencia artificial, un camino que ya ha tomado la compañía con sus propios automóviles.
Pese a todo, son múltiples las dudas que asaltan la producción de esta cabina con ruedas. "Probablemente, bueno, tiendo a ser poco optimista en los plazos, pero en 2026. Antes de 2027, permítanme decirlo así", ha apuntado Musk en la presentación sobre cuándo espera tener la aprobación para circular de manera completamente autónoma con sus automóviles.
Durante la misma, lo único que se ha enseñado es que el Cybercab puede moverse dentro de un entorno cerrado sin problemas pero ese tipo de entornos ya está controlado para los fabricantes de vehículos desde hace mucho tiempo.

Algunos coches, como los de BMW desde hace un lustro, permiten recordar los últimos metros antes de estacionarse y salir de un aparcamiento ellos solos. Mercedes hace ya tiempo que cuenta con un asistente para que el automóvil busque aparcamiento sin el conductor en el interior. Y Xiaomi mostró que su SU7 era capaz de recorrer múltiples plantas de un aparcamiento en altura hasta encontrar el hueco esperado.
Los entornos cerrados no son el problema. Los problemas surgen con tráfico en tiempo real y, sobre todo, en ciudad. De nuevo, Mercedes ha conseguido que sus coches puedan circular de manera completamente autónoma en Estados Unidos bajo circunstancias muy concretas de tráfico (hasta 60 km/h) y en espacios y carreteras específicas. Tesla no ha conseguido, al menos de momento, que les traten por igual.
Waymo y Cruise llevan años trabajando para ofrecer un servicio de robotaxi en las calles de ciudades como San Francisco pero, además de quemar miles de millones de dólares, el servicio sigue encontrándose graves problemas, provocó la retirada temporal de la licencia a Cruise y empresas como Uber ya empiezan a entender que necesitan de alianzas para rentabilizar sus inversiones.
Pese a todo, Elon Musk no dijo nada de rentabilidades, de márgenes de beneficio o de otros posibles argumentos económicos que sostengan una de las mayores apuestas de la historia de la empresa. De momento, tenemos unas palabras ambiguas sobre la llegada del automóvil autónomo y, llegado el caso, la puerta abierta a tirar balones fuera y culpar a los entes regulatorios.
Queda por ver si Tesla cumple sus planes o, como ha sucedido en múltiples ocasiones como en el caso del Tesla Cybertruck o del Roadster, se retrasan y encarecen. Como, de hecho, está sucediendo con este Cybercab, del que Musk ya hablaba de poder fabricar en 2023 por menos de 25.000 dólares.
Fotos | Tesla
Ver 26 comentarios
26 comentarios
cuspide
Fuegos artificiales, luces de colores, bailarines Optimus y presentado en los estudios de la Warner Bros, qué bien se le da el circo a este señor. Sólo hubiera faltado un monólogo de Jay Leno sobre los problemas de la Cybertruck o el Model 2 para reírnos un poco.
Porque eso ha sido, no hay planes de producción ni detalles de implementación, sólo un par de carrocerías bonitas, una Robovan como los miles de prototipos de otras empresas de movilidad autónoma, y un CyberCab muy bonito pero sospechosamente poco funcional. Una mediocridad por no decir un desastre de propuesta.
En el apartado técnico, se esperaba alguna novedad del FSD, que de esto va el tema, y no hay nada, ni si quiera hay sobre la mesa ningún sensor Lidar, lo que me hace sospechar de que si lo confían todo a cámaras, no es que salga en 2026, es que no habrá regulación legal que los quiera en la calle ni en 2030.
Tratándose de un circo, el mayor bufón sin duda ha sido el precio, 30.000$ por una tecnología mega-futurística sobre la que se lleva soñando desde los años 50, a menos de dos años por lo que te cuesta ahí un coche muy normalito. Si el anuncio no tiene asteriscos ni letra pequeña, permítemelo dudarlo, señor Musk.
Musk, primero arregla tus problemas de producción con la Cybertruck, ponla al precio que anunciaste (no a más del doble que está ahora), presenta ya el Model 2 (con planes de producción), arregla la brutal caída en ventas que ni vosotros esperabais para este año, y explícanos como el FSD que hoy en día ni pasa del nivel 2 SAE desde hace una década pasará al nivel 4/5 en menos de dos años. Y ya si eso luego hablamos, señor Almizcle.
bioibon
Smoke vendor strikes again!
quhasar
Invito a todos los usuarios que lean esta noticia a que pongan una alarmita para el 1 de enero de 2027 y la vuelvan a leer con la realidad ya contrastada. Me juego el cuello a que esto es todo una patraña pero como sale baratísimo hacer pronósticos a años vista y que cuando no se cumplan no pase nada ni que la gente se acuerde de noticias como esta, pues eso... No pasará nada.
No hay suficientes ejemplos ya de que Elon vende mucho humo y le suda las pel_____ lo que pase después?
rider86
Me conformaría con el mismo titular quitando las palabras "completamente autónomo".
PIR
Como sean igual de puntuales que con el roadster...
UnPollo
Me encanta la frase "el conductor no tenga que preocuparse de nada"
=> Como los sensores no fallan nunca....
=> Como los programadores o la IA no alucinan nunca....
Que pueda hacer en un 99,99 de las veces bien, me lo creo.
Pero esto no me dejaría tranquilo al usar todos los días en situaciones reales...
Usuario desactivado
Yo creo que no habrá robotaxis mientras las calles y las carreteras no estén adaptadas para ello. No basta con leer señales, tiene que haber algún tipo de comunicación entre la via, sus señalizaciones y los coches, así como de los coches entre ellos. Hacer un sistema que imite a un humano es hacerlo mal desde el principio.
rafaello76
O sea, que estará en 2030.
KiBcN
Esperemos que Tito Álvarez y el Peseto Loco nos libren de semejante peligro en nuestras ciudades.
k0uk
2026 no creo que lleguen, pero que para 2030 el oficio de taxista / camionero va a estar muerto es muy probable, al menos que creen leyes que nos hagan todavía menos productivos en contra del avance.
noiseshaper
Continúa la huida hacia adelante de Elon Musk con su FSD.
Un coche sin pedales ni volante solo sera viable para uso general cuando tenga nivel 5 de autonomía, algo que no esta a la vuelta de la esquina ni mucho menos, y ni siquiera está claro si será posible a día de hoy.
Y menos todavía para un sistema como el FSD de Tesla, que no cumple los requisitos de un sistema crítico de seguridad, ya que no tiene redundancia ni de sistemas de control ni de sensores y está basado solo en cámaras, de modo que si falla alguna (empañamiento, nieve, bloqueo por barro u otro tipo de suciedad) el sistema deja de funcionar adecuadamente.
Musk dice que su servicio de robotaxis comenzará a funcionar «el año que viene» (otra vez) con los Model 3 e Y en California y Texas, pero que al menos en California a día de hoy ni siquiera tiene permiso legal para hacer pruebas de conducción autónoma sin conductor, a diferencia de otros como Waymo:
https://www.dmv.ca.gov/portal/vehicle-industry-services/autonomous-vehicles/autonomous-vehicle-testing-permit-holders/
Mi pronóstico es que este Cybercab nunca se va a llegar a vender como vehículo para el público general, y que no es más que otra bomba de humo de nuestro amiguito Musk para impresionar a las masas y a inversores incautos.
t_r_a
El comunicado lo ha hecho un disléxico, no es en 2026, es en 2062, for pavor, un copo de seriedad