Tras dos accidentes aéreos en la última semana, en Estados Unidos ha crecido la preocupación sobre la infraestructura de seguridad aérea de la nación. Lo cierto es que durante los últimos días se han dado una serie de noticias que ponen en duda el buen funcionamiento del sector. A ello hay que sumarle un informe del Government Accountability Office (GAO) de 2024 que reveló algo muy preocupante: hay tecnología de control del tráfico aéreo completamente obsoleta.
Un sistema viejo. Para ser más exactos, el informe en cuestión revelaba que muchas piezas de repuesto son difíciles o imposibles de conseguir, principalmente porque los técnicos especializados en su mantenimiento han envejecido o se han retirado sin reemplazo, por tanto, hay servicios de soporte que ya no se dan.
Un problema que quedó en evidencia el 11 de enero de 2023, cuando la Administración Federal de Aviación (FAA) detuvo todos los vuelos en el país tras la inesperada caída del sistema de Notificación a Misiones Aéreas (NOTAM), el mismo que alerta a los pilotos sobre cambios en el espacio aéreo y aeropuertos. Dicha interrupción provocó una investigación federal y puso de manifiesto la fragilidad del sistema actual.
Tecnología desfasada y falta de repuestos. El informe del GAO halló que el 37% de los 138 sistemas de control de tráfico aéreo de la FAA son insostenibles, con muy pocas opciones de reemplazo debido a la falta de financiación. Algunos equipos esenciales tienen entre 20 y 50 años de antigüedad, sin soporte de los fabricantes ni un plan de modernización en el corto plazo.
No solo eso. En el informe ponían el acento sobre algunos de los sistemas críticos que se enfrentan a estos problemas. Por ejemplo, el Airport Surface Detection Equipment Model-X (ASDE-X), sistema implementado en los años 2000 para rastrear movimientos en pistas de aterrizaje que carece de piezas de repuesto suficientes y su reparación requiere costosos trabajos de ingeniería. Lo mismo ocurre a las antenas de balizas de navegación, que, con más de 20 años de antigüedad, ya no se fabrican repuestos, o a algunos sistemas de aterrizaje, que con más de 25 años de uso, los equipos que guían a las aeronaves en su aproximación final ya no cuentan con soporte técnico ni piezas disponibles.
Finalmente, el informe advierte que las actualizaciones de estos sistemas no están programadas hasta al menos 2030, lo que significa que, si nada cambia, seguirán en funcionamiento sin mejoras significativas en los próximos años. Además, la FAA no ha implementado evaluaciones de riesgo para priorizar su modernización.
Déficit de controladores. Al informe hay que sumarle otras noticias. Por ejemplo, el New York Times relataba que el problema no solo radica en la tecnología obsoleta, sino también en la grave escasez de personal en los centros de control del tráfico aéreo. Según datos del medio, más del 90% de las instalaciones de control de tráfico aéreo del país operan por debajo del nivel de personal recomendado por la FAA.
Actualmente, Estados Unidos cuenta con 10.800 controladores aéreos, pero la cantidad necesaria es de 14.335, según el presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo, Nick Daniels. Una crisis de personal que ha sido objeto de escrutinio tras el choque en el aire entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar cerca de Washington, D.C., el pasado miércoles. Además, un informe de la FAA obtenido por Associated Press reveló que en el momento del accidente un solo controlador aéreo estaba realizando el trabajo de dos personas en el Aeropuerto Nacional Reagan, un problema que, según Daniels, es cada vez más común debido a la falta de personal.
La respuesta del gobierno. Es la última pata del problema: ¿qué dice a todo esto el gobierno? El Departamento de Transporte reconoció que la modernización del sistema de tráfico aéreo es una prioridad en la agenda, asegurando que la FAA ha tomado “acciones significativas” para mejorar la tecnología y actualizar equipos. Con todo, la falta de inversión, la lentitud en la implementación de mejoras y la crisis de personal amenazan la seguridad aérea del país si no se toman medidas con celeridad.
Parece meridianamente claro que con los incidentes recientes y un sistema bajo presión, la nación estadounidense se enfrenta a una urgente necesidad de modernizar parte de su infraestructura aérea antes de que nuevos fallos operativos comprometan la seguridad de pasajeros y tripulaciones.
Imagen | PACAF
Ver 14 comentarios
14 comentarios
vavi
parecen los rusos antes de invadir ukrania.
ahh somos los mejores... ahhh somos muito buenos
pero al final
basicamente son un m&%$$ pichada en un palo.
cuspide
¡Oh! Vaya, los únicos con problemas mentales eran los políticos.
pableras
Para hacer indultos express (de salida y de entrada) siempre se encuentra un ratín. Para esto no.
Y mira que lo tienen a huevo: se lo podrian encargar a Boeing para seguir inflando las cuentas de una empresa moribunda. Otra cosa es que luego funcionase bien.
relectron
Ya lo decía Emilio Aragón hace unos añitos: "Menos samba e mais treballar".
O lo que es lo mismo: "Menos gerrear y más calidad en seguridad", aunque esto igual les resulta "poco interesante" a los que pagan las campañas políticas.
¿Quien sabe?
otario
Mas que anticuado, prehistórico.
Hace unos meses una empresa española ha ganado el concurso para cambiar los sistemas de comunicación tierra-aire en Estados Unidos, actualmente son analógicos, para convertirlos en enlaces digitales.
Esa misma empresa esta instalando, creo que en el aeropuerto de Dallas Love Field, sistemas de control de tráfico de aviones en tierra, creo que es único homologado por la FAA.
Tal vez el zanahorio se lo cargue.
moderntimes
"Comunismo o libertad".
j_m_b_v
¿Embejecido? Y sobre el contenido, problemas del tercer mundo, en un pais que pretende aparentar estar a la cabeza del primer mundo, sea lo que sea eso, cuando es un gigante con pies de barro, con una estructura corroida hasta los cimientos.
fomlimalma
Tienen dinero de sobra para actualizar toda su infraestructura... pero los politicos de alli estan en otra onda
robertomiguelbrito1
Mientras tanto en Ucrania sigue la lluvia de dólares yanki!! Jajaja... Ah, no! Cierto que zelensky dijo que es mentira que los yankies le dieron todo ese dinero supermillonario que dicen que les enviaron a los ucranianos.....veo gente muerta en 3...2...1...
ooo.ooo
En España tenemos a Renfe que también tiene unas tecnologías que dan ganas de llorar.