El MWC es el sitio más indicado para probar los nuevos móviles comerciales, los que aún son un experimento, encuentras accesorios inimaginables, más IA que en una convención de Silicon Valley y... coches. Sí, los coches se abrieron camino en el mundo tech hasta convertirse en un elemento más del congreso. Subirse al Xiaomi SU7 Max ha sido de las mejores experiencias que me llevo este año.
Cuando Xiaomi estrenó su coche en el MWC 2024 fui de los que se sorprendió con la jugada. Aunque le veo todo el sentido, ya que el interior del vehículo, el exterior y toda la gestión de software son pura tecnología. Nada más entrar se aprecia el estilo de la marca, sentarse al volante es toda una experiencia. Incluso detrás: el Xiaomi SU7 Max admite la conexión de una tablet al reposacabezas. El iPad es compatible con este módulo, no se limita a las Xiaomi Pad.

Estilo deportivo y hasta 673 CV de potencia. Que el Xiaomi SU7 Max es una bestia eléctrica lo dicen las cifras: el doble motor con hasta 500 kW genera una velocidad punta máxima de 265 km/h con una aceleración que va de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos. Ojalá haber sentido ese empuje, pero no pude sacarlo del MWC.
Habría estado bien poder probar el coche en un circuito, pero aún no es posible: Xiaomi ni comercializa sus coches en Europa ni tiene previsto hacerlo a corto plazo. El SU7 está disponible sólo en eventos cerrados y con acceso restringido, como en el caso del MWC. Subirse al vehículo es una experiencia en sí misma: desde que accionas la maleta para abrir la puerta hasta que te sientas en los confortables asientos.

Pude probar tanto el asiento del conductor como los posteriores de pasajeros. En los de atrás eché de menos algo de espacio, sobre todo a la hora de estirar las piernas.
Acabados deportivos sin llegar a los extremos del lujo. Igual que los Tesla, Xiaomi concentra la gestión del coche en la pantalla central, aunque es posible elegir una combinación de botones para aquellos que no sean aficionados a lo táctil. El volante es cómodo, el encendido queda a mano y todos los acabados se aprecian de calidad. El plástico está muy presente, también el remate en imitación de piel. La sensación en todo momento es agradable sin llegar al lujo de un deportivo más clásico.

¿Y la tecnología? Pues el coche viene bien cargado, como es de esperar. Panel en el salpicadero aparte de la consola gigante central, botones para abrir las puertas, gestión centralizada y automática desde el smartphone, el coche dispone del asistente de Xiaomi con IA y control por voz (nos hicieron una demostración en chino, de momento no es compatible con otros idiomas) y las aplicaciones se integran en la consola para, por ejemplo, ofrecer contenido de audio o trazar las rutas con Google Maps. Esto ya está adaptado a Europa aunque en China no se use.

El Xiaomi SU7 Max viene de serie con cierto control automático de la conducción. Y podrá circular por sí solo en un futuro próximo, así me lo aseguraron: el software de conducción autónoma vendrá en forma de actualización.
De estar disponible en España, es un coche que yo valoraría. La experiencia resultó ser tan confortable como tecnológica. Y sin que apreciara la más mínima improvisación: Xiaomi ha pensado en cada detalle para que conducir resulte cómodo, agradable y emocionante. Lástima no haber probado esa aceleración, no hay duda de que la potencia es una de las claves del coche; por más que no vaya a utilizarse al completo en la carretera.
El diseño exterior es casi calcado al Porsche Taycan, en muchos elementos del interior se aprecia la inspiración en Tesla. Aun así, subirse al Xiaomi SU7 Max regala sensaciones propias, es un coche de calidad superior. Al menos en un primer contacto, para una valoración a largo plazo haría falta un análisis en profundidad. Algo inviable hoy en día.

La solidez de la carrocería, las prestaciones del equipamiento, el alma puramente deportiva, la cantidad de accesorios disponibles (nos enseñaron el dispensador de esencias, es bastante curioso), toda la compatibilidad con el smartphone, la futura conducción autónoma y el mimo puesto en cada detalle parecen de una marca dedicada en exclusiva al diseño de coches.
Xiaomi vende en China cada SU7 que fabrica. ¿Pasaría igual en Europa?. Xiaomi no tiene una producción demasiado alta de coches y todos los que fabrica se venden al instante en su país de origen. Y sin que sean precisamente baratos: el Xiaomi SU7 Max al que me subí yo se va a los 38.400 euros al cambio.

La duda es: ¿en cuánto podría poner Xiaomi su coche si consiguiera distribuirlo en Europa? El equipamiento y las características del Xiaomi SU7 Max están en línea con lo mejor de los EVs actuales, mantener un precio equivalente con el de China sería un enorme atractivo para introducirse en el mercado. En mi caso ya está en la lista de deseos: bajé del Xiaomi SU7 Max como Fry en el mítico meme de Futurama.
Imagen de portada | Iván Linares
Ver 38 comentarios
38 comentarios
chorro00
Eso es extensible a casi cualquier coche eléctrico.
Una vez que pruebas un eléctrico volver a los motores de explosión es como retroceder al siglo pasado.
petgx
Con todos los respetos, dicho sea de antemano, creo que plantear unas impresiones sobre un vehículo (en negrita), sin haberlo conducido... no es que no sean válidas, pero un poco precipitadas probablemente.
justizziero
Tirar por tierra los eléctricos con comentarios como "es que no tiene esa vibración o ruido, no transmite nada"
Para los entusiastas del motor bien, que no son mayoría, pero para el resto? Innecesario.
Que todos los eléctricos son iguales? Quién ha conducido aquí todos los eléctricos para saberlo? Comentarios de cuñado.
"Para quien no quiera pedales". Tiene acelerador y freno, pero no tiene embrague ya que no tiene marchas, como un coche automático de COMBUSTIÓN, que SÍ TIENE MARCHAS pero NO TIENE EMBRAGUE.
Ya me dirás para que quieres 3 pedales cuando el ser humano tiene 2 piernas y está demostrado que el embrague reduce la capacidad de reacción de freno....cosas de COSTUMBRES que simplemente nos negamos a cambiar.
Me quedo con el eléctrico 1000 veces que:
- NO contamina (aunque me digan que contamina la batería, pero me refiero a que no EXPULSA GASES DE EFECTO INVERNADERO TÓXICOS PARA LOS SERES VIVOS)
- NO hace ruido o apenas. Será que nadie ha escuchado aquí a un flipado pasando a toda ostia a las 4 de la mañana molestando a todo dios, sobre todo las motos... o los buses o camiones con ruidos ensordecedores. Ese problema se va a acabar para SIEMPRE.
- La aceleración y entrega de potencia es muy superior y nos puede sacar de un apuro en caso de una emergencia o prisa, sobre todo en ciudad (no me refiero a ir a 200, sino ir a 30 desde el segundo 1 en vez de a los 5 segundos)
Y cuando lleguen las baterías de estado sólido en un par de años ya veremos qué van a decir los tontos de la autonomía y de la carga rápida.
LC III -1999
Me pasó con Tesla y acabé comprándolo. Me pasa cada vez que me subo a cualquier otro coche, híbrido o de combustión.
Y no es sólo el ruido y los tirones de las marchas. Es la rumorosidad, el exceso de botones (vale que al mío le falta la palanca de intermitentes) y es la comodidad de poder meter el coche en el parking sin dejar nada de humo ni olores (o sea, intoxicarme).
Si tuviésemos mi historial (la cuenta LC III de 1 fue baneado)
PD: Es que además en muchos coches para ir a 20-25 km/h exacto o vas a tope con la primera o vas bajo en segunda.
fusqui
Si lo vas a echar de menos joder compralo mira que es facil la solucion
m1k31ro
Voy a dar mi sincera opinión, tengo 43 años y con coche desde los 21, mis coches han sido un Ibiza sport 1.4 de gasolina manual, y desde hace 6 años un Peugeot 3008 1.2 Puretech de gasolina automático.
Desde siempre me han tirado mucho los coches deportivos y caros y marcas tipo BMW Audi y mercedes, y por mi trabajo que fui 2 años aparcacoches en un casino he probado de todo.
La conclusión al tema de disfrutar de conducir es que odio los manuales y estoy contento con mi 3008, es espacioso, cómodo , me lleva a todas partes y corre lo suficiente para ir a los límites legales, ahora me podría permitir un buen coche potente de alta gama pero para que? Para tener el instinto de darle caña a 170 por la autopista y que me crujan a multas? No gracias, mi próximo coche con toda seguridad será chino, byd, denza, xpeng, omoda o quizá Ebro, y aún no se si híbrido enchufable o 100% eléctrico, pero mientras sea cómodo, cargado de tecnología y me lleve a mi y a mi familia me vale.
Para disfrutar de conducir compro una experiencia de esas de llevar un Ferrari o Lamborghini como ya hice una vez y me quito la espinita.
intycarhuarupay
Si se ve bonito pero es electrico con todo lo que ellos conlleva bueno o malo, pues debe pesar como un camión. Y en carreteras de curvas eso es lo que menos quieres.
ukos
Por lo menos sigue teniendo botones físicos para las tareas de uso diario como la calefacción.
El problema de estos coches es que el que lo compra es el conejillo de indias y todos los problemas los sufrirás sí o sí.
Lo segundo es que a Europa, si llega, costará el doble como mínimo y ya pierde ese atractivo que tenía.