
Río Mendo en Betanzos.
Ofrecido por:
La alcaldesa de Betanzos (A Coruña) declarará por el vertido que provocó gastroenteritis en 2023
La investigación, impulsada por el Concello, busca esclarecer el origen de los vertidos que causaron provocó norovirus en el agua en 2023
Más información: Betanzos (A Coruña) detecta un vertido nocturno en el río Mendo y lo denunciará en el juzgado
La alcaldesa de Betanzos, María Barral, comparecerá el próximo 19 de marzo ante los juzgados de la localidad para declarar en la causa abierta por los vertidos detectados en el río Mendo en los meses de mayo y junio de 2023. Esta investigación, impulsada por la denuncia presentada por el propio Concello, tiene como objetivo identificar el origen de los vertidos que provocaron una grave crisis sanitaria en la ciudad.
La denuncia presentada por el Concello se originó tras la detección de uno de los vertidos en el río Mendo el 13 de junio de 2023, río arriba de la toma de captación de agua de Betanzos. La noche de ese mismo día, los servicios municipales confirmaron que el agua presentaba un fuerte olor y turbidez que se prolongaba hasta la zona de Ponte dos Cabalos, en el límite entre los municipios de Coirós y Oza Cesuras. Esto llevó al Concello a presentar la denuncia para que se investigaran posibles responsabilidades penales.
En su informe, el Concello detallaba el brote de gastroenteritis detectado entre finales de mayo y principios de junio, anterior al vertido del 13 de junio, como un factor clave en la causa. Para investigar el origen de esta enfermedad, la empresa concesionaria había instalado una sonda multiparamétrica el 6 de junio en el canal de captación del río Mendo, con el objetivo de monitorizar continuamente parámetros como pH, temperatura, turbidez, amonio y potasio.
Dichos esfuerzos permitieron detectar dos picos anormales de turbidez y amonio el 12 y 13 de junio, lo que llevó a la empresa a parar la producción en la planta de tratamiento de agua (ETAP) y mantener un monitoreo continuo. La noche del 13 al 14 de junio, la turbidez alcanzó niveles cercanos a los 50 NTU, lo que llevó a un operario a grabar un video y tomar muestras del agua para su análisis, mientras intentaba localizar el origen del vertido, aunque las condiciones dificultaron su localización.
Este vertido, junto con otros incidentes previos, desencadenó la crisis sanitaria que afectó a los residentes de Betanzos durante varias semanas. La denuncia presentada por el Concello, que pide una investigación exhaustiva sobre los vertidos, no solo se centra en los hechos del 13 de junio, sino que busca determinar el origen de todos los vertidos que contribuyeron a la crisis.