Los "Apple Music Replay" son las listas de reproducción que crea Apple Music recopilando las cien canciones que más hemos escuchado cada año. Algo muy similar a lo que ofrece Spotify Wrapped: una cápsula del tiempo con la que poder retroceder a otras épocas de nuestra vida a través de la música que escuchábamos entonces.
Llevo usando Apple Music, con ciertas idas y venidas, nueve años, así que ya son diez listas Replay las que tengo en mi biblioteca. Y a que no saben qué. Hay bastantes canciones que están en varias de ellas. Alguna, incluso en todas. Son las canciones que nunca dejan de acompañarme.
Y cada vez es más acentuado.
No es algo aislado.
"En mis tiempos..."
YouGov, una firma de investigación de mercados y análisis de datos online, investigó sobre este asunto en 2021: preguntó a 17.000 estadounidenses por la década en la que consideraban que se hizo la mejor música.
Las décadas de los 70 y los 80 fueron las más votadas, pero segmentar todas las respuestas en base a la generación de cada respuesta reveló dónde estaba realmente la historia: hay un patrón de preferencia por la música compuesta durante nuestra juventud, sobre todo durante nuestra adolescencia y nuestros veintes.
Es casi matemático: según van pasando las generaciones, la distribución de votos se va escalonando hacia décadas más recientes. Casi todos creemos que "la música era mejor en nuestra época".
Slate llamó a este fenómeno "nostalgia neuronal": el gusto por reencontrarnos una y otra vez con la música que escuchábamos en la juventud. A esas canciones nos apegamos para el resto de nuestra vida.
Algunas canciones acaban convirtiéndose en recuerdos por sí mismas. Otras simplemente son la banda sonora de fondo de una época que no volverá y de la que suele sentir añoranza a medida que cumplimos años. La tormenta perfecta, la persistencia de la memoria que decía Schacter, pero musical.
En Significant Stats citan varios estudios que confirman esta idea, incluyendo un análisis de The New York Times con datos de Spotify que revela que las canciones que más reproducimos a menudo coinciden en sus años de lanzamiento con nuestra adolescencia. Una época en la que la exploración musical confluye con la formación de nuestras emociones y la búsqueda identitaria canónica en la pubertad.
Otra encuesta de Deezer, un servicio minoritario de música bajo demanda, concluye que el descubrimiento de música tiene su techo a la edad de 24 años. A partir de ahí, la capacidad para mantenerse al día en cuanto a tendencias musicales y nuevas obras va disminuyendo. A partir de los treinta ocurre el estancamiento.
Y en esas andamos muchos. Contando canas, repitiendo las mismas anécdotas de los veinte cuando nos juntamos con los amigos y pagando una suscripción para escuchar las mismas canciones el 95% de las veces.
En Xataka | Hemos creado estas tres canciones usando Suno AI v3. Es lo más espectacular que hemos visto en mucho tiempo
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 23 comentarios
23 comentarios
cefalopodo
Sinceramente no es cierto. Hay gente que le gusta la música "de todo tipo" y que no va más allá de escucharla en la radio o saliendo de fiesta. Pero la gente que de verdad disfruta la música sigue descubriendo bandas y canciones toda la vida, no tienen ni por qué ser actuales. Otra cosa es que algún tema te haga recordar tu juventud y por eso suelas escucharlo más, pero la música se descubre a cualquier edad.
carlosyagami1
Ya paso de los 40's y me encanta descubrir nueva música en TikTok, lástima que los algoritmos de youtube o spotify sean tan malos que siempre te recomienden el miso tipo de música o un horrendo reguetón de moda
davidrubio
Yo a mis cincuenta, y en parte debido a que paso muchas horas trabajando con el ordenador, siempre necesito música de fondo y sigo descubriendo nuevos artistas y temas.
eufrasio
Pasados los 25 años dejé de escuchar música. Me harté mucho.
Pero a los 35, con la pandemia y tiktok volví a disfrutar de la música y descubrí muchas canciones nuevas que son mis favoritas por encima de las de mi adolescencia y juventud.
n40k1
Pues yo a partir de los ~30 empecé a ampliar catálogo y descubrir nuevos grupos y estilos musicales :/
Cifra
Pues yo tengo unos cuantos mas de 30 y me encanta descubrir nueva musica, si que es verdad que suelo escuchar musica de los 80 cuando era adolescente, pero mis listas de reproducción son mayoritariamente musica de los últimos años y rara es la semana que no añado algún tema nuevo a esas listas.
dani
Ese estudio se puede aplicar a un montón de cosas, pero no tiene que ver con ninguna vinculación del cerebro y la música si no la influencia de las costumbres y gustos de los amigos que son altos en la adolescencia y que con la reducción progresiva de contacto con amigos que llevan las siguientes décadas se va por el mismo desagüe el interés por ese tipo de descubrimientos, eso de forma general, por supuesto.
Esto es como decir que hemos hecho un estudio que demuestra que cambiar tu vida a la de una residencia disminuye tu esperanza de vida de forma drástica a unos pocos años porque los números no mienten.
pedrosalguera
Que estadísticamente pasa, es un hecho. Que es inevitable es falso, yo sigo descubriendo nuevos mundos: en el rock, jazz, clásica, vanguardias de todo pelaje, electrónica, músicas folklóricas de todo el mundo… Y en mi entorno hay mucha gente en mi situación
lrayze
Nop.
Yo estoy en las cinco décadas y no paro de descubrir música nueva, de ayer y de hoy.
Es más, ahora escucho más géneros musicales diferentes que antes.
Me aburriría rápidamente si sólo escuchara la música de mi juventud.
srvintex
El artículo generaliza, lo cual no es malo. Las estadísticas están ahí para utilizarlas. Sin embargo yo, que nací en 1981, con 43 años tooooodos los días sin excepción, cuando llego a casa pongo música, playlist, bso etc y siempre hay conexiones y música nueva que me llena y paro lo que estoy haciendo para guardarlas en mis propias playlist. Descubro música nueva toooooodos los días
hamayap
Es que hay gente que paga suscripciones para escuchar las mismas canciones siempre? Mi playlist está en una micro SD que solo pasa de teléfono en teléfono, con canciones bajadas con Ares o digitalizada desde el casete..
deiv
Joder. Hay una realidad. En ella, las mujeres de 25 años no van a ser más guapas en su vida. Y que la música de tu adolescencia jamás va a ser tan importante en tu vida como la que escuches después .
Y es así.