En la primera entrada tocamos dos de los componentes principales, como son el microprocesador y la placa base, además de comentar un poco la extraña situación en la que se encuentra el mercado.
En esta segunda y última entrada de nuestra Guía de compras: ordenadores de sobremesa vamos a dar unas pautas para elegir el resto de componentes de un ordenador, incluyendo tanto la gráfica como todo el hardware secundario, menos importante.
Gráfica

Afortunadamente en el caso de la tarjeta gráfica la nueva generación ya ha llegado, y no tenemos los problemas que hemos sufrido con los microprocesadores, donde nos encontramos a camino entre dos generaciones una muy superior a la otra.
Tanto NVidia como ATi tienen en el mercado sus nuevas gamas de gráficas, las 9000 Series y 4000 Series respectivamente. ¿Cuál elegir?.
En primer lugar, vamos a apostar por una configuración de una única gráfica, ya que ofrece potencia más que suficiente para prácticamente todo. Tal vez se muestre algo débil en determinados videojuegos, pero para todo lo demás tendremos rendimiento más que de sobra.
Vamos a diferenciar entre los dos fabricantes.
-
En NVidia se podría elegir una NVidia GeForce 9800 GTX+. Muy importante que tenga ese ‘+’ al final del nombre, ya que hay grandes diferencias frente a la que no lo tiene. Monta el núcleo G92b y tiene un precio de unos 180 euros.
-
En ATi, la ATi HD Radeon 4850 sería nuestra opción. Competidora nata de la 9800 GTX+, también ronda los 180 euros y utiliza el R700.

Hace años, la cantidad de memoria que cada tarjeta utilizaba era un dato fundamental, pero ahora no lo es tanto. Sí es verdad eso de que cuanta más, mejor, aunque debido a la gran cantidad de modelos, marcas y configuraciones de memoria que existen, creo conveniente que cada uno elija su propio modelo dependiendo del precio y de lo que esté dispuesto a pagar.
En cuanto a fabricantes, yo me iría con XFX para NVidia y Sapphire para ATi, aunque Asus es buena marca en ambos fabricantes. Hay otros que están pegando fuerte, como por ejemplo EVGA o BFC en NVidia, aunque para como ya he repetido en varias ocasiones, el usuario medio no notará diferencia entre una marca u otra.

Ya la última puntualización en cuanto a la tarjeta gráfica: con la placa base y sus dos slots PCI Express hemos abierto la posibilidad de utilizar dos tarjetas en el mismo equipo, en configuraciones SLI o CrossFire para NVidia y ATi respectivamente. Puede ser interesante ahora, o puede tal vez sernos útil en unos cuantos meses para mejorar la potencia gráfica, y entonces sí, tener una buena tasa de imágenes en cualquier videojuego del mercado.
Resto de componentes
Ya hemos tocado los principales palos en el hardware de un ordenador, y ahora vamos a ser mucho más escuetos. Punto por punto vamos a repasar el resto de componentes, y daremos unas pautas básicas para la elección de un determinado modelo.
Memoria RAM

Aquí si que claramente, cuanta más memoria RAM, mejor, aunque sin pasarse. Aunque instalemos un sistema de 64 bits, yo utilizaría 4 GB de memoria RAM DDR2, divididos en dos módulos de 2 GB. Con esos 4 GB el sistema siempre va a tener memoria libre, con lo que instalar 6 u 8 GB sería desperdiciar un componente. E instalar menos no merece la pena dado el precio que tiene cada módulo.
El precio que tienen dos módulos de 2 GB depende enormemente del fabricante y del modelo y tipo de memoria. Unos módulos convencionales salen por unos 50 euros el par.
Si buscamos algo más de potencia entonces tenemos que hablar de lo que se denominan latencias. Las latencias significan un retardo que tienen las memorias en su funcionamiento, y se indican en las memorias con cuatro números. Por ejemplo, 5-5-5-15 (el último número siempre es mayor que el resto). La regla es muy básica: a menor latencia, mejor.
Para el usuario medio, con los módulos de memoria más básicos tendrá más que suficiente. Eso si, que sean dos módulos iguales para aprovechar el Dual Channel de la placa base.
Discos duros

Lo ideal, discos duros de 3.5 pulgadas con velocidad de giro de 7.200 rpm. La caché que tengan no es un elemento fundamental, y la capacidad ya depende de la preferencia personal. Es bastante común encontrar discos de 500 GB de capacidad con un precio de unos 60 euros.
Tal vez pueda resultar interesante buscar discos para configurar un RAID 0, con el que no se pierde capacidad. Cualquier par de discos duros valdrá, aunque es preferible que sean idénticos tanto en capacidad como en fabricante y modelo. De igual forma, la placa base ha de ofrecer la posibilidad de configurar RAIDs de discos duros.
Caja y fuente de alimentación

Es uno de los puntos donde siempre he tenido algo de reparo. Si quieres ahorrate unos euros, existen cajas muy cutres por 30-40 euros, que funcionar… funcionan. Incluso, algunas traen una fuente de alimentación pequeña, de 350, 400 o 450 vatios.
Por otro lado, si tu presupuesto es aceptable puedes irte a por una torre de gama media/alta, por unos 150-200 euros, aunque lógicamente que una caja sea mejor no influye notablemente el rendimiento de cada componente.. Las principales diferencias estarían en el diseño y, posiblemente, en la distribución de ventiladores a lo largo de la caja, los cuales generan mejores o peores flujos de aire que ventilan mejor o peor los componentes.
El principal fabricante en este campo es Lian-Li, aunque he de reconocer que la Antec P180 que probé con el Mountain NextGen i7 me dejó muy asombrado. Es una fantástica caja.
Ahora bien, es en la fuente de alimentación donde vamos a invertir un poco más, porque al fin y al cabo es lo que está haciendo que nuestro ordenador funcione.
Con una fuente de 550 vatios hay más que suficiente para hacer funcionar un ordenador con una gráfica. Una buena fuente de esta potencia ronda los 50-60 euros.
Si vamos a montar, ahora o en un futuro, doble gráfica, entonces es preferible que vayamos algo más lejos, con una fuente de 750 u 800 vatios, que ya se acercan a los 100-110 euros.
¿Marcas?. Yo he probado algunas Thermaltake, aunque la calidad/precio me ha parecido algo pobre. Me han hablado muy bien de Xilence y Tacens, aunque la lista de fabricantes de fuentes de alimentación es enorme, tal y como podéis comprobar en cualquier tienda de hardware medianamente especializada.
Unidades ópticas

Muy sencillo: ¿vas a utilizar discos Blu-Ray?. Entonces por unos 70 euros ya están disponibles algunas lectoras, que no grabadoras. ¿No?. Entonces por menos de 20 euros tienes la clásica lectura/grabadora de DVD.
Yo recomendaría lo segundo, ya que Blu-Ray aún no ha cuajado del todo entre los usuarios y tiene que seguir bajando de precio en los próximos meses.
Ventiladores y disipadores

Como norma general, la gran mayoría de ventiladores y disipadores del mercado cumplen su función. Si buscamos una pequeña evolución, en CPU entonces sí recomendaría mejorarlo, ya que por 30-40 euros encontramos cosas muy interesantes.
En GPU no suele merecer la pena a no ser que vayamos a overclockear los núcleos o que la gráfica sea una auténtica sartén para freir chorizos, caso en el que sí recomendaría un módulo de refrigeración adicional que tiene un precio de unos 20-25 euros. En cuanto a los ventiladores de la caja, la propia torre suele traer unos cuantos ya instalados. Si queremos reducir el ruido o mejorar los flujos de aire podemos comprarlos aparte, aunque no suele algo fundamental.
Tal vez pueda servir como ayuda que os comente que en Internet existen cientos de páginas que analizan minuciosamente los disipadores de CPU, estudiando las diferencias de temperatura y ruido y comparándolos con los ventiladores ‘de fábrica’, así como todas sus ventajas y desventajas.
Resto
En general, el resto de componentes que aún no hemos comentado pueden elegirse al gusto del consumidor sin que esto vaya a repercutir en el comportamiento del sistema.
Llegados a este punto, yo buscaría la comodidad. Con esto quiero decir, por ejemplo, que podemos instalar un lector de tarjetas si lo vamos a utilizar con cierta frecuencia, o una doble unidad óptica si hacemos gran uso de discos o copias de seguridad al vuelo.
Conclusiones

Un sistema configurado según las pautas escritas en esta guía de compras ronda un precio aproximado de 700 euros, ofreciendo lo siguiente:
-
Microprocesador de cuatro núcleos.
-
4 GB de memoria DDR2.
-
Gráfica de última generación de gama media-alta.
-
Posibilidad de instalar en un futuro otra gráfica.
-
Fuente de alimentación de 550-600 vatios.
-
Disco duro de 500 GB.
-
Torre formato ATX.
Tanto una configuración con Intel o AMD, como con NVidia o ATi tendrían un precio muy parecido, con un rendimiento similar.
Este equipo goza la principal ventaja de ser parcialmente ampliable en un futuro. Quizá no en microprocesador, ya que vamos a tener una restricción por el socket, pero sí en memoria RAM y en gráfica. Además, los microprocesadores utilizados en los dos fabricantes son de los más potentes que hay actualmente, y deberían ofrecer una potencia más que suficiente para las tareas cotidianas de un usuario medio, incluso algo avanzado.
Sobra decir que esta configuración sería sólo de lo que es la torre, mal llamada “CPU” por algunos. A mayores habría que comprar un monitor, un juego de altavoces y un ratón y teclado, aunque muchos podrán reciclarlos de su antiguo ordenador.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
gilipichis
Pues yo si le veo sentido si buscas menos consumo y espacio, y 500gb te salen a unos 100-150 euros pero vale la pena si buscas ahorro de energia y calor, pero depende pa que lo vayas a usar, si vas a jugar a lo ultimo y necesitas gran velocidad entonces si mejor uno de 3.5 pero si lo vas a usar pa navegar, ver pelis, jugar a algun juego y cosas sencillas te puede valer también, y no olvidemos el ruido que un 3.5 pulgadas hace ruiditos y un 2.5 casi ni lo oyes, parece un ssd.
Aunqe cuando los SSD mejoren y se empiece a aprovechar mejor sus capacidades será la mejor opcion sin duda pero aun queda..
El lector dvd con un combo externo si acaso ya va bien.
Pablo Espeso
Si, el gran problema de los equipos actuales es que el software se está quedando muy atrás. Por ejemplo, con el equipo de Mountain sólo una aplicación (Kerkythea) utilizó los "8" núcleos que tenía..., mientras que el resto sólo activaban 1 o 2 núcleos, teniendo el resto casi parados.
Y sobre la arquitectura para lo mismo. Desde hace años todos los microprocesadores son de 64 bits, pero... el software continúa en 32. A ver si con Windows 7 la cosa cambia, porque sino se van a quedar en los 32 para siempre. Y es una lástima no poder utilizar al máximo el hardware por culpa del software :(
Pablo Espeso
Yo tampoco le veo mucho sentido al utilizar un 2.5 pulgadas en un sobremesa... salvo si es un disco duro externo que utilizamos como almacenamiento extra, y que por comodidad preferimos algo pequeño.
Como bien comenta Franci en #5, yo tampoco metería un 2.5 pulgadas en vez de una unidad óptica. Aún es pronto para retirar un lector de DVD como ya muchos hicimos con las disqueteras (las cuales, aunque parezca increible, siguen montándose en muchos equipos) :)
Pablo Espeso
Estaba yo tonto, tool, quería decir un disco de 500 GB por 60 euros, y no 1 TB.
1 TB ronda los 110 euros, aproximadamente :)
Un desliz, ya está cambiado. Gracias!
Pablo Espeso
Cabanur, porque los tips que dimos para elegir la placa base hace que sólo sea posible elegir una placa con DDR2. Además, las placas compatibles con los micros que elegimos (un Q6600 de Intel y un 9950 de AMD) y que a su vez sirven para DDR3 son muy caras :)
Pablo Espeso
Bueno, en el tema de sistemas de 32 o 64 bits y el límite de cantidad de memoria, os recomiendo echar un ojo a esta entrada de ZDNet donde lo explican bastante bien.
narvatu
Uno de los puntos mas faciles para ganar velocidad en un ordenador es actuar sobre los cuellos de botella. Y el mayor cuello de botella de los ordenadores actuales es el disco duro. Por eso, una de las mejores formas de invertir es en mejorar este componente. Y hay dos caminos:
Discos SSD: Muy caros y, a dia de hoy, parece que poco fiables. Ejemplo. Un disco SSD de 64 GB 160€
Discos de 10000 rpm. Mas caros que el normal de 7200, pero la diferencia de velocidad se nota. Y mucho mejor que el que sugerian arriba de 2,5 pulgadas, que suelen ir a solo 5400 rpm.
Un WD Velociraptor de 150GB sale tambien por unos 160€ y como disco master para el SO, prgramas y archivo de intercambio, notaremos la velocidad. Para almacenar datos y descargas se puede seguir usando los SATA de 7200 rpm en version 500GB, 750GB, 1 TB...
En cuanto al lector optico, no entiendo al que propone quitarlo, pero bueno. Cada uno usa el ordenador para una cosa. Yo sugeriria el uso de un combo lector BR/grabadora DVD. La LG esta por 60€. Lo mejor de ambos mundos a un precio facilon.
Pablo Espeso
KHaL Yeleytr (#19), hace unos meses hicimos esta guía sobre algunos trucos y consejos de cómo montarse un barebone, mediacenter, HTPC u ordenador de salón. Espeso que te sirva ;-)
gilipichis
Yo la unidad optica la quitaba, y el disco duro cogeria uno de 2.5, con eso ahorramos un montón de espacio en la caja y algo de energia..
tool
¿Dónde los compras? Que pido un par de estos para llegar a los 5tb.
El CANON por la LPI es un extra a pagar con el equipo... 3.5€ por la grabadora + 12€ del disco duro.
Discrepo de algunas cosas, pero franci ya ha dicho bastante.
Marcas buenas, yo me iría por Seasonic. Por cierto es importante gastar en una fuente con una buena eficiencia, que al final una genérica puede salirte bastante cara si dejas el PC 24/7.
Grojnak
Magnífica guía. Yo casi me gastaría 30 euros más en la gráfica y me hacía con una Ati 4870, viene con DDR5 y en rendimiento es muy similar a una GTX 260, es decir, bastante más potente que la 9800 y la 4850. Pero es como todo, cuestión de gustos.
Grojnak
No. XP, como cualquier sistema operativo de 32 bits sólo usará como mucho 3,2 gigas de memoria.
Grojnak
El ordenador en sí no está mal. Lo más flojo tal vez sea la gráfica, una 9600 no es nada del otro mundo.
bohemme
Imagino que en "Aunque instalemos un sistema de 64 bits, yo utilizaría 4 GB de..." quieres decir un sistema de 32 bits, que sólo reconoce 3 GB de RAM. Yo pesonalmente no sé cómo gente con equipos más o menos nuevos sigue instalando sistemas de 32 bits. Yo tengo el XP 64 bits y aunque sí es verdad que me costó encontrar drivers para un par de dispositivos el rendimiento, fiabilidad, velocidad y usabilidad es excelente. Lástima que aún haya pocos programas de 64 bits, pero bueno. :)
Franci
Pues queria comentar ciertos puntos del articulo.
Para empezar me gustaria dejar claro que en una tarjeta grafica que tenga mas memoria no implica que sea mejor.
Es preferible tener menor cantidad de ram en la grafica pero que esta sea mas rapida y de mejor calidad.
De nada sirve tener una grafica con 1GB de ram y que esta sea DDR2 a 800 Mhz
Tambien decir que las placas base que sirven para hacer sli no implica que sirva para hacer crossfire y viceversa, y por tanto si se quiere montar un sistema de doble grafica se tendran que elegir muy bien placa base y modelo de grafica.
Respecto a los discos duros quiero decir que la cantidad de cache influencia en el rendimiento del disco duro a la hora de hacer transferencias de archivos grandes, pues cuanta mas cache tenga mas estable será la transferencia durante todo el rato. Lo minimo para un usuario normal seria no menos de 8MB de cache. Ademas tambien quiero dejar claro que montar un raid0 no es lo mejor que existe y tiene su peligro, pues al usarse dos discos duros como si fuera uno, en caso de que un disco se rompiera o se corrompieran los datos de su interior se perderian todos los datos del usuario sin posibilidad de recuperacion
Decir que la eleccion de una caja u otra no influye en el rendimiento de los componentes internos, claro esta que segun la caja puede que haya un leve aumento de temperatura respecto a otra caja mejor pero es insignificante, para la mayoria de usuarios con una caja de 30€ va sobrado.
Las fuentes de alimentacion hay marcas muy buenas como nox, corsair, tacens, xilence, etc y todas son de muy buena calidad, ademas que invertir en una buena fuente puede salvar tu ordenador a largo plazo pues las fuentes de buena calidad tienen sistemas de proteccion contra cortocircuitos, subidas de tension, etc.
Saludos y decir que el articulo esta muy bien
Franci
Hoy dia una unidad optica en un equipo de sobremesa es fundamental.
Y el coger un disco duro de 2'5 pulgadas pues reduciria el rendimiento del equipo ademas de que el precio del GB en estos discos duros es mas alto.
Haciendo esos cambios que mencionas el consumo que se reduciria seria infimo
emilioldc
Yo llevo años usando un sistema de 64b.
www.debian.org
Hades87
Muy interesante la guía, la verdad que hay puntos que nunca me había parado a pensar y si en un futuro quiero motnar un sobremesa es una referencia a tomar, aun que seguramente los i7 ya se habrán instalado en el mercado
Cabanur
Me sorprende que en el apartado de la RAM hayas obviado por completo las DDR3. ¿Por qué lo has hecho?
Quiero decir, siempre he oido que las DDR3 son mucho mejores que las DDR2, y que te cunden más 2 GB de DDR3 que 3 de DDR2. Siendo la diferencia de precio no tan grande como hace unos meses, ¿cómo es que las has omitido por completo?
KPY
No es por nada, pero XP sí usa los 4GB, aunque sea de 32 bites.
Franci
Yo lo maximo que llegue a ver que pillara xp fue 3'5 GB y la verdad no sabiamos como habia pillado tantisima ram.
Otra cosa es si usas xp de 64 bits, en ese caso si pilla los 4GB
pcimarras
Yo me pillé una grafica decentilla en verano, una 8800 GTS, y me tira todo bastante bien, me costo 70 euros, y me durara una añito(o mas si bajo la capacidad de los juegos) no necesito jugar al crysis en resolucion megachula, total....se sigue notando la diferencia entre realidad y ficcion
KHaL Yeleytr
Whiskito, ¿tienes pensado hacer una guía para minibarebones para el salón como media center de alta resolución, poco ruido y poco tamaño?
Muy currada la guía de sobremesas. Clara y detallada en lo justo.
Jaume
joder, te podrás calentar en invierno con tu 4870X2
jaja, aora en serio, me encantaria poder tener una...
Josan
Muy buena guía para gente con pocas nociones o sin mucha idea de que quiere o necesita.
En cuanto al tema de los discos duros, yo opino como narvatu, por ejemplo tengo un velociraptor de 150Gb para los SO y para aplicaciones y la verdad es que no me arrepiento de haberlo adquirido, se nota la velocidad, después dispongo del disco normal para documentos de 750Gb. En cuanto al velociraptor, además de la velocidad, también hay que añadir que es un 2.5 aunque viene montado en un icepack que lo convierte en 3.5, en cuanto al ruido, no se nota en absoluto y problemas de refrigeración, ninguno, pensé en su momento en un SSD pero veía el precio excesivo para el tamaño y más con el peso de los SO y algunas aplicaciones como por ejemplo ciertos juegos.
jgaztelu
A ver qué os parece este ordenador que he comprado:
Intel core 2 Quad Q9400 a 2,66 GHZ
2 x Kingston DDR 2 de 2GB a 800 MHZ>
Disco duro Seagate 1TB Sata2 7200 RPM
Asus GF 9600 GT HDMI PCIE 512 Mb
Placa Gigabyte EP31-DS3L ATX S775
Grabadora DVD LG 22x SATA
Lector DVD 16x SATA
Monitor Asus 19\" Panorámico WXGA
Altavoces 2.0 6W conceptroni
Teclado y ratón inalámbrico
Pos eso, que ya estoy impaciente para que llegue.
Intel i7
YO TENGO UNA 4870X2 :DDDDDDD
PiroskY
>>19
Y yo tengo una GTX 295... =]