Los primeros Mac con chip M4 están al caer, y uno de los que tienen muchas papeletas para ser renovados es el Mac mini, el ordenador más barato que ofrece Apple. Bloomberg ha filtrado sus principales características, y son especialmente interesantes.
Por qué es importante. Apple va a dar al Mac mini su primer gran impulso en mucho tiempo. Tras más de una década con el mismo diseño, su único salto importante fue el de la transición a Apple Silicon. Ahora lo llevará más allá con un rediseño que lo hará notablemente más pequeño.
También abandonará los puertos USB-A en favor de más USB-C, y en general supone un salto hacia adelante sin demasiados compromisos. No hemos visto un Mac mini M3, así que esa generación de chips será saltada.
En detalle:
- El modelo M4 Pro tendrá cinco puertos USB-C: tres traseros y dos frontales.
- Se mantendrán los Ethernet, HDMI y jack de 3.5 mm.
- La fuente de alimentación seguirá siendo interna, pese a la miniaturización.
- Su tamaño será aproximadamente como el de un Apple TV, aunque algo más alto.
Y si se cumplen los rumores previos con el mismo origen, veremos un salto hacia los 12 o los 16 GB de memoria unificada, tras demasiado tiempo anclados en los 8 GB.
La cronología:
- Principios de septiembre: comienzo de la distribución del modelo M4.
- Octubre: comienzo de la distribución del modelo M4 Pro.
- Presentación: hacia octubre, un mes después del evento de los iPhone.
Un matiz: la distribución será desde las fábricas hacia las tiendas, no es la venta al cliente final.
El contexto. Este será el primer rediseño del Mac mini desde 2010, que pasó incluso períodos de más de tres años sin renovación alguna, ni tan siquiera una actualización de su procesador.
Para poner en perspectiva esta demora: la última vez que su diseño fue actualizado fue cuando se acababa de presentar el iPhone 4.
Entre líneas. La eliminación de los USB-A de este modelo podría anticipar el mismo destino para los ordenadores de Apple que aún conservan alguno: Mac Pro y Mac Studio.
La pregunta es cómo afectará la ausencia de USB-A a los usuarios con periféricos antiguos, sobre todo en un ordenador cuya gran ventaja frente a otros, además de su precio, era la versatilidad que ofrecían sus puertos.
- Parece mucho más importante, ya en 2024, que conserve jack de 3.5 mm, HDMI y Ethernet, de cara a mantenerlo usable sin necesidad de dongles.
En resumen. Este cambio se alinea con la estrategia de Apple de impulsar estándares más modernos sin esperar a que los puertos se queden del todo anticuados, algo similar a cuando eliminó el jack de 3.5 mm de los iPhone y los iPad.
Esta transición, en cualquier caso, sería más suave en el Mac, donde sus dueños suelen mantenerlos durante más tiempo que en el caso de los iPhone.
En Xataka | Llevo un año usando el iPhone 15 Pro Max en mi día a día. Esta ha sido mi experiencia 24/7 con él, en vídeo
Imagen destacada | Charles Patterson en Unsplash
Ver 13 comentarios
13 comentarios
picapeixe
Pues si es como lo pintan y con un M4 y M4 pro tiene una pinta estupenda.
Lo del usb-a tendrá que acabarse en algún momento, no me parece ningún drama para un equipo de escritorio cuando además existen adaptadores o hubs a dos duros.
escai
Lo primero que tendrá que comprar la mayoría de usuarios de ese sobremesa será el adaptador a USB-A, como hice yo al comprar mi Macbook Air M1.
La conexión USB-A sigue siendo el estándar en el mercado doméstico.
Si buscas un Pendrive, por defecto te vienen con USB-A.
Si buscas un Disco Duro externo, por defecto te vienen con USB-A.
La conexión que traen las TV para enchufar discos es USB-A.
Impresoras y periféricos varios (ratones, teclados, webcams...) todo con USB-A.
bxl
Una cosa es quitar el jack 3.5 de un teléfono, pero no dejar un mísero puerto USB A?
Al final lo minimalista y limpio del diseño del mini se vera estropeado por adaptadores para poder conectar una memoria usb de toda la vida.
quhasar
Ya va siendo hora que maten el USB-A y toda la industria se pase al USB-C, que Europa ha obligado a todos los fabricantes a poner en sus dispositivos móviles USB-C y luego en el resto de dispositivos como televisores, ordenadores y demás es un descorone que sigan viniendo USB-A, no creen? El USB-C no s nuevo, ni mucho menos, y tiene sus ventajas. Además, los dispositivos USB-A se podrán seguir usando con adaptadores y hubs, qué problema hay? Hay que avanzar y, la verdad, me cansa bastante que esté tardando tanto que todo se haga con USB-C.
ahmonge
La familia de conectores USB ha sido especialmente fértil: hay 6 conectores diferentes para el estándar USB 1.1 y 2 (tipos A y B), y tres para el USB 3, además del USB-C. Las transiciones entre conectores son un inconveniente que se soluciona fácilmente comprando algún cable o adaptador muevo. Por ejemplo, si queremos conectar un teclado o ratón con conector USB-A a un puerto USB-C, hay adaptadores USB-C macho a USB-A hembra compactos y baratos, Aunque no es lo ideal, tampoco parece un gran problema.
mauricio.navas.90528
Mas importante que un puerto USB A seria saber si por fin hará bitperfect en OSX ya que sus dispositivos con dicho sistema operativo aun no lo hacen (MacBooks, Imac, etc). Solo IOS lo hace (Iphone, Ipad)....