Acer ha estado de presentación esta semana, y además de los nuevos Iconia 7 y el interesante Switch 10 también han venido cargados de novedades más, digamos, tradicionales. Han presentado dos nuevos AiO con los que mantienen su apuesta por este tipo de equipos compactos, en pequeño formato y en los que el diseño tiene gran importancia.
Dos equipos bastante parecidos en características, casi idénticos, donde hay significativas diferencias en el diseño. Arriba tenéis el Acer Aspire U5-620, el primero de ellos, que llega con una curiosa certificación Skype con la que prometen una gran calidad en la videoconferencia.
Acer Aspire U5-620

Esta certificación Skype se apoya sobre el micrófono frontal con tecnología Acer Purified Voice y su, ya imagináis, sonido cristalino. También incluye, cómo no, una cámara frontal con resolución FullHD que, sin nombrar fabricante u otras características, sí afirman que dispone de un amplio campo de visión.
En lo relativo a otras características nos encontraremos con que Acer Aspire U5-620 es un AiO de tamaño intermedio, 23 pulgadas, con una pantalla de 23 pulgadas FullHD y un batiburrillo de características donde la concreción brilla, lamentablemente, por su ausencia. Hablan del uso de procesadores Intel Core 'Haswell' acompañados de gráficos NVidia GeForce, pero sin dar modelos concretos. También mencionan el uso de un disco híbrido (SSD+HDD, posiblemente algo como los Seagate SSHD) de 'hasta' 1 TB, así como WiFi 802.11ac.

Acer Aspire E5-620 llegará a España a lo largo de julio por un precio de 899 euros.
Acer Aspire Z3-615

El segundo es el Acer Aspire Z3-615, un equipo que cambia de familia de origen y por ello cuenta con un diseño bastante diferente, más cercano a un monitor de corte clásico.
Sus características son casi idénticas a las del Aspire Z3-615 con la salvedad de que el Z3-615 no dispone de esa certificación Skype, aunque sí mantiene la videocámara frontal así como los altavoces, en este caso Dolby Digital Plus Home Theater. Mantendremos las 23 pulgadas IPS FullHD, el Intel Core y los gráficos NVidia GeForce, una vez más con la incógnita de cuáles serán los modelos que realmente hallaremos en su interior.
El precio del Aspire Z3-615 también se ve reducido respecto de su hermano de presentación, siendo por ello mucho más atractivo. Bajaremos hasta los 699 euros en España, igualmente a la venta a partir del mes de julio.

Más información | Acer
Ver 52 comentarios
52 comentarios
ivand3
Pasando, los AIO son el cáncer de la informática, aunando las desventajas del sobremesa con las desventajas del portátil
spamiu
Aqui por lo que veo la gente va de lista, va de tecnicos con master en hardware de la NASA y demás.
Un All in One esta bien. Yo lo veo como una cosa diferente al teclado y ratón de siempre. Con un tamaño grande pantalla y con Windows 8.1 se ve bastante bien la verdad.
Si tuviera dinero, me gustaría poner uno de estos en casa para mis padres, que empiecen a ver un poco lo táctil.
Veo comentarios que si mejor una torre que si mejor un i7 con una grafica, pero a ver, que estos son ordenadores para el entretenimiento sin más no para jugar ni para autocad...
Pere Ubu
Al que ha diseñado el Z3-615, ¿ya le han cortado las manos para que no vuelva a perpetrar algo semejante?
polo_
para muchos les parecera una tonteria pero a otros les hará un apaño, tienes un ordenador en una sola pantalla, no te tienes que preocupar de la cpu ni de los cables. A día de hoy los imac son así y no hay tanto revuelo.
vidacuriosa
Verdaderamente una hermosa maquina. Y personalmente me gusta la tecnologia Acer.
chanquetillo
esto es una castña
yo tengo la siguiente combinación:
- portátil asus 1215B de 12" con procesador E-450 (con todas las conexiones: VGA, HDMI, RJ45, auriculares, micrófono, USB 2.0 a ambos lados, USB 3.0)
- monitorTV de 21.5" samsung T22B300 con altavoces conectado x HDMI
- Teclado y ratón wireless
cuando tengo que viajar, desconecto 2 cables (HDMI y alimentación) y me llevo un pequennin que me cabe perfectamente en la mesa de los aviones y me permite usar el ratón con comodidad con 3 horas de autonomía despues de 2.5 annos de uso
cuando estoy trabajando-jugando en casa tengo un monitor con altavoces mostrando contenido a 1080p en 21.5"
todo por 550€
mueve w7 bastante bien
la próxima actualización va a ser comprar un SSD
berfraper
"No diga bingo, diga Binguez", me acabo de acordar de esa frase al ver el artículo. Como artículo es interesante, pero un sobremesa es un sobremesa y un AiO es un AiO. Los AiO están pensados para lo mismo que la interfaz Metro de W8, el ser usado de forma intuitiva como ordenador multimedia para ver películas y poco más que va integrado en la parte de detrás de la pantalla. Un sobremesa es un ordenador con su caja y sus componentes claramente diferenciados según la arquitectura de Von Newmann (cada componente es independiente). Un sobremesa está más destinado a labores más específicas ya que es el "modelo" más potente dentro de los ordenadores. Su principal aplicación es el trabajo tanto en programación como en diseño gráfico, gaming, simulaciones... Así pues, cada mochuelo a su olivo, cada cosa está diseñada para una labor en concreto.
espabilao
Para esos precios.....una manzanita.
Por lo menos no te meten el dichoso win8desastre
elecmadrid
Que buena pinta tiene madre mia.... lastima el windows 8 jejeje
memomtz
Pues ya veo porque el mercado de PC OEM va en picada y muchos optamos por armarlos
javier.abascal.31
A cuántos FPS puede ir el LoL en un pc de estos? xDD
120 constante, 60?
iicc
A mi los AIO me parecen una tontería, no aportan ningún beneficio. Tienen las desventajas de los tablets y de los sobremesa a la vez. Son difíciles de transportar (como los sobremesa) y son poco potentes (como los tablets). Si a esto le sumamos que son más caros que cualquier sobremesa con similares especificaciones, su compra no tiene sentido. La única ventaja que pueden tener es que ocupan poco espacio, pero pudendo hacer un equipo micro-itx por menos dinero...
ryuseiken.magazine
todo fue ironia
roderas
Los AIO son la solución perfecta, tienen todo lo que necesitas de un PC + un buen monitor en el mismo elemento y ocupan el mínimo espacio. Mucho más potentes y ergonómicos que los portátiles. Sin las monstruosas torres de hace años de los antiguos PC. Solamente dos mejoras: que no los hagan con pantallas tan grandes (lo ideal, 19 o 20”) y que le quiten la adsurda idea de pantalla táctil puesto que nadie va a estar tocando una pantalla que está a 70 un 80 cm. Por 500 euros tienes modelos muy buenos, lo demás es cuestión de estética.
ryuseiken.magazine
Deberian ponerle Android ya que tiene mas aplicaicones que windows 8, y ademas es mas popular,, y se vende mas