Es lo que tienen las ciudades de nuevo cuño, levantadas de la nada con un nivel de planificación cuidado al milímetro y filosofía “Smart city”: son bancos de prueba magníficos para servicios y tecnologías incipientes como las aeronaves eléctricos de despegue y aterrizaje vertical eVTOL. Los responsables de Neom, la urbe impulsada por Arabia Saudí a golpe de inversión millonaria y que aspira a convertirse en un referente de metrópoli inteligente; y la startup Volocopter, acaban de firmar un acuerdo para dotar a la ciudad saudí del primer servicio de transporte a medida con eVTOL.
El acuerdo se anunció hace un par de días y —como detalla la propia Volocopter a través de un comunicado— contempla la creación de una joint venture (JV) para “diseñar, implementar y operar” una prestación que califica de pionera a nivel internacional. “Los servicios de taxi aéreo y logística vertical se integrarán completamente con el sistema general de transporte público multimodal y de cero emisiones en Neom”, destacan la empresa y las autoridades saudís, que tienen la vista puesta también en el transporte de mercancías, las emergencias y el turismo.
Un primer pedido de 15 vehículos
Por lo pronto, Neom ha encargado ya 15 eVTOL. El objetivo: “Comenzar las operaciones de vuelo iniciales” en un plazo de entre dos y tres años, lo que, de cumplirse las expectativas más optimistas, permitiría ver los dispositivos de Volocopter sobrevolando la urbe a finales de 2023.
De la decena y media de vehículos encargados, diez serán VoloCity, modelos pensados para pasajeros; y los cinco restantes VoloDrone, enfocados en la logística. La joint venture no esperará en cualquier caso a disponer a los primeros vuelos para ponerse manos a la obra. En cuestión de meses, ya a principios de 2022, quiere “sembrar un ecosistema de movilidad vertical”.

Situada en la provincia de Tabuk, al noroeste de Arabia Saudí y a orillas del mar Rojo, Neom se está impulsando como paradigma de las Smart city con una inversión estimada de 500.000 millones de dólares. El objetivo de la nueva metrópoli —como presumían sus impulsores a principios de 2021— es cimentarse sobre la Inteligencia Artificial y lograr el objetivo del cero: “Cero coches, cero carreteras y cero emisiones de carbono”. El acuerdo con Volocopter apunta precisamente en esa dirección y busca abrir camino para otros países. “Neom tiene la misión de convertirse en un laboratorio viviente global para la movilidad futura”, destaca su Chief Executive Officer, Nadhmi A-Nasr.
El acuerdo llega en un momento importante también para Volocopter, que hace apenas un mes hacía una demostración de fuerza y capacidades al divulgar un vídeo en que se ve uno de sus eVTOL tripulado durante una prueba en el aeropuerto de Gimpo, en Seúl. Su dispositivo, un modelo 2X, alcanzó los 50 metros de altura y recorrió 3 kilómetros a una velocidad de 45 km/h.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
MrKarate
Joder...
¿Qué hace un aparato como ese que no haga un Helicóptero de tods la vida?
Además, un helicóptero más seguro que esa cosa si que se ve...
puput
Es la típica lógica de la nobleza inalcanzable surcando los cielos para no mezclarse con la plebe ... muy saudita 😆, pero en cualquier caso creo hay modelos mucho más avanzados y prácticos que evitan esas picadoras de cabezas, como el de Jetoptera que vuela sin elices (bueno, un compresor interno) y muchísimo más silenciosos.
Usuario desactivado
INCREIBLE!! Qué sociedades más avanzadas......no...wait ......
Información extraída de INFORME 2020/21 (fuente: Amnistía Internacional)
Al finalizar el año, prácticamente la totalidad de los defensores y defensoras saudíes de los derechos humanos que se sabía que desarrollaban su labor dentro del país estaban detenidos o encarcelados. Continuaron celebrándose juicios manifiestamente injustos ante el Tribunal Penal Especializado y otros órganos judiciales. Los tribunales recurrieron ampliamente a la pena de muerte, y hubo ejecuciones por una amplia variedad de delitos. Los trabajadores y trabajadoras migrantes eran aún más vulnerables a los abusos y la explotación debido a la pandemia, y miles de ellos fueron recluidos arbitrariamente y en condiciones terribles, lo que causó un número indeterminado de muertes.