Hoy nos levantamos con mucha fecha y algo menos de sustancia. Si hace un rato nos enterábamos de que el despliegue del operador Google era inminente, ahora le toca el turno a Elon Musk y sus chicos de Tesla, que nos quieren adelantar que sus baterías para el hogar están a la vuelta de la esquina.
Tesla anunció allá por el mes de febrero que tenía intención de llegar a nuestras casas - bueno, a la de los estadounidenses -, y quería hacerlo en unos seis meses con unas baterías ideadas para convivir con nosotros. En esta ocasión, nada que ver con coches, ni cohetes.
Major new Tesla product line -- not a car -- will be unveiled at our Hawthorne Design Studio on Thurs 8pm, April 30
— Elon Musk (@elonmusk) marzo 30, 2015
Parece que no habrá que esperar demasiado para conocer más, Elon Musk adelantó que habrá presentación oficial de ese nuevo producto el próximo 30 de abril. Hoy podemos relacionar esa fecha con un comunicado realizado a inversores que ha saltado a la luz, en el que se recoge que el protagonista del evento serán las citadas “baterías para el hogar”:
“Se va a introducir la batería para casa de Tesla y una batería de mayor escala destinada a servicios públicos", "vamos a explicar las ventajas de nuestras soluciones y por qué otras opciones de batería en el pasado no funcionaron.” Jeff Evanson, responsable de la relación con inversores
Lo dicho, todo apunta a que nos van a enseñar una nueva tecnología de baterías, o aplicar de alguna forma lo aprendido en un producto para el hogar. La idea es que las baterías se conviertan en un complemento a la energía solar, como método de almacenamiento.

La presentación tendrá lugar en el Hawthorne Design Studio que tienen en California, nos cuentan que no es el lugar donde suelen presentar los coches. También se adelanta que esas nuevas baterías serán construidas en su reluciente Gigafactory que tienen en Nevada.
Vía | Buzzfeed
Ver 15 comentarios
15 comentarios
psicoactivo
a ver como evoluciona el asunto...por aquí tardaran en llegar...mas caras seguro, con algún canon extra y todas las trabas posibles que pueda poner tanto las electricas como el gobierno que las defiende en nuestro perjuicio..
alberto_bengoa
Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de tecnología y de como funciona el mercado se dará cuenta de que en pocos años muchas empresas y viviendas podrán generar su propia energía eléctrica sin necesidad de conectarse a la red general.
Mas les vale a las eléctricas ponerse las pilas y empezar a abaratar su producto si no quieren que les pase como a las discográficas en la década pasada.
Si una familia o una empresa se gasta poco dinero al mes en el recibo de la luz se lo pensará mucho antes de invertir en un sistema de paneles solares, molinos de viento, baterías etc, pero si su gasto es muy alto la inversión se amortizará rápido y se lanzarán a por ello en cuanto puedan.
Las eléctricas con su avaricia están matando su gallina de los huevos de oro, y cuando la tecnología les hagan innecesarios se llevarán las manos a la cabeza como nos las estamos llevando ahora nosotros cada vez que llega el recibo de la luz.
Nelo
Si de verdad tienen una relación calidad/precio mayor que las presentes en el mercado, sería una lástima que no saliesen de EEUU.
igor_g
Realmente para Tesla es un negocio paralelo perfecto, seguramente podrá darles salida a las baterías usadas en sus coches. Son baterías que han perdido su utilidad en los coches (aumento de peso y volumen respecto de la energía almacenada) pero que en las casas no tienen problemas. O tal vez en su investigación para baterías para coches se han encontrado con alguna tecnología que tiene algún inconveniente gordo con el movimiento, que no sirve para los coches pero que va perfecto para las casas. En España ya pondrán alguna pega porque si son tan buenas (en el ratio precio/energía almacenada) yo soy partidario de la desconexión total con la red, y seguro que muchos más me seguirían (al menos los que pueden, en las ciudades es más dificil).
euclides
Lo de autogeneración y baterías vale para lo que vale: viviendas unifamiliares. Es difícil que esto tenga influencia en la vivienda habitual en España por una limitación práctica: el sol da la energía que da, unos 100w/m^2. Se necesita pues, grosso modo, 20-30 m^2 de placas fotovoltaicas por vivienda, factible en una unifamiliar, imposible en un edificio de pisos.