Las redes 4G están en plena implantación en España, pero la industria ya piensa en el siguiente paso. Ericsson trabaja en el 5G, y como ellos otras compañías como NTT Docomo, universidades del Reino Unido o incluso países a nivel estatal, como Corea del Sur. No es una sorpresa: una vez una tecnología ya ha alcanzado la fase comercial, es momento para mirar a su siguiente versión.
Esta semana Ericsson ha logrado un pequeño pero importante hito. Dentro de su desarrollo y en pruebas de laboratorio han alcanzado 5 Gbps mediante 5G, unos 640 MB/s de descarga que supone una mejora muy significativa respecto de los en torno a 300 Mbps (37,5 MB/s) teóricos que ofrece el 4G/LTE actual.
Evidentemente debemos tener en cuenta que esto son pruebas de laboratorio, quizá demasiado controladas. También es cierto que el estándar está aún lejos de finalizarse, ya que se prevé que sea de en 2020 cuando empiece a producirse la implantación comercial. Aún pueden cambiar muchas cosas hasta entonces.
Tanto Ericsson como muchas de las grandes compañías de telecomunicaciones del mundo están enfrascadas en desarrollar este nuevo hito en la conectividad móvil, que no será una cuestión baladí. Los coches conectados (CarPlay, Android Auto), cuantificadores (pulseras como Fitbit Flex o relojes como los Android Wear), termostatos conectados (Nest) o nuestros smartphones y tablets, cada vez con más funciones y posibilidades, no hacen si no incrementar la necesidad de tener una conectividad móvil más veloz. Por si el 4G no era suficiente, dentro de no muchos años tendremos que darle la bienvenida al 5G.
Más información | Ericsson
Ver 47 comentarios
47 comentarios
xolkhy
Perfecto! en 1 segundo nos comeremos nuestra tarifa de datos.
manuel.serranofernan
y para cuando 2g en todo el territorio nacional?.
gotty
Todos los que hablan de que las tarifas durarán menos blabla, dejad de pensar en velocidad a nivel de usuario y pensad en capacidad a nivel de antena.
Ahora mismo una antena en 3G da unos 63mb/s de máximo teórico, a repartir entre X1 usuarios. El LTE da 150mb/s (300 pronto) a repartir entre X2 usuarios, y el 5g dará 5gb/s a repartir entre X3 usuarios.
Sí, las nuevas tecnologías dan más velocidad, pero lo importante no es la velocidad pico, sino que como cada vez hay más y más usuarios de redes móviles, se necesita disponer de una mayor capacidad para que al repartir la velocidad por usuario sea aceptable. Es cierto que las velocidades para el usuario van mejorando y que las webs, aplicaciones y demás, requieren más velocidad, pero el embudo es lo otro.
emauripou
640 MB/s es más rápido que la velocidad de escritura de la ssd de qualquier smarpthone...
yavi
Aunque funcione a 1/3 de lo conseguido en pruebas a funcionamiento real, es una pasada, ojalá se implante pronto eso sí pasando por tarifas acordes, ¿Con esto llegará el día en que paguemos solo por una conexión movil y nos quitemos de la tarifa de casa? Ojalá asi sea, y en un tiempo saquen ya tarifas planas, aunque me da que queda un rato largo al menos en España.
tor125
Ya podrían centrarse en la cobertura total del país para móvil y en mayores velocidades en fibra óptica... que en Internet para casa estamos en 100MB (200 si tienes una PS4 y fibra óptica ONO 100, y ojo no digo que este mal, yo he tenido 100 y ahora tengo 20 y no me quejo) que es más lógico ya que los ordenadores (siempre que no sean muy viejos, si no los smartphones de alta gama los ganan, incluso los de media...) pueden aprovechar más estas velocidades por temas de descargas y straming.
delcoso
El 4G aún no ha llegado a España, ya que no es un 4G real. Apartir de eso, en Asia ya habían conseguido esas velocidades..., pero vamos; bien por Ericsson
hakirojimmy
"Los coches conectados, cuantificadores, termostatos conectados, o nuestros smartphones y tablets (...) no hacen si no incrementar la necesidad de tener una conectividad móvil más veloz"
.
En absoluto desacuerdo, incluso desde una red 3G ESTABLE yo puedo hacer absolutamente todo y rápido, web, skype y YouTube en HD. Lo que se demanda es estabilidad de la conexión, cobertura y (lo que más) cantidad de datos de la tarifa contratados, y eso los smartphones y tables, pero al resto de dispositivos mencionados poca velocidad les hace falta para sincronizar 4 datos.
.
Personalmente creo que el 4G es el salto definitivo en muchos aspectos. Todas las llamadas 4G-4G van sobre VoIP mandando a la basura el tosco sistema de telefonía con lo que para las empresas es el Santo Grial, un juego de peques (4G-4G solo claro, no pueden mandar las redes 2G y 3G a la basura aun, pero en 20 anitos seguro), el ping es inmejorable y la velocidad es una burrada ya, permitiria ver videos 4K en streaming y no se quien lo necesita.
.
Por mejorar falta la cobertura y estabilidad de la conexion y, por supuesto, la cantidad de datos, el tema de la velocidad ya esta cubierto hasta las necesidades mas absurdamente exigentes con el 4G. Eso si, no quiero ser un carca quejica, todo avance es genial y puede que (como muchas veces pasa) simplemente mi mente no pueda imaginar situaciones que se daran en el futuro en las que se demande tal cantidad de velocidad en la telefonia movil, comiendome con mucho gusto mis palabras en tal caso XD.
.
Me viene a la cabeza una relacion con los smartphones. Hay una tecnologia que ya ha superado las necesidades del ser humano (velocidad 4G, densidad de pixeles en smartphones) pero es mas facil evolucionarla hasta niveles absurdos e innecesarios, frente a otras cosas necesarias (cobertura y datos 4G, bateria smartphones) que no consiguen mejorar al mismo ritmo.
Saludos.
Usuario desactivado
Primero pongan 2g ilimitado, luego 3g, luego 4g, y ya después hablamos del 5g, ¿ok?
user10
Ups, no se puede eliminar. quería responder a DoNNNuT.
eltryan
Creia que habría un límite físico por el qual sea imposible enviar tal ancho de banda por ondas electromagneticas. Concretamente ondas de radio.
Digan lo que digan los paranoicos de "te gastaras los datos enseguida!" a mi me parece un notición como pocos.
:D
juancarlos.alpizarch
Una duda con respecto a lo de los 5Gbps, este número es por conexión individual, o por el ancho total de banda disponible para un operador?
Otra duda relativa a la primera:
Los planes de datos existen porque si los usuarios pasaran mucho tiempo utilizando mucho ancho de banda consumiendo un recurso, la experiencia se vería drásticamente reducida para otros debido a que la capacidad de transmisión de datos es limitada y no se puede incrementar con facilidad.
Ahora bien, con velocidades de este calibre disponibles, aún si ves una película en HD en streaming o si la descargas, un archivo de 4GB no duraría más de un par de segundos (asumiendo que los cálculos que han puesto son correctos)
Teniendo tal libertad en el ancho de banda, y llegando a velocidades en las que casi es humanamente imposible ocupar el ancho de banda descargando un recurso por un tiempo superior a un minuto (creo que se agotaría el almacenamiento primero jeje), realmente serían necesarios los planes de datos en las operadoras, si la premisa por la que se crearon se anula?
marioo
Genial, será un empujoncito más para que los ordenadores manden a más gente al paro, y no, no estoy en contra del desarrollo tecnológico, simplemente una cosa no quita la otra y estas capacidad de transferencia darán a los ordenadores la capacidad de hacer muchísimas más tareas en mucho menos tiempo y dar soluciones a problemas complejos.
josemicoronil
Pues que queréis que os diga. Antes de tener 5 Gbps de descarga prefiero 50 Mbps simétricos o 50 Mbps de desccarga con poco retardo (30 ms como mucho), yo al menos lo veo más útil así.
Por otra parte, noticias como ésta nos enseñan que se le puede sacar mucho más partido a la tecnología sin cables que a la que necesita fibra o cable telefónico, aunque a corto plazo pueda ser más caro (que no lo creo) siempre se va a poder ir actualizando y aunmentando sus posibilidades.
Saludos !
javiglez13
"Esta semana Ericsson ha logrado un pequeño pero importante hito. Dentro de su desarrollo y en pruebas de laboratorio han alcanzado 5 Gbps mediante 5G, unos 640 MB/s de descarga que supone una mejora muy significativa respecto de los en torno a 300 Mbps (37,5 MB/s) teóricos que ofrece el 4G/LTE actual."
Alguien me puede explicar donde estan los 5 Gbps?
Neu7ral
Buuffff.... esas frecuencias tienen que dar cancerito de narices!
A ver quien las quiere al lado de su casa!
ofertaspisosbaratos
Muy interesante tu aportación. La verdad es que la tecnología crece a pasos agigantados y a veces por caminos insospechados.
Por eso es muy importante anticiparse a las necesidades futuras.