Hace tiempo que Google trabaja en sus coches autónomos, capaces de circular sin un conductor humano. Este desarrollo no está siendo demasiado bien visto por los fabricantes de automóviles y ciertos sectores de la política estadounidenses.
Fuentes cercanas a la empresa han confirmado en el Wall Street Journal las presiones que Google está recibiendo de ambos frentes, y que por ejemplo podrían hacer que esos coches autónomos no pudiesen circular a más de 40 kilómetros a la hora.
Esto vuelve a abrir el debate sobre las posibilidades que ofrecerían los vehículos de Google y si realmente hay peligros en su futura implantación en nuestras carreteras. Cierto que hay aún muchos vacíos legales y de aspectos a considerar, pero imponer ese tipo de limitaciones haría que, probablemente, esos coches acabasen siendo inútiles.
Por supuesto, los fabricantes de automóviles son los que más miedos parecen tener ante esa posible irrupción de estos coches:
Los fabricantes y las empresas tecnológicas han hecho inversiones significativas en el desarrollo de vehículos autónomos, aunque favorecen una aproximación mucho más cauta y pasito a pasito que la que revela el liderazgo actual de Google.
Veremos si los fabricantes tradicionales logran su propósito o la tecnología, como en muchas otras ocasiones, se impone por encima del miedo, la incertidumbre y las dudas que algunos siguen tratando de imponer ante este tipo de avances. Mientras, os recordamos un ejemplo práctico de su funcionamiento.
Vía | TechDirt En Xataka | Así funciona el coche sin conductor de Google en la realidad
Ver 71 comentarios
71 comentarios
icelduques
A lo largo de la historia los EEUU y las empresas monopolísticas han frenado los avances tecnológicos que deberían ser un bien común para su propio interés, solo hay que ver lo que pasó hace apenas 100 años con Henry Ford y el monopolio de una patente como lo fue en su día el automóvil.
A muchas empresas, sobre todo de transporte urbano, no les interesa en absoluto que un tipo pueda ir sentado en su vehículo mientras atiende llamadas, hace gestiones y todo sin chofer ni coger un medio de transporte público.
La limitación de la velocidad es solo una estratagema para frenar el avance de una forma indirecta, pues como bien indica el redactor, a 40km/h si haces trayectos largos (cosa habitual en EEUU) no sería un vehículo del todo útil.
En fin, tecnologías de hoy que disfrutarán nuestros nietos, y no nosotros, por culpa de unos viejos borrachos de poder.
DarkDudae
Está claro que el coche automático aún tiene un largo camino que recorrer, pero es el futuro y va a llegar sí o sí, por muchas trabas que intenten poner.
A la larga, la fiabilidad de estos coches será infinitamente superior a la de un ser humano, sujeto al cansancio, deficiencias físicas, estado anímico, alcohol, drogas y un largo etcétera. Es duro decir esto, pero las máquinas, en la mayoría de tareas que hacen como los humanos, tienen un índice de fiabilidad muy superior.
Estos coches representarán el fin de las infracciones de tráfico y de gran parte de los accidentes actuales.
Y que conste que a mí me gusta conducir, pero en más de un viajecito que he hecho de 900km hubiese dado cualquier cosa por tener un botoncito de "piloto automático" y echarme a dormir.
Un saludo
oscarcalderonc
Bastante triste la actitud de los fabricantes, simplemente por temor a verse superados en la industria, en vez de ponerse a innovar y a redoblar esfuerzos para dar mejores productos o productos nuevos. Es como las cosas que he oido de la gasolina, que hay gente que ha hecho descubrimientos o formas de generar combustion con otros componentes y que inclusive, creo haber leido de una persona que desapareció o la asesinaron.
bioacler
¡Wao! Lo hicieron con el coche electrico, por que no con este. En el mundo se deben eliminar algunas personas.
elmonch
Una vez más Poder Vs Ciencia, esperemos que no gane el de siempre
atl3tico
Mientras los fabricantes implementan en sus coches la opción de que aparquen solos, Google hace que se conduzcan solos. Que esperan...
ghaco
Seia absurdo prohibir o acotar Este desarrollo. Espero que el mercado no lo haga. Aunque aun no me veo dejando que mi coche haga todo ppr mi. Es mas un cambio de concepto que el problema en si.
Pero que le digan a BMW si " te gusta conducir? "
tala2000
Supongo que el temor ira motivado por el hecho de que una vez tienes un vehiculo que se conduce solo la capacidad de los fabricantes para endosarte otro se reducen.
Exos
Lo que tiene que hacer Google es venirse a Europa, que aquí esos poderes no son tan fuertes, los hay, pero no de la misma forma, no tienen tanto control.
carlosab
Que hijosde....
corven
Es cierto que evolucionar tecnológicamente en ciertos casos puede ir en contra via de nuestra humanidad, pero pensar en mantenernos estáticos y no evolucionar es el echo más contradictorio cuando pensamos en nosotros como seres humanos nuestra naturaleza no impulsa al cambio, a la adaptación a evolucionar, y pensar en mantenernos seguros fijos en el lugar que siempre hemos conocido esta demostrado por la historia de la humanidad y por la misma naturaleza no va con el sentido de la vida y mucho menos con el carácter del "ser humano", el futuro es ahora y pensar en no cambiarlo no es posible, nuestra evolución como especie es irrefrenable y quienes pretenden estancar o frenar dicha evolución, estan condenados a la extinción, lo que si podemos optimizar es como evolucionamos y imprimir un sentido mas cuidadoso a los avances que logramos sean tecnologicos o de nosotros como sociedad.
juangarcia
Independientemente de los intereses de los que habla la noticia, vosotros os sentiriais seguros si por la calle pudieran circular coches que se conducen solos? haya dentro o no una persona?. Que sucede si los sensores fallan? Veo cientos de coches todos los días con daños en la carrocería lugar donde muy probablemente metieran los sensores.
Estos coches, además se pilotarían solos mediante cartografía digital, nadie ha visto nunca en el tomtom o similares como te quiere llevar por el campo o por una carretera que es de sentido contrario?. Que sucede si falla la cobertura GPS donde indica al coche donde está situado?. Eso sin contar, que me gustaría ver como se comporta con las condiciones climaticas, baches, o incluso como reacciona a un accidente.
Yo le veo muchos problemas técnicos. Para que un coche pueda ser autonomo, es necesario que existan carreteras con carriles especiales, todo lo demas me parece poco fiable.
nachomartr
A los fabricantes no les gusta un coche totalmente autónomo porque posibilita la compartición de coche.
Incluso podría haber servicios de taxi sin conductor. Los coches irían solos a donde se les necesite.
Los fabricantes no están preparados para un cambio de modelo y que se pierda "el placer de conducir" va contra su negocio.
beriev
que alguien me explique la diferencia entre un coche autónomo con un pasajero al lado tocandose las pelotas con otro que lleve las manos en el volante y porque eso mosquea a los fabricantes,si el coche lo van a hacer igual,y ocupa y gasta lo mismo en la carretera
okana
Corred insensatos! Corred! Que viene google
pepillo007
Esto es lo que haría falta en España, que todos los transportistas, taxistas, etc fueran al paro, para que el país se terminara de ir al garete.
erattlehead
Como apasionado del mundo motor, auto o moto yo jamas compraria un auto que se maneje solo, aunque claro habra quien le guste o lo necesite.
loama18
bien, pues ojalá google tenga la fuerza para callarles la boca, si no fuera por ése tipo de comportamiento quien sabe magnífica tecnologia tendríamos al alcanze de todos.
doctormen
Y si un coche autónomo comete una negligencia y atropella a un peatón, ¿a quién le exigen responsabilidades penales? ¿Al ocupante, al fabricante del coche o al fabricante del hardware/software?
hybridheaven
Se acaban el trabajo a los taxistas, mi carro se me ha descumpuesto ahorita y pude maniobrar (parte electrica y mecanica) que haran estos carros al respecto?.
pablobm
Actualmente la flota mundial de vehículos está sobredimensionada e infrautilizada. La mayor parte del tiempo los coches están aparcados en la calle o en garajes. El desarrollo de este tipo de tecnología nos pondría un paso más cerca de un futuro en el que empresas privadas o públicas podrían ofrecer flotas de vehículos autónomos de uso compartido como opción para el transporte.
Hoy día, ya existen empresas que ofrecen este servicio con vehículos no autónomos en algunas ciudades. Cuando el usuario necesita un coche, puede localizarlo vía GPS y reservarlo con una aplicación desde su smartphone. Por su parte, el personal de la empresa los distribuye por los lugares donde es más probable que se vayan a necesitar. Esto es posible gracias a las estadísticas de uso que se generan desde la aplicación móvil.
Cuando se añaden vehículos autónomos a la ecuación, el servicio se hace mucho mucho más eficiente y económico. El usuario podría reservar un coche cercano y éste vendría a recogerlo. Bajo este escenario en el que un coche "aparece" donde se necesita y cuando se necesita, muchas más familias urbanas optarían por no tener vehículo propio o mantener uno en vez de dos o tres.
El auge de nuevos modelos de uso compartido contribuiría a que se redujera de manera drástica la flota de vehículos y esto, claramente, iría en contra de los intereses de los fabricantes de automóviles. Ni que decir tiene que los servicios tradicionales de taxis desaparecerían tal y como los conocemos hoy. Otros medios de trasporte público, como los autobuses, también tendrían que adaptarse al nuevo paradigma.
mckandongo
Llevo años entrando en xataka pero nunca había comentado nada, vagueria probablemente, pero es que creo haber leído todos los comentarios y nadie se ha percatado del porque se opone la industria del automóvil (convencional, por decirlo de alguna manera) a este tipo de avances.
El problema que tiene detras este tipo de coches es que ellos se verían con el culo al aire en caso de fallo, accidentes, muertes, etc. Esto conllevaría muchísimos inconvenientes y problemas para ellos, ya que, ahora mismo, ellos te venden el coche, pero en el 90% de los casos, si sucede algo, el que asume la responsabilidad es el conductor (error humano) y de esta forma ya no podrían lavarse las manos tan fácilmente.
Es lógico entender que no quieran dar este paso hacia el futuro, desde mi punto de vista, claro esta.
glaciarnegro
que pasará? ya no nos podrán poner multas por exceso de velocidad? no hará falta sacarse el carnet? no nos podrán sancionar por ir bebido o hablando por teléfono? supongo que tambien se reducirá a 0 las victimas mortales por lo que los fabricantes empezarían a hacerlos mas cómodos por dentro, mas anchos, espaciosos, los asientos de delante estarán unificados como los de detrás, con televisiones, con pequeños compartimentos para guardar comida, etc.