La parálisis de las extremidades es un desafío enorme para los científicos y aunque hace unos años era un sinónimo de estar en una silla de ruedas o contar con otro tipo de ayuda artificial, el futuro apunta a que la recuperación del movimiento será una opción y que muchas personas podrán volver a andar.
De momento van, nunca mejor dicho, paso a paso para recuperar el movimiento de las extremidades paralizadas. El último avance nos llega desde Suiza donde un grupo de investigadores liderado por Gregoire Courtine han logrado que un ratón de laboratorio ande mil pasos gracias a una estimulación eléctrica manual.
Entendiendo los patrones de estimulación
Una de las principales vías para investigar la recuperación de movimiento en las extremidades es lo que se conoce como estimulación epidural. Corrientes eléctricas que permite a diferentes partes del cuerpo como piernas, cadenas, tobillos y pies moverse de nuevo. Eso sí, de momento lo que se ha conseguido es bastante modesto.

Es decir, no se trata de movimientos coordinados ni especialmente complejos pero sirven para hacer una pequeña recuperación. Además, se trata de un proceso manual por lo que cada vez que se quiere mover una parte se tiene que estimular de manera manual para ello.
Partiendo de este trabajo, en Suiza han logrado a través de estimulación epidural registrar una serie de movimientos para crear patrones y hacerlos automáticamente para que un grupo de seis ratones se puedan mover de forma coordinada sobre las dos patas traseras e incluso subir escalones.
Lo interesante de este sistema es haber podido automatizar todos los patrones de estimulación para crear movimientos fluidos y que permitan volver a andar. Un paso adelante importante que ahora se debe perfeccionar y ver si se puede replicar con seres humanos. Sería todo un avance poder gestionar patrones y facilitar a la gente con parálisis hacer acciones básicas.
Vía | MIT Technology Review
Foto | Flickr
Ver 14 comentarios
14 comentarios
drkwzrd
A pesar de que esta es una vía de investigación, actualmente la medicina aboga más por la regeneración neural, que de por si es todo un reto, y se han conseguido resultados muy satisfactorios en humanos paraplejicos mediante cirugía de colocación de células madre. En algunos casos de pérdida de movilidad por lesión espinal parcial algunos animales han recuperado la coordinación casi al completo, todo esto también gracias a la rehabilitación. Actualmente la bioquimica gana la batalla a cualquier método físico, y esto en realidad no es bueno, porque es más dificil un tratamiento molecular-bioquimico que un tratamiento de electroestimulación...
higinio.serrano.50
Soy lesionado medular y puedeño asegurar que andar para mayor parte de nosotros está al final de nuestras realidades. lo importante realmente es la micción, la reposición y obviamente también la fornicación. El sistema que se plantea en el artículo no tiene ninguna utilidad en este sentido, es un puro ensayo clínico para mejorar el currículum de los investigadores a través de publicaciones. El doctor Vaquero el Hospital puerta de Hierro de Madrid está consiguiendo a través del cultivo de células madre autólogas de lesionados medulares con recuperaciones funcionales reales. La vía tecnológica para este tipo de tratamiento no tiene ningún futuro, aún no conocemos con suficiente profundidad cómo funciona el sistema nervioso como para poder conectarle un ordenador y tratar de que este entienda y Y mande información coherente.
hobb
"Un pequeño paso para la humanidad pero un gran salto para los roedores."
PD: Ahora en serio, increible avance, da gusto ver a la ciencia medica avanzar en estas areas.
exitido1
Vamos, han conseguido que mediante espamos musculares las patas del raton hagan el movimiento de andar sobre dos patas, no lo veo yo esto aplicado a un ser humano.
real_kanashii
Queremos resolver los misterios del universo y todavía no conocemos completamente ni nuestro cuerpo. Cuando la tecnología se pone al servicio de la vida se vuelve más humana.
ma.yesenia
Excelente articulo, Soy de la ciudad de Mazatlán de Lasgaviasgrand.mx, muchas personas en esta ciudad no pueden caminar, es muy bueno que se preocupen por estas personas y que tengan una mejor calidad de vida.