Dos anécdotas para arrancar este artículo.
La primera: Apple puso a la venta sus primeros AirPods en diciembre de 2016. Los compré el primer día y esa misma noche los usé en el metro camino a una cena navideña de empresa. En el vagón noté demasiadas miradas dirigiéndose hacia mí. Iba con traje, pero no tan arrebatador como para girar cuellos, así que al cabo de unos segundos entendí lo que estaba ocurriendo: miraban mis AirPods.
Ahora están normalizados, pero en aquel momento no. Además, el stick que asomaba, el cual Apple ya cercenó en 2021, era demasiado cantarín. Había mucha guasa entonces diciendo que parecían unos auriculares tradicionales con el cable cortado, o directamente un par de tampones.
Situaciones como la del metro me ocurrieron varias veces durante los meses posteriores y me tuve que acostumbrar a ellas hasta que el mundo se acostumbró a los AirPods. Supongo que algo similar o peor vivieron los primeros que hablaron por el móvil en los noventa, pero a mí me pilló con los dientes de leche.
La segunda: año 2014. Una reunión en un edificio de una empresa española del IBEX 35. Interrumpe un caballero a quien nadie de allí conocía portando unas Google Glass. Su acompañante nos explica que acaba de venir de California y que es una de las primeras personas del mundo en poder usarlas. Nadie dice nada. Súbitamente, el hombre dice “OK Glass, take a picture” y nos hace una foto que no he visto pero que me encantaría tener. Caras de póker y los hombres se marchan ante el silencio indiferente.
El regreso de los glassholes
Ahora estamos viendo vídeos en los que los primeros compradores de las Vision Pro caminan con ellas por la calle, haciendo el gesto del VAR en el aire, parando a analizar el entorno virtual y arrastrando ventanas antes de que el semáforo cambie a rojo.
O entrenando pectoral en el gimnasio con ellas puestas.
O un ejemplo especialmente irresponsable: conduciendo mientras usa las Vision Pro, por mucho Autopilot que tenga su Tesla. Spoiler: sale mal.
Uno con tinte social: dos personas cenando en un restaurante, cada una con sus Vision Pro.
Hay escenas que laman la atención y giran cuellos de verdad, de los de sacar el móvil para grabar la escena y enviárselo al grupo de la familia y a los del Fantasy.
Esta película ya la hemos visto. Más o menos. Con los AirPods, con los primeros móviles del tamaño de una cafetera o con el precedente más claro: las Google Glass. Con los primeros casos el asombro duró hasta que nos acostumbramos a su presencia, pero también a unas reglas de etiqueta básica. Unas que a las Google Glass ni siquiera les dio tiempo a desarrollar, porque empezaron a morir muy pronto.
Las Google Glass fueron tan efímeras que no dio tiempo a nada (más que al delicioso apelativo de glassholes), pero ahora, aunque exista este precedente, es inevitable recordar aquella primera oleada de gente usándolas en público y dispuesta a dejar claro al mundo que formaban parte de ello. Todo vuelve.
En aquel momento, hace diez añazos, Google incluso publicó una lista con todas las conductas que desaconsejaban con unas Glass. Ellos mismos sacaron el término glasshole en aquel manual de etiqueta básica.
Respeta al resto de la gente, y si tienen preguntas sobre Glass no pongas mala cara. Sé amable y explica lo que Glass hace y recuerda, una demo rápida puede ser al final algo larga. Se aplican las mismas reglas a Glass que a cámaras y teléfonos móviles en lugares donde éstos no se permiten. Si te piden que apagues tu teléfono móvil, apaga también tus Google Glass.
Antonio Ortiz, uno de los fundadores de Xataka, habló en aquella época de "Repugnancia y fascinación con Google Glass". No es Antonio alguien sospechoso de ludismo, y ya en su momento avisó de las consecuencias sociales que iba a tener la normalización de este producto, que no dejaba de ser fascinante: el proceso sería duro de digerir.
Ahora estamos viendo un fenómeno similar con un producto aún más evidente y llamativo, las Vision Pro. Especialmente por parte de sus early adopters, que suelen ser usuarios especialmente proclives a hacer visible su uso, a dejar claro al mundo que las están utilizando, como hemos visto en los ejemplos anteriores.
Ya no sorprende ver a alguien usando una tablet, pero no es lo mismo si lo hace en un tren que si lo hace al volante, caminando por la calle o mientras compra el pan. Lo mismo con las Google Glass hace diez años y con las Vision Pro ahora: en algunos escenarios va a costar digerirlas, aunque probablemente el paso del tiempo nos llevará a esas reglas de etiqueta básicas para llevarlas.
En Xataka | El lanzamiento de Apple Vision Pro pinta amargo. Las principales apps no estarán disponibles
Imagen destacada | TikTok, Mockuuups Studio
Ver 39 comentarios
39 comentarios
TOVI
El que cruza, lo atropellarán.
El que conduce, se estrellará.
El que está sentado en una terraza, le robarán.
Un despropósito ir así...
stranno
3.500$ para que pase un tío corriendo y te las robe. Porque el del primer vídeo no aguanta una carrera de cinco metros.
carlosperez852
Hombre, no pense que eran feas hasta este momento, me parecen horrendas, las google glass al final eran la alternativa decente
darkbob
Algunas de las imágenes son dignas de Cyberpunk 2077
Sideshow Bob
Ya me parece un poco ridículo tenerlas puestas mientras te mueves por casa si tienes que abandonar el espacio de tu entorno virtual por alguna razón... ¡Como para llevarlas por la calle!.
Puedo entender a un usuario que descubre por primera vez la realidad mixta (o aumentada) y flipa con ella... Sobre todo a cierta generación que crecimos con las promesas que nos hacían los dibujos animados y las novelas de ciencia ficción. Puedo medio entender el asombro y las ganas de explorar posibilidades... pero esto es ridículo. Mucho.
Si vas en un tren, avión o incluso como pasajero en un coche, pues bueno, quedará algo ridículo para el observador ajeno, pero si el usuario de las gafas está viendo una película o similar mientras está ahí quieto, pues bueno, puede tener sentido... es como si se tapara con una bata-manta. Raro, pero tiene sentido. Ahora, lo de estos, es para darles de comer aparte.
Tampoco quiero demonizar en exceso, porque estoy convencido de que cuando el hardware llegue al nivel apropiado de miniaturización y resolución, llevar unas gafas de sol que sean de realidad virtual o mixta estará a la orden del día... y aportarán muchas cosas a la vida diaria... pero falta bastante y esto da vergüenza ajena.
roscoman40
El mayor ejemplo de la estupidez humana
alpy
Señor redactor, cuando veíamos a alguien hablando por el móvil, sabíamos que era un teléfono móvil y no flipaba nadie, porque ya se conocía su existencia desde hace tiempo, y si no se tenían era porque costaban un riñón y nadie los necesitaba.
Lo que sí extrañaba eran los primeros usos de los auriculares manos libres, porque veías a alguien hablando solo (porque no me veías el teléfono) y pensabas que estaba borracho o drogado o loco.
Aún hoy, yo sigo flipando con la gente que va grabando/escuchando audios de WhatsApp sujetando el móvil como si fuese una tostada, no porque nunca lo viese, sino por lo patético de la postura y de la costumbre esa de evitar leer/escribir a toda costa. Lo mismo pensaría al ver a alguien por la calle con semejante artefacto en la cabeza: patético.
Usuario desactivado
Muy bien traído lo de "glassholes".
liszt606
Increíble como justificais este despropósito mencionando los primeros TWS y las Glass de Google...
Yo lo veo más cercano a caminar/conducir mientras se utiliza el móvil a la vez
dudo
Pagar para ser un among us
Mirsof
Poseers se llaman han existido siempre y seguirán existiendo son esos mismos que traen sus cadenas de diamantes en el cuello, no tienen utilidad pero ahí andan queriendo resaltar...
avenger337
La verdad que me sorprendieron, pero lo más increíble es su precio. Que no vea alguno caminando por la avenida central en alguna parte de LATAM, eso sí.
Esto me hizo recordar al juego Heavy Rain de Ps3, básicamente lo predijo.
franloren
A ver si llega ya el meteorito y acaba ya con este sufrimiento existencial....que ganas tengo.
Kyagu
"Las Google Glass hace diez años son el precedente más cercano"
Menudo patinazo.
Las Oculus Quest 3 no las utiliza la gente por la calle, no?
No son el precedente más cercano? Xataka que mal.
sheilag
Es una tecnologia muy interesante, pero salir con este dispositivo aun me parece que no es muy productivo, es mejor para usarlo en casa u oficina.
https://vidatecnologicaes.blogspot.com/2024/02/utilizarias-los-nuevos-vision-pro.html
chandlerbing
En unos meses las van a regular y prohibir porque alguien se va a morir usandolas en la calle cuando saben que no deben hacerlo.
Microsoft no fue tonta y las enfoco a entornos seguros donde son utiles y puedes tener asistencia.
Apple esta tan desesperada de dinero que va a provocar muchos incidentes al dejarselas a las masas.
Sumado a que se va a disparar los casos de daño visual.
No es algo para usar mucho tiempo.
Si ya el movil hace daño, estas cosas las tienes pegadas al ojo siempre.
medarde
si es que nos tenemos que extinguir, no hacen falta ni extraterrestres ni meteoritos.
sologizmos
menos dinerito por ellas y ganaras más dinerito Apple, al final es lo que te gusta, lo sabemos y dudo que con medio millón de personas te quedes satisfecha,
jpuyasl
La moda si incomoda, además, es la única forma de exhibir algo tan caro, en la calle para que todos se mueran de envidia o de vergüenza ajena.
fabianarkista
$3500 ? Con eso me hago un viaje por 15 días con hotel pago , a Florianópolis o a Playa del Carmen ,actividades incluidas. Pero bueno para gustos colores...