El CES de Las Vegas ha sido el marco en el que HTC ha presentado la evolución de su propuesta en el terreno de la realidad virtual. El nuevo kit para desarrolladores, llamado HTC Vive Pre, -no habrá producto final hasta abril- llega con mejoras en el diseño de sus elementos, ahora más ergonómico, pero también novedades importantes en su aproximación al segmento.
La más destacable es la presencia de una cámara que nos colocamos en la cabeza y que permite explorar nuestro exterior para combinar el mundo virtual con el mundo real en una especie de experiencia híbrida entre la realidad virtual y la aumentada. Un poco al estilo de las HoloLens de Microsoft, algo que plantea posibilidades interesantes de cara al futuro.
Una experiencia prometedora
Los controladores son ahora más fáciles de usar según los responsables de HTC e incluyen una respuesta háptica, y parece que la plataforma promete convertirse en una alternativa de lo más interesante a Oculus Rift -en realidad Valve ha colaborado también con HTC en este desarrollo- que ahora permite ser utilizada en un espacio más reducido que el que exigía el dispositivo original.

Las diferencias con Oculus Rift (que necesita que estemos conectados al PC que gobierna la experiencia mediante cables, aquí necesitamos PC pero no cables) y con Samsung Gear VR (más orientado a su uso de pie o sentado, pero sin que nos movamos) son evidentes, y junto a los controladores están esas estaciones base en forma de cubos que permiten que la interacción con el mundo virtual sea lo más precisa posible.
HTC no ha revelado el precio de la versión final de este desarrollo destinado a ofrecernos grandes experiencias en el campo de la realidad virtual, pero es evidente que cada propuesta tendrá sus ventajas y sus inconvenientes. Lo que parece claro es que tendremos alternativas suficientes como para comenzar a experimentar con esos prometedores mundos virtuales muy pronto.
Más información | HTC
Ver 16 comentarios
16 comentarios
lex10s
¿Existe algo parecido a un estandar en RV?
A mi me parece genial que haya cuantos mas modelos mejor, pero espero que la fragmentación no acabe por matar la experiencia.
riwer
Si esto es cierto ya me despido de Vive de calle.
Y no porque sea fan de los cables, sino porque estamos hablando "de un segundo monitor inalámbrico recibiendo el procesado de tu PC".
Es decir, latencia. Siendo algo crítico en estos sistemas no estamos para que se meta un intermediario entre los frames generados en la gpu y el output final mostrado en VIVE.
Por no decir que si es sin cables es con baterias, y si tiene que alimentar una pantalla 2k con buen brillo y procesar con los sensores el posicionamiento no va a durar mucho.
Tendré algo de fe en que haya sido una información incorrecta. Porque si el input lag se nota en consolas como para no notarlo con el movimiento de cabeza.
carloscolombo
podria tratarse de dos o tres receptores,que encuentren la manera de dividir los datos sin añadir mucho peso en hardware al casco, esperemos que se trate de algo nuevo que hayan encontrado la manera de hacer las cosas de manera diferente, aunque todo es especulacion sin que haya mayores datos, espero por el bien de la VR
buhillo
No se de donde sacais la informacion, o de que manera la traducis, pero por lo menos podriais contrastar lo que escribis en el articulo. Aqui os dejo un link con video donde se ven claramente los cables.
theverge.com/2016/1/5/10714522/htc-valve-vive-pre-v2-development-kit-ces-2016
carloscolombo
excelente y no creo que el no tener cable aumente la lagtancia sino no lo sacarian, ademas lo unico que hace la diferencia sin cables y con cables es que la los datos los recibe un receptor y no por cable, ahora en cuanto a bateria la solucion podria ser unas baterIas aparte en el bolsillo o en una mochilita eso si conectadas por un discreto cable al HDM lo que no añadiria en absoluto peso a este