Estaba cantado. El fenómeno ChatGPT ha tenido un impacto tal en el sector de la tecnología y los medios que era inevitable que tras la versión pública y gratuita apareciera una versión de pago. OpenAI acaba de anunciar esa nueva versión, y se llama ChatGPT Plus.
ChatGPT Plus. La nueva versión está disponible por un precio de 20 dólares al mes, y los suscriptores de dicho servicio tendrá acceso a las siguientes ventajas:
- Acceso a ChatGPT constante, incluso en momentos de carga intensa en el servicio.
- Mejores tiempos de respuesta.
- Acceso prioritario a nuevas características y mejoras.
De momento, solo en EEUU. Este servicio estará disponible inicialmente para usuarios en Estados Unidos. Los interesados pueden apuntarse en su lista de espera y "en las próximas semanas" comenzarán a obtener acceso a dicha modalidad. En OpenAI esperan expandir el acceso al servicio a nuevas regiones y países "pronto".
El ChatGPT gratuito seguirá existiendo. El servicio actual ofrecido en ChatGPT se mantendrá como hasta ahora, y de hecho el lanzamiento de ChatGPT Plus permitirá precisamente obtener ingresos con los que mantener esa variante.
Y pronto, la ChatGPT API. El lanzamiento del servicio ChatGPT Plus se irá refinando con la ayuda y comentarios de sus usuarios, que podrán compartir sus impresiones como hasta ahora lo hacíamos con las respuestas que nos daba ChatGPT. El próximo paso es lanzar la llamada ChatGPT API, una interfaz que los desarrolladores —los interesados se pueden apuntar a otra lista de espera— podrán integrar en sus proyectos.
Ahora Plus, más adelante quién sabe. Los responsables de OpenAI explican que ChatGPT Plus es el primero de los planes especiales que llegarán a la plataforma. En su anuncio oficial la empresa explicaba cómo está "explorando activamente" opciones para planes más asequibles, planes empresariales y paquetes de datos que se sumen a la citada API.
Imagen: Generada con Stable Diffusion
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Djinn Hache
Para una empresa 20€ no es nada y agiliza el trabajo un montón.
lucas198
Que tal un motor CHAT AI para tu empresa y conectado a tus bases de datos, que haga una función real de Chatbot para, digamos, whatsapp. eso si que reemplazaría puestos de servicio al cliente!
amps
A ver para cuándo un AI de pago para CXOs varios (CTO, CIO, CEO, CSO, CFO, etc.). Estoy 100% seguro que más de uno se subscribiría, sin decirlo...y por supuesto, al usarlo dirían que la AI no tiene NPI, que no sabe del negocio, etc. etc., pero seguirían sus consejos, y luego por supesto si sale bien diría que las ideas eran realmente suyas, y si sale mal, es que la AI no tiene NPI... Ya lo estoy viendo... jajajaja
frangar
La verdad que los ejemplos dados por el articulista en el video no me impresionaron en absoluto. El programa no es mas que un recopilador de parrafos (de donde sea que saca los datos) que guardan alta probabilidad unos de ser seguidos por otros.
Lo siguiente es un experimento que hice el otro dia.
Seguramente esta chachara no la tenia guardada. Como no respondia (estaria sobrecargado) clickee un boton con una pregunta tipica
----- inicio -----
Yo
Explique la informática cuántica en términos sencillos
ChatGPT
La informática cuántica es un tipo de computación que utiliza fenómenos de la mecánica cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, para realizar operaciones con datos. En la informática clásica, los datos se almacenan en forma de bits, que pueden tener uno de dos valores: 0 ó 1. En la computación cuántica, los datos se almacenan como qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Esto permite a los ordenadores cuánticos realizar ciertos tipos de cálculos mucho más rápido que los clásicos. Sin embargo, también los hace más difíciles de programar y comprender.
Yo
¿podemos cambiar de tema?
ChatGPT
Por supuesto. ¿Qué le gustaría saber?
Yo
Me gustaría hablar de algo que no acabo de explicarme.
ChatGPT
Claro, haré todo lo posible para que lo entiendas. ¿Cuál es el tema por el que siente curiosidad?
Yo
Supongamos que hay un edificio en forma de cubo de 100 metros de lado. En una de las caras tiene una puerta. Abro la puerta y veo un pasillo que entra en línea recta. Ese pasillo está atravesado por otro, perpendicular. Llego a la intersección y giro a la derecha. Pregunta: ¿Cuántos metros puedo recorrer dentro del edificio?
ChatGPT
La distancia que puedes recorrer dentro del edificio dependería de la disposición del mismo y de la ubicación de cualquier pared u otro obstáculo.
Si el edificio es un único cubo grande sin paredes ni tabiques en su interior y puedes moverte libremente por los pasillos, puedes recorrer 100 metros en el primer pasillo y luego girar a la derecha y recorrer 100 metros en el segundo pasillo. Así que tu distancia total sería de 100 metros + 100 metros = 200 metros.
Pero si hay paredes o tabiques dentro del edificio que bloquean tu camino, la distancia que puedes recorrer sería inferior a 200 metros.
Yo
Formulo mejor la pregunta, basándome en lo que he dicho más arriba: El edificio es un cubo de 100 metros de lado. En el centro tiene una puerta. Al abrir la puerta sigue un pasillo. En algún punto del pasillo otro pasillo lo cruza, perpendicular. Llego a la intersección y giro hacia el pasillo de la derecha. Al final veo el muro límite del edificio. ¿Hasta dónde puedo llegar?
ChatGPT
Si te encuentras en el centro del edificio en forma de cubo, con una puerta que da a un pasillo, y en algún punto del pasillo hay otro pasillo que lo cruza perpendicularmente y giras a la derecha en él, entonces podrás recorrer 50 metros en el segundo pasillo antes de llegar a la pared límite del edificio.
Esto se debe a que, el edificio tiene 100 metros de lado, y la puerta se encuentra en el centro de una de las caras, por lo que puedes avanzar 50 metros en cada dirección, hacia delante o hacia atrás, y lo mismo ocurre con el pasillo perpendicular.
Yo
Dime si estoy mintiendo o no: el edificio cubico de 100 metros de lado que cite mas arriba, en planta baja tiene dos pasillos que se cruzan, de 100 metros de largo cada uno. En el costado de un pasillo hay una puerta, la puerta conduce a una escalera que lleva los pisos superiores. Subiendo 150 metros por esa escalera llegue a la terraza del edificio. ¿Hay algun error en esta afirmacion?
ChatGPT
Hay un error en la declaración que ha proporcionado. Ha afirmado que el edificio es un cubo de 100 metros de lado y que hay dos pasillos que se cruzan en la primera planta, cada uno de 100 metros de largo. Sin embargo, también declaró que subiendo 150 metros por la escalera desde la puerta, se puede llegar a la terraza del edificio. Pero teniendo en cuenta que el edificio tiene un lado de 100 metros y los pasillos están en el primer piso, por lo que la altura del edificio es de 100 metros, por lo tanto no hay manera de subir 150 metros para llegar a la terraza. Como la altura del edificio es de 100 metros, la terraza estará también a esa altura.
-----final -------
Tengo otros experimentos pensados pero siempre esta ocupado. Sin duda que chatGTP es el proximo Google.
Ariasdelhoyo
Que cuando esto se extienda empezarán a cobrar por todo como ya hemos visto en muchos otros servicios y lo sabemos, ¿no?
Siempre quedará la versión gratuita con publicidad en la que en medio del texto te aparecerá una cautivadora referencia a esa marca de "algo" por lo que preguntaste hace poco.
pacoco123
¿Pero se podrá compartir cuentas estilo Netfix?
pedrosalguera
Yo ya le he sacado jugo en un par de ocasiones. Si veo que me sigue siendo de utilidad pagaré sin dudarlo. Es una herramienta muy poderosa