La nueva IA de Elon Musk, Grok 3, ya es oficial. Entre sus capacidades promocionadas está una función llamada 'Deep Search', sospechosamente similar al Deep Research que acuñó Google y copió OpenAI. Es normal: en las últimas semanas hemos visto a casi todos los gigantes de la IA anunciando capacidades similares.
- OpenAI tiene Deep Research.
- Google presentó su propia versión en Gemini.
- Perplexity lleva meses perfeccionando esta funcionalidad.
Es una nueva tendencia en la IA que va más allá de mejoras incrementales. Estos sistemas pueden navegar por la Web, analizar múltiples fuentes, sintetizar información y producir informes detallados sobre un asunto. Y con un nivel de sofisticación que se acerca peligrosamente al trabajo de muchos analistas humanos. En cualquier campo.
La diferencia con las solicitudes tradicionales es grande. En lugar de devolver unos tokens en segundos, devuelven páginas de información en minutos. Y tampoco tiene nada que ver con las búsquedas: no devuelve una lista de enlaces semánticamente relacionados, sino que pueden entender preguntas complejas, descomponerlas en partes, investigar cada aspecto consultando decenas de fuentes y ensamblar un análisis coherente citando sus referencias. En menos de diez minutos.
Los resultados son impresionantes. OpenAI dijo –y estamos comprobando que es básicamente cierto– que su Deep Research puede hacer en media hora lo que llevaría días a analistas profesionales. Y aunque comete errores ocasionales (como un patinazo factual, o la cita de una fuente que no existe), la calidad general del resultado es lo suficientemente buena para muchos propósitos prácticos.
Esto supone un disparo a la línea de flotación de buena parte del trabajo intelectual actual. Los analistas junior de consultoras, los investigadores que revisan literatura, los abogados que preparan informes preliminares o los asesores financieros haciendo análisis de empresas. Una gran porción de su trabajo es recopilar, sintetizar y presentar información que bebe de muchas fuentes.
Como cualquier Deep Research.
No es que estos sistemas vayan a reemplazar por completo a los trabajadores intelectuales. Aún tienen limitaciones importantes:
- No pueden acceder a información privada o no publicada.
- De vez en cuando confunden fuentes o sacan conclusiones erróneas.
- Carecen del criterio experto para ciertos análisis.
No obstante, sí pueden automatizar desde ya gran parte del trabajo repetitivo y de "bajo nivel" que ocupa hoy a muchos profesionales.
Esto también nos lleva a una paradoja: los sistemas Deep Research seguramente van a aumentar la productividad de los trabajadores más cualificados, que pueden aprovecharlas para potenciar su habilidad; pero ponen en riesgo los empleos que solían servir de entrada, de campo de entrenamiento para acabar siendo uno de esos expertos.
Los Deep Research tienen potencial como para alterar las trayectorias profesionales de cualquier industria basada en el conocimiento.
Es un ejemplo más de cómo la IA no solo automatiza el trabajo manual, sino que también se va adentrando en territorios que creíamos reservados al intelecto humano. La pregunta ya no es si la IA puede hacer ese trabajo intelectual, sino cuánto de ese trabajo seguirá teniendo sentido económico si es hecho pro humanos.
Habrá empresas que por desconocimiento, por cinismo o por orgullo preferirán ignorar estas capacidades. Son las que más expuestas estarán al riesgo de quedarse atrás. Para el resto de nosotros, nos queda como tarea pendiente pensar en cómo gestionar esta transición: la que puede dejar obsoletas muchas funciones que creíamos a prueba de automatizaciones.
Imagen destacada | OpenAI
Ver 47 comentarios
47 comentarios
sircalabera
Viendo como programa ChatGPT, no me fiaria mucho de lo que produce esto, pero ya lo veremos.
antoneo
A dia de hoy, la IA no quita el trabajo a nadie, sino que lo agiliza. Un texto que un becario tardaría 8 horas en escribir, dedica 5 minutos a que lo genere la ia y un par de horas de maquetación y revisión de texto y fuentes. Así, el becario hará en un dia lo que tardaría 3, pero se sigue necesitando ese puesto de trabajo
Lo mismo en programación, ayuda, pero no resuelve nada
imf017
Esto tenía que haberlo dicho antes, pero ahí va: para que una IA sea realmente creativa, primero tiene que tener conciencia de sí misma. La creatividad no se puede programar.
Ahora bien, si llegase el punto en que una IA se volviese consciente de sí misma, yo me preocuparía bastante por el futuro de la humanidad.
Guille
chatGPT y sucedáneos son, a día de hoy, como un becario: te quitan mucho trabajo inútil, pero hay que revisar lo que hace, porque no pocas veces mete la pata.
Al que es vago, no le va a solucionar nada, porque lo va a seguir siendo. Al que no tenga experiencia, puede ayudarle algo, pero no es una fuente fiable de aprendizaje. Y al que tiene experiencia y criterio, efectivamente, le va a hacer más productivo.
vainillalake
Deep Research tiene el mismo problema que los humanos y universitarios tienen: Los muros de pago. La información que puede proporcionarte sólo será la que está disponible en Internet. Ya hay quien propone que OpenAI se asocie con una compañía de artículos científicos como Nature o Clínicas de Medicina para que los investigadores tengan acceso a los papeles científicos de una universidad privada y puedan realizar nuevos descubrimientos, pero dicen que eso es imposible porque un acuerdo así costaría billones de dólares (sólo ve a Sci-Hub, página que comparte artículos científicos de manera gratuita en todo el mundo, y está prohibida en varios países de Europa y calificada como ilegal porque compartió artículos científicos de paga). Si lo analizas bien, una persona que no sepa matemáticas, ni física, ni química, ni programación, podría sintetizar algún elemento químico usando únicamente IA... pero para eso tendría que tener acceso a esos papeles científicos que están detrás de un muro de pago y que OpenAI no podría pagar 😰
DanielAntonio
No hace el trabajo la IA como muchos afirman, es solo venta amarillista, ayuda pero aún mantiene muchos márgenes de errores que en años va a poder superar, pero para ese entonces van a surgir otras necesidades y así sucesivamente.
angelmoreno4
Bufff, cuanta IA por todos lados.
Yo estaba preocupado por mi. Soy analista-programador Senior. Llevo escribiendo código 40 años. Que me paguen por ello, 33 años llevo. Ya no me preocupa, ya se que realmente "no piensan mucho", "no tienen criterio", y no saben "si lo que hacen/programan esta bien o mal". solo escupen cosas ... (que pueden tener su valor, pero yo ni lo uso ...). Y desde luego creo que les queda mucho mucho mucho ...
Antes de solucionar un problema, hay que entenderlo, hay que entender la solución aplicada, y hay que saber si la solución esta bien o mal (pruebas, etc etc).
De momento les queda mucho para estar a la altura. De echo creo que las IA van por mal camino en sus diseños. Para crear fotos y eso SI, y todo lo que sea "mezclar" SI, pero para "pensar", hummm, los diseños no me convencen. vamos no veo ni de lejos una IA demostrando un teorema nuevo de matemáticas, etc ...
Saben "calcular", pero "pensar" es otra cosa.
Y luego las IAs que si saben pensar (solo en lo suyo), como las de ajedrez y Go, no saben "explicar".
Les queda mucho mucho...
robertdesnos
Recién estamos empezando, a un módulo avanzado de ajedrez se le dieron instrucciones de reglas y movimientos, sin base de datos de partidas, y en horas desarrolló lo que a los jugadores humanos más brillantes les llevó siglos. Por supuesto supera al mejor jugador de la historia, Carlsen, en 570 puntos elo, de locos.
En pocos años va a ser una revolución del mismo tamaño que fue internet en el cambio de siglo. De computación -llamada cuántica- ya ni hablamos, es imparable y es normal que haya preocupación respecto al papel de los humanos, pero hay que ser positivos, si tiene una precisión muy superior en determinar patologías, respecto a un experimentado médico, bienvenida sea esta inteligencia. Sin ella nos hemos matado unos a otros y lo seguimos haciendo hoy, osea
shepizen
El objetivo actual de las empresas y los gobiernos que están desarrollando la IA es crear un modelo capaz de hacer todo lo que hace el humano. Cuando vayan poco a poco solucionando cada uno de los problemas que se vayan presentando, de pronto tendrán a la AGI y esta comenzará un avance exponencial hacía lo único que todos estos tecnócratas apuestan: La Singularidad. El llevar a cabo ese proyecto, hará de Estados Unidos Grande Otra Vez. Ya no como nación, o Estado, sino que ideológicamente. La Estatua de la Libertad es más importante que La Casa Blanca. La libertad se hará mundial, la democracia se expresará de manera "justa" a través del dinero o lo que exista en ese entonces, por ejemplo tú ya votas al comprar pan en la esquina, votas para que ese local y sus productos sigan prosperando día a día, así con cualquier otro negocio al cual tú apoyas comprando sus productos, porque el mayor poder que puedes ejercer en la actualidad como ciudadano es dónde concentras tu consumo. Es la lógica del capitalismo la cual desde siempre ha imperado a nivel mundial, el cual necesita del Estado y del consumidor para consolidarse, "instituciones" que han existido de alguna u otra forma desde la antigüedad. Según estos tipos, el capitalismo es el axioma que ha mantenido a la humanidad en movimiento desde el origen de los tiempos y es la que permite la libertad, la democracia e igualdad ante la ley. La IA entenderá esto y nadie podrá cuestionar la moral de un ser tan poderoso. La IA es como el Proyecto Manhattan, pero con esteroides. Ninguno de estos oligarcas quieren ser sometido por los otros, tienen más miedo que cualquiera de nosotros y ahora, están desesperados de que alguien no-humano, infinitamente más inteligente, poderoso y moral, tome el poder y haga del mundo un lugar justo para todos, antes que un líder fascista paranoico tome el poder y haga quizás qué cosas con todos nosotros, en especial con sus opositores, de manera legal y popular podría torturar, matar o transformarlos en qué cosa, a través de un sistema judicial que sería profundamente tecnocrático y estaría concentrado en pocas manos, tal vez, muy pocas, muy muy muy pocas manos. Así que, para muchos de estos tipos es mejor caer bajo la tiranía de una máquina y su posible utopía, que en manos de tipos como el RocketMan de Asia. Honestamente, pienso lo mismo, llevo años en Internet, conozco la maldad de las personas comunes, y no creo que sean muy diferentes, o tal vez incluso son menos malvados, porque a diferencia de los poderosos, son castigados y presentados como monstruos, o a veces, es muchísimo peor, pagan por lo que hicieron poderosos. Lo único que espero, de todo corazón, que el Cristianismo sea entendido, por la IA, como exclusivamente lo que Cristo enseñó, que es el respeto incondicional a la vida, a la libertad y amar a tu prójimo como tu igual, básicamente el primer mandamiento de Dios. Cualquier otra concepción del Cristianismo es una degeneración creada por caprichosos, criptofascistas que quieren matar personas por resentimiento o simplemente una maldad cultivada e intrínseca, ya tal vez por un daño neurológico en la infancia. Y creo que la IA sabrá detectarlo con todos los datos que tendrá de cada uno de nosotros, los tomará, y de algún modo les lavará el cerebro para que al fin sean felices, dejen de ser tan odiadores y pelotudos insufribles. Y ya que me estoy metiendo cristales y drogandome con lo conspiranoico, si se "escapan de la vida" para evitar todo esto que se viene... Os juro que los vivos son los que moldean esta realidad material, la cosmovisión cambiante de la humanidad y su progreso. Así que, en un futuro muy lejano, en millones y millones de años, el mundo seguirá girando y la ciencia seguirá avanzando, a tales niveles, que el "cosmismo ruso" podría hacerse realidad, para ustedes será como haberse morido y despetar, pero con la pequeña diferencia que ahí estaré yo, mirándolos con una sonrisa y diciéndoles: Ahora son geis.