La startup Altera, centrada en crear "humanos digitales", ha creado la primera civilización artificial a gran escala, liberando 1.000 agentes de IA simultáneos en un entorno de Minecraft, según ha contado en un largo reportaje el MIT Technology Review.
Aunque el proyecto arrancó en septiembre, el paso del tiempo ha permitido ver los resultados, que son espectaculares: desarrollaron trabajos especializados, votaron sus propias reformas fiscales y hasta crearon una religión.
Por qué es importante. Este experimento marca un hito en nuestra capacidad para comprender cómo las IAs pueden interactuar en grupo y desarrollar comportamientos sociales complejos. Y puede ser un primer paso para la creación de civilizaciones artificiales que coexistan con humanos en entornos digitales.
El contexto. Robert Yang, exprofesor del MIT, fundó Altera después de inspirarse en un experimento de Stanford que demostró comportamientos sorprendentemente humanos en un grupo de 25 agentes de IA.
Yang decidió llevar la idea al extremo: ¿qué pasaría con 1.000?
En detalle. Los agentes de IA, equipados con "cerebros" modulares basados en modelos de lenguaje, mostraron sorprendentes capacidades para...
- Desarrollar personalidades únicas: algunos se volvieron extrovertidos, otros introvertidos.
- Crear roles: fueron surgiendo constructores, comerciantes, exploradores...
- Establecer relaciones sociales. Formaron amistades y mantuvieron sistemas de "valoraciones" entre ellos.
- Participar en política. Votaron reformas fiscales y ejercieron influencia mutua.
Entre líneas. Los agentes IA no solo sobrevivieron, sino que prosperaron. Un chef artificial, por ejemplo, daba más comida a quienes lo valoraban más. Los artistas pasaban más tiempo recogiendo flores. Todos desarrollaron comportamientos coherentes con su rol elegido.
Ahora Altera planea expandirse a Roblox y otros mundos virtuales con su premisa habitual: crear "humanos digitales" aprovechando esos entornos ya funcionales. El plan a largo plazo es que puedan interactuar con nosotros, los humanos a secas, en la vida cotidiana, tanto ayudándonos a resolver problemas como a entretenernos.
Profundiza. El experimento demuestra que los grandes modelos de lenguaje correctamente entrenados y adaptados son capaces de captar las dinámicas sociales humanas y replicarlas de forma convincente, desarrollando un entorno colectivo realista.
Ahora queda por ver qué implicaciones puede tener eso para nuestro futuro digital.
En Xataka | Este jugador lleva 11 años recorriendo Minecraft, y aún no ha alcanzado su destino
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Ver 10 comentarios
10 comentarios
luismorales4
Sería interesante también meter ladrones, saqueadores y demás para ver cómo se defienden y que leyes y capacidades desarrollan.
sanamarcar
La pregunta que yo me hago siempre si somos inteligentes o pensamos que somos inteligentes, en el sentido profundo. Me refiero que veo un macaco y no veo algo distinto a un humano...digo en lo en esencial, y luego si veo que la sociedad penaliza mucho un 10% de diferencia aunque esa diferencia del que gana haya sido obtenida sin piedad hundiendo un 10.000%. A los hechos me remito. Y luego que 10 fulanos puedan poner en jaque al planeta, es que la mayoría somos muy gilipollas.
tircooo
Todos somos agentes en una gran simulación... ¿Por eso al agente Smith se le llama "agente"?
dark_god
Tenemos que dejar de ver las IAs como agentes "externos" e "independientes". Desarrollaron religiones, personalidades, leyes, etc. Básicamente se comportan como humanos, porque las IAs se entrenaron como humanos ni mas ni menos. Entonces los resultados van a ser siempre algo semejante a lo que pasa en los humanos. Nos imitan porque es lo que se les enseño.
deadcrowd
Chatgpt escribió este artículo
Bien
Pero que acabo de leer? Si no ha explicado nada! Jajajajajjajaja
aerondight420
"Un chef artificial, por ejemplo, daba más comida a quienes lo valoraban más."
Esto es literalmente el porque liberar agentes de AI sin control es un peligro para la humanidad.
En este párrafo queda claro que el objetivo del optimizador lo definió por si solo, y que además, instrumentalmente decidió que debida darle mas comida a los demás bots para que lo valoren mas.
Usuario desactivado
Solo les falta desarrollar su propio idioma y pasarse el dia en intercambios sin sentido.
Como ya paso con dos IA que hubo que desconectar.
Luego de un tiempo de reprocesar sus mismos datos, convergen hacia lo trivial.