Adif, la entidad pública que se encarga de administrar las infraestructuras ferroviarias, sacó a concurso las licitaciones para desplegar una red neutra 5G en cinco corredores de AVE que aún no cuentan con cobertura de voz y de datos bajo 5G.
En marzo, supimos que Telefónica había sido excluida de la convocatoria del futuro contrato, licitado en un valor de 98,8 millones de euros. Sólo optarían a él Orange y Vodafone, y ya sabemos cómo se lo van a repartir.
Dos corredores para Vodafone y tres para Orange
Vodafone ha sido la primera en anunciarlo oficialmente. La UTE formada por la teleco británica y la Sociedad Española de Empresas Industriales SA (SEMI) se ha adjudicado el contrato para dotar de 5G a los trazados de Alta Velocidad de Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras.

El importe del contrato correspondiente a estos dos tramos supera los 25,5 millones de euros, tiene una duración de 5 años e incluye el diseño, construcción, instalación y mantenimiento de las infraestructuras de 700 y 800 Mhz para llevar el 5G a esos dos trazados de la Alta Velocidad Española.
La SEMI se encargará de la ingeniería y construcción de obra civil, mientras que Vodafone desplegará la red 5G, usando para ello tecnología de Ericsson. El propietario de esa red en última instancia será Adif.
El despliegue tendrá que estar terminado antes de diciembre de 2025 y el mantenimiento se extenderá hasta diciembre de 2028.
Orange, por su parte, ha conseguido dos de los tres lotes licitados por un importe de 71,6 millones de euros. Por un lado, Adif le ha adjudicado el lote 1 con una oferta de 28,9 millones de euros que incluye dos corredores: Plasencia-Cáceres-Badajoz y el Granada-Antequera.
Y por otro, se ha hecho con el lote 2, el de mayor importe de los tres, con una oferta de 42,7 millones. Incluye el corredor de alta velocidad que discurre entre Olmedo y Ourense. El operador francés también empleará la tecnología de Ericsson para el despliegue de la red 5G en todos los trazados.
Imágenes | Vodafone
En Xataka | Adif sabía que los trenes de Renfe no entraban en los túneles de Cantabria. Y aún así cometió el mismo error
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Spaniard37
Da igual va como la mierda de lento, desconexiones etc. Te lo venden como la panacea pero en los Iryo su 5G , como el ojete. Renfe etc sus wifi son caca también.
ret2002
Al final le van a pagar a los sinvergüenzas de Orange y Vodafone por desplegar red, cosa que deberían asumir ellos mismos. Igual que el despliegue de fibra por los pueblos que se los hemos pagado entre todos para su propio beneficio.
jsantiago
Viajar de Galicia a Madrid en AVE es un suplicio. La supuesta ventaja que proporciona el tren (no pasa nada, tiene otras) se queda coja por la conexión de mierda en la mayor parte del trayecto.
Hoy he cruzado varios túneles con el Shinkansen en Japón, incluyendo uno de 22 km. Y allí, en lo más profundo de la montaña y bajo toneladas de roca y tierra, cobertura a tope e internet como un tiro. Ains...