A la hora de elegir un servicio internet por satélite de banda ancha dentro de la Unión Europea, puede que en el futuro tengas una o más alternativas a Starlink y a otros proveedores. El Consejo y el Parlamento Europeo acaban de alcanzar un acuerdo para impulsar su propia constelación de satélites llamada “IRIS2”. Se trata de una pieza considerada clave para lograr la autonomía estratégica en el sector.
En busca de la autonomía estratégica. La UE reconoce que, a lo largo de los últimos años, la órbita terrestre baja (LEO) ha empezado a ocuparse de constelaciones de distintos países del mundo, mientras que los operadores privados que se encuentran dentro de los estados miembros han tenido dificultades para acceder al espacio debido a la “enorme financiación que exigen estos proyectos”.
Ante esta situación, y para garantizar la autonomía estratégica, se ha lanzado el Programa de Conectividad Segura que aprovechará la sinergia del sector público y el privado para ofrecer internet por satélite desde 2023 hasta 2027. Desde la UE, además de una importante aportación económica esperan contribuir al proyecto con la experiencia obtenida con los sistemas Galileo y Copérnico.

6.000 millones de euros para una constelación propia. Thierry Breton, comisario Europeo de Mercado Interior, explica que el proyecto movilizará un total de 2.400 millones de euros por parte de la Unión Europea que provendrán del marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027. El resto del montante para alcanzar los 6.000 millones de euros será aportado por la ESA e inversores privados.
Blindando las comunicaciones. Mantener las comunicaciones seguras, privadas y libres de interrupciones es muy importante para cualquier país. IRIS2 (Infraestructura para la Resiliencia, la Interconectividad y la Seguridad por Satélite, por sus siglas en inglés), promete ofrecer una infraestructura crítica mejor conectada que eluda posibles amenazas contra las redes de comunicación terrestres.
La cobertura de IRIS2 no estará limitada a los países miembros de la Unión Europea. Según explican, irá más allá para ofrecer comunicaciones seguras en todo el continente europeo y “zonas de interés estratégico”, como el Ártico y África.
Banda ancha para usuarios residenciales. IRIS2 no servirá únicamente para garantizar la comunicaciones de los estados miembros ante catástrofes naturales o ciberataques, también tendrá la misión de ofrecer internet por satélite a usuarios residenciales. La Comisión Europea señala que se ofrecerá el servicio en toda Europa a través de actores privados que brindarán soluciones comerciales.
De momento no hay detalles sobre las características y precio del servicio, pero desde la institución señalan que se tratará de “servicios de comunicación de alta velocidad”. En cuanto a la mensualidad, explican que la oferta residencial estará vinculada a la estrategia Global Gateway de la UE que busca ofrecer tarifas asequibles.
Todavía quedan algunos pasos por completar. El acuerdo provisional alcanzado recientemente todavía debe ser aprobado por el Parlamento y el Consejo Europeo. En el caso de este último, el acuerdo político provisional se someterá a la aprobación de los representantes de los Estados miembros antes de proseguir con el proceso de implementación que, como decimos, está programado para 2023.
Cada vez hay más satélites en órbita. Ya sea que esta iniciativa se materialice o no, cada vez más satélites orbitarán la Tierra. La constelación de segunda generación de Starlink podría contar con 30.000 nuevos satélites. Project Kuiper, por su parte, espera lanzar más de 3.200. Esta dinámica puede ser positiva para las comunicaciones, pero lo cierto es que no todos los astrónomos están contentos.
Imágenes: Erc X | Comisión Europea
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Escepticum
Vistos los aciertos incurstionables y la actividad imparable de la UE en todo tipo de actividades y empresas me atrevo a vaticinar que cuando Iris2 esté desplegado el sol se estará hinchando y convirtiéndose en una gigante roja y la humanidad estará emigrando ya a otro sistema solar.
geodatan
Que a los astrónomos les impida ver los asterorides, cometas, o estrellas con tantos satélites en la órbita baja de la Tierra, eso no les importa nada a los políticos.
Si alguna vez impacta un asteroides o meteoroide que cause bajas humanas por tener tantos satélites interfiriendo el cielo, se va a liar parda.
Usuario desactivado
La irrelevancia de Galileo y el plazo tan exiguo para la implementacion de IRIS2 me hacen pensar en un nuevo fracaso. Con la conocida lentitud de la UE para hacer las cosas, terminará desplegado cuando sea obsoleto e innecesario.
Baterinera
Tesla hará más EVs que toda Europa junta .
No sé si es tecnología o sapiencia .
Los EVs son rentables , jeje . Quién lo hubiera dicho .
249150
Un despropósito, para derrochar el dinero! Somo ricos? O se van hacer ricos?...
La red como tal, una perdida de tiempo, sin más.
tomast
La UE, a base de funcionarios no va a conseguir nada.
O lo hace una empresa privada o te olvidas.
rodoculusquest
Una de las primeras en quejarse por la cantidad de satélites. EU Culo veo Culo quiero
c57755
Qué falta de visión tan grande pensar que los cohetes reutilizables no eran económicos porque no había una aplicación que tuviera suficiente cantidad de lanzamientos para necesitarlos. Y encima critican a Starlink, cuando ahora buscan imitarlo. Qué falta de visión y honestidad... asquerosos
joe78
Conexion a Internet satelital controlada por los gobiernos. Ni de coña.
Prefiero una patada en los eggs a que todo mi tráfico sea monitorizado de manera permanente y absoluta por la UE.
En cuanto aparece el palabro "resiliencia", cualquier persona normal debería ponerse en sobreaviso. Todas las medidas "resilientes" que estan implantando hasta ahora no han sido más que un atropello a las libertades, con motivaciones ideologicas woke y adoctrinamientos comunistas.
Bonito futuro nos espera a nosotros y nuestros hijos...